💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Las Ruadas musicales forman parte de las fiestas de FoliAgra 2025 en el barrio de Agra do Orzán, A Coruña, con música tradicional gallega.
El barrio coruñés se prepara para la décima edición de su fiesta más emblemática, llenando sus calles de gaitas, cantos y actividades para todas las edades.
El vibrante barrio de Agra do Orzán, en A Coruña, se engalana un año más para acoger FoliAgra 2025, su fiesta vecinal más emblemática. Del 7 al 29 de junio, las calles, plazas y locales de esta popular zona de la ciudad se transformarán en un escenario de celebración, con un completo programa cultural que promete llenar de vida cada rincón. Esta edición marca la décima entrega de un evento que nació en 2014 y que, tras una pausa en 2020 y 2021 debido a la pandemia, ha recuperado con fuerza su vigor, consolidándose como una de las festividades de barrio más especiales de A Coruña.
FoliAgra es una iniciativa de la Asociación Veciñal Agra, que cuenta con la colaboración del Concello da Coruña. Su principal objetivo es promover y poner en valor la rica música y el baile tradicional gallego, ofreciendo una plataforma para que tanto artistas consagrados como nuevas promesas compartan su arte con la comunidad. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura popular gallega en un ambiente cercano y festivo.
Uno de los pilares de FoliAgra, y el evento que marca su inicio, son las Ruadas musicales. A partir del 7 de junio, y durante todos los fines de semana del mes, las calles del Agra do Orzán resonarán con el sonido de las gaitas y los cantos tradicionales. Estas animadas procesiones musicales partirán de la Praza das Conchiñas entre las 11:30 y las 14:00 horas, invitando a vecinos y visitantes a unirse al ritmo de la tradición.
Las ruadas contarán con la participación de destacadas agrupaciones de música tradicional gallega, como Santia, Cántigas da Terra, Herba Grileira, Cántigas e Frores, Ancoradoiro, O’Robalo y Tradivivas Agra. Su presencia garantiza una experiencia auténtica y envolvente, donde la música se convierte en el hilo conductor de la convivencia y la alegría en el corazón del barrio. Es una forma de mantener viva la esencia de la cultura gallega, llevándola directamente a la gente en un formato participativo y dinámico.
Más allá de las ruadas, FoliAgra 2025 ha diseñado un programa diverso para asegurar que todos los públicos encuentren su espacio en la celebración. Los más pequeños serán protagonistas en las jornadas de "FoliAgra das crianzas", que incluyen espectáculos teatrales de Trécola Producións en los colegios CEIP Raquel Camacho y CEIP María Barbeito e Cerviño los días 17, 18 y 19 de junio. Obras como The Piccole Theatre y KINETIKO prometen diversión y aprendizaje para la infancia.
Para los amantes de la música más íntima y tradicional, regresan los populares Cantos de taberna. Las noches del 7 y del 21 de junio, entre las 19:30 y las 22:30 horas, diversos bares y cafés del barrio acogerán actuaciones de grupos como Cantareiros do Naval, Vento Mareiro, Parabéns, Dorna de Dorneda, Reviravolta o Tomabalobos. Locales como Bar O Chipirón, Bendito Café, Adega Cacabelos, De Juanes y Cervexaría La Gloria serán puntos de encuentro para disfrutar de la música en un ambiente distendido.
Además, el sábado 14 de junio, la Escola Municipal de Música ofrecerá microconciertos en distintos puntos del barrio, incluyendo la rúa Barcelona y la Praza das Conchiñas, mostrando el talento de jóvenes artistas como el Grupo de Tony González, Dubi Baamonde, Galina Zavtur o Yelene Acosta e Ángeles Dorio, que fusionarán tradición y modernidad.
FoliAgra 2025 culminará por todo lo alto el domingo 29 de junio con una jornada de conciertos en el auditorio del Centro Ágora. A partir de las 18:00 horas, la Banda Municipal da Coruña ofrecerá una actuación, seguida a las 19:30 horas por las reconocidas artistas gallegas Uxía Senlle y Celina da Piedade. La entrada a estos conciertos de cierre será libre, ofreciendo una magnífica oportunidad para disfrutar de la música de calidad en un espacio emblemático.
FoliAgra se consolida así un año más como una celebración que no solo refuerza el tejido vecinal del Agra do Orzán, sino que también pone en valor la riqueza de la cultura popular gallega, invitando a todos a participar de una experiencia única de música, tradición y comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.