Planomato Logo
Quema de la falla y espectáculo pirotécnico
🎵 Evento

Quema de la falla y espectáculo pirotécnico

📅 lunes, 23 de junio de 2025 23:50

📍 Playa de Riazor

Resumen

Quema de la falla y espectáculo pirotécnico en la Playa de Riazor, punto culminante de la Noche de San Juan en A Coruña.

Descripción

La Noche Más Mágica del Año: San Juan en A Coruña

Si hay una noche que los coruñeses esperamos con ganas todo el año, esa es la de San Juan. Es la bienvenida oficial al verano, una fiesta que se vive con una energía especial en cada rincón de la ciudad, pero que tiene su epicentro en la Playa de Riazor. No es solo una noche de hogueras; es una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y este año, el 23 de junio de 2025, promete volver a ser inolvidable.

La esencia de San Juan en A Coruña es esa mezcla de tradición, fuego, música y la alegría de compartir. Se calcula que unas 150.000 personas se acercan a las playas y barrios para vivirla, y es que hay algo en el aire que te atrapa. Desde las hogueras que iluminan la costa hasta el olor a sardinas asadas, todo contribuye a crear una atmósfera única. Pero el momento cumbre, el que nadie se quiere perder, es la Quema de la Falla y el espectáculo pirotécnico en Riazor.

El Gran Momento: Falla, Fuegos y Música en Riazor

La Playa de Riazor se transforma en el escenario principal de la noche. Los preparativos para la instalación de la falla empiezan días antes, y ver cómo va tomando forma es parte de la expectación. Esta escultura, que se convierte en el corazón de la celebración, suele representar temas o figuras importantes de la ciudad, como homenajes a logros deportivos o a personalidades destacadas. Es una forma de quemar lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo, un ritual que se repite año tras año con la misma emoción.

El espectáculo pirotécnico es el preludio perfecto. A las 23:50h, el cielo de A Coruña se ilumina con los fuegos artificiales, creando un ambiente espectacular sobre el mar. Justo después, a la medianoche (00:00h del 24 de junio), la falla arde en la arena de Riazor, un momento cargado de simbolismo y belleza que marca el punto álgido de la noche. Es una imagen que se queda grabada en la retina y que, para muchos, es el verdadero inicio del verano.

Y la fiesta no termina ahí. Una vez que la falla se ha consumido y los fuegos han cesado, la música toma el relevo. La explanada del Palacio de los Deportes se convierte en una gran pista de baile al aire libre. Este año, tendremos a La Guardia actuando a partir de las 00:20h, y después, a las 01:50h, será el turno de Hey Kid. Es la oportunidad perfecta para seguir disfrutando de la noche con buena música y el ambiente festivo que solo San Juan puede ofrecer.

San Juan: Una Fiesta que se Extiende por Toda la Ciudad

Pero San Juan en A Coruña es mucho más que la noche del 23. La programación cultural se extiende desde el 13 hasta el 24 de junio de 2025, llenando los barrios de actividades para todos los públicos. La Ruada das Xoubas es una de esas iniciativas que merece la pena explorar. Nueve compañías vinculadas a A Coruña recorren diferentes zonas de la ciudad con propuestas de teatro, música, danza, magia y narración oral. Es una forma fantástica de acercar la cultura a la calle y de disfrutar de la creatividad local.

Por ejemplo, el viernes 13 de junio, en el Parque Europa, habrá un taller de decoración de sardinas y un espectáculo de cuentacuentos con Caxoto. El sábado 14, la Plaza de la Tolerancia acogerá teatro con Os Náufragos Teatro, y en el Parque de Santa Margarita, Cris de Caldas ofrecerá sus 'Contos en Lila'. El domingo 15, la Plaza de los Abuelos tendrá magia y enredos con A Maga Dani y Martín Camina, mientras que en el Parque de Oza, Ghazafelhos presentará 'Historias para escagharriñase'. Y así, cada día hasta el 23, con propuestas variadas en distintos puntos como la Casa Museo Casares Quiroga, la Plaza de los Pescadores, el Parque de Vioño o la Plaza de Pablo Iglesias.

El lunes 23 de junio, el día grande, también está lleno de actividades desde por la mañana. Habrá homenajes tradicionales en la Torre de Hércules y los jardines de la Maestranza, la salida de la Comitiva de las Meigas 2025, y la bendición del fuego de San Xoán. En el Campo da Leña, se podrá participar en talleres de decoración de sardinas y de hierbas de San Xoán, además de disfrutar de espectáculos como 'Bosque' de Aurora Artes Escénicas. Es un día para sumergirse de lleno en las tradiciones de la ciudad.

Además, la hostelería local se suma a la fiesta. Muchos bares y restaurantes organizan sus propias parrilladas y eventos con música en directo, ampliando sus horarios de apertura. Algunos establecimientos de la Plaza de José Sellier, como A Buserana o Bar Tracio, ofrecerán sesiones vermú con DJs y degustaciones de sardinas, churrasco y empanada desde las 13:00h. Y para el día después, el 24 de junio, los Museos Científicos de la ciudad (Aquarium Finisterrae, Domus y Casa de las Ciencias) tendrán jornada de puertas abiertas de 10:00h a 19:00h, una buena opción para un plan más tranquilo.

Consejos y Normas para Disfrutar de San Juan con Seguridad

Para que la noche de San Juan sea perfecta, es importante tener en cuenta algunas normas y recomendaciones. El Concello despliega un dispositivo de seguridad y limpieza muy importante, con casi 1.000 personas trabajando para que todo salga bien. La colaboración de todos es clave.

Si vas a hacer una churrascada o sardiñada, recuerda que están autorizadas del 13 al 30 de junio, pero hay que comunicarlo con 48 horas de antelación. Los horarios permitidos son de 13:00h a 16:00h y de 20:00h a 00:00h. Es fundamental usar parrillas elevadas del suelo, a 10 metros de árboles, y no usar líquidos inflamables. Y, por supuesto, apagar bien las brasas y limpiar todo al terminar.

Para las hogueras en la noche del 23, también se requiere comunicación previa. Es vital no quemar plásticos, muebles, ruedas o espumas, especialmente en las playas. Las hogueras deben tener una protección de 10 cm de arena debajo, estar a 20 metros de árboles y a 5 metros de cualquier elemento inflamable, y siempre tener un medio de extinción a mano. Hay zonas donde está prohibido encender fuego, como el Monte de San Pedro, el Parque de Bens o los Jardines de San Carlos, entre otros.

En las playas, se permite el acceso a partir de las 19:30h del 23 de junio, y se repartirán 120 toneladas de madera apta para la quema en 14 puntos desde las 19:00h. Es importante saber que está prohibido bajar vidrio a la playa y lanzar farolillos o globos de papel. El baño estará prohibido desde las 22:00h del 23 de junio hasta las 09:00h del 24 de junio, y el desalojo de las playas comenzará a las 06:00h del 24 de junio para facilitar las labores de limpieza.

Para moverte por la ciudad, el transporte público tendrá un dispositivo especial. Habrá ocho o nueve líneas especiales de autobús que conectarán los barrios con la Plaza de Pontevedra, con una frecuencia de 10-15 minutos hasta las 02:30h del 24 de junio. El servicio nocturno (Búho) seguirá operando entre las 03:00h y las 06:30h con una frecuencia de 30 minutos. Las líneas disponibles incluyen la 1, 1A, 3, 3A, 6, 7, 11, 21 y 24. Además, el paseo marítimo se cortará al tráfico a partir de las 19:00h del 23 de junio.

También se habilitarán más de 50 aseos portátiles a lo largo de los arenales y más de 25 puntos de residuos para facilitar el reciclaje. Y un detalle importante: habrá tres Puntos Violeta activos de 22:00h a 04:00h en zonas clave del paseo marítimo (Esclavas, Coraza, fuente de los Surfistas) para atender cualquier situación de violencia machista o sexual. La alcaldesa ha hecho un llamado al civismo, recordando que las playas son de uso público y no se deben delimitar espacios con antelación.

San Juan es una noche para disfrutar, celebrar y dar la bienvenida al verano de una forma única. Con un poco de planificación y respetando las normas, la experiencia será inolvidable. ¡A disfrutar de la magia de San Juan en A Coruña!

Datos Prácticos de San Juan 2025 en A Coruña

  • Evento Principal: Quema de la Falla y Espectáculo Pirotécnico
  • Fechas de la Programación Cultural: Del 13 al 24 de junio de 2025
  • Noche Principal: Lunes 23 de junio de 2025
  • Día Festivo Local: Martes 24 de junio de 2025
  • Lugar del Evento Principal: Playa de Riazor, A Coruña
  • Horario Fuegos Artificiales: 23:50h del 23 de junio
  • Horario Quema de la Falla: 00:00h del 24 de junio
  • Conciertos Post-Falla:
    • La Guardia: 00:20h del 24 de junio (Explanada Palacio de los Deportes)
    • Hey Kid: 01:50h del 24 de junio (Explanada Palacio de los Deportes)
  • Reparto de Madera: A partir de las 19:00h del 23 de junio en 14 puntos de los arenales (120 toneladas)
  • Acceso a Playas: A partir de las 19:30h del 23 de junio
  • Prohibición de Baño: Desde las 22:00h del 23 de junio hasta las 09:00h del 24 de junio
  • Desalojo de Playas: A partir de las 06:00h del 24 de junio
  • Churrascadas y Sardiñadas: Autorizadas del 13 al 30 de junio, con comunicación previa de 48h. Horarios: 13:00h-16:00h y 20:00h-00:00h.
  • Hogueras (23 de junio): Permitidas en espacios públicos con comunicación previa al Concello. Normas de seguridad específicas.
  • Prohibiciones en Playas: No se permite bajar vidrio ni lanzar farolillos o globos de papel.
  • Cortes de Tráfico: Paseo marítimo a partir de las 19:00h del 23 de junio. Posibles cortes adicionales.
  • Transporte Público Especial: 8 o 9 líneas especiales de autobús hasta las 02:30h del 24 de junio (frecuencia 10-15 min). Servicio Búho de 03:00h a 06:30h (frecuencia 30 min).
  • Puntos Violeta: 3 puntos activos de 22:00h a 04:00h en Esclavas, Coraza y fuente de los Surfistas.
  • Museos Científicos (24 de junio): Jornada de puertas abiertas de 10:00h a 19:00h (reserva previa para Aquarium Finisterrae).
  • Más Información: Consulta los enlaces oficiales para detalles sobre la programación completa y normas.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.