
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Los comercios de la Zona Obelisco de A Coruña organizan su propia campaña de Samaín el 31 de octubre, incluyendo un concurso de calabazas decoradas con premios y la colaboración de asociaciones locales.
Este año, los comercios de la zona Obelisco en A Coruña se han organizado para celebrar su propio Samaín con concurso y regalos. La cita es el 31 de octubre, y la idea es que los locales de la zona se vistan para la ocasión, llenándose de referencias a la noche más tenebrosa del año. Desde la asociación de comerciantes, esperan que sea una jornada divertida y muy colorida, lo que suena a un buen plan para pasear por el centro.
El plato fuerte de esta celebración es un concurso de calabazas decoradas, abierto a todos los públicos. Si te animas a participar, solo tienes que llevar tu calabaza al stand que instalarán junto al Obelisco. Estará operativo el mismo día 31 de octubre, en horario de 16:00 a 21:00 horas. Es importante que tu calabaza lleve tu nombre visible, y por el simple hecho de participar, recibirás un regalo sorpresa. Después del concurso, las calabazas decorarán los escaparates de los establecimientos asociados durante todo el mes de noviembre. No se ha mencionado ningún coste para participar o asistir, lo que sugiere que es una actividad gratuita, ideal para disfrutar en familia, especialmente con los más pequeños, dado que el concurso está pensado para todas las edades.
Para esta iniciativa, los comerciantes de la zona Obelisco cuentan con la colaboración de varias entidades: West Galicia, una asociación de familias con enfermedades raras; Acougo, la asociación gallega de familias de acogida; y la escuela de inglés Kids & Us. La participación de Kids & Us, por ejemplo, subraya el enfoque familiar del evento. Si echamos un vistazo a cómo se ha celebrado el Samaín en A Coruña en años anteriores, vemos que en 2015 ya hubo pasacalles en zonas comerciales como el Obelisco, concursos de escaparates y talleres para escolares. Incluso se organizó una procesión de la Santa Compaña que partió de María Pita. Esto muestra una tradición de la ciudad de involucrar a la comunidad y al comercio local en la celebración de esta fecha.






Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad