💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Segundo roteiro de memoria cívica en el Cementerio de Santo Amaro, A Coruña, como parte de las Fiestas de Monte Alto 2025. Homenaje a figuras literarias y cívicas enterradas en el cementerio.
Este septiembre, A Coruña nos trae una propuesta interesante para quienes disfrutan de la historia local y los paseos con significado. Hablamos del 2º Roteiro “Xente que aínda segue en nós”, un recorrido de memoria cívica que se celebra en el Cementerio de Santo Amaro. La cita es el domingo, 21 de septiembre de 2025, a las 12:00 h. Este roteiro es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado de la comunidad, rindiendo homenaje a la memoria histórica y promoviendo el respeto hacia quienes han formado parte del tejido social de la zona. Además, este evento se enmarca dentro de las Fiestas del barrio de Monte Alto 2025, lo que le da un ambiente más festivo y comunitario.
Las Fiestas de Monte Alto, organizadas por la Asociación Vecinal Atochas-Monte Alto-A Torre con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, se extenderán desde el sábado 20 de septiembre a las 00:00 h hasta el domingo 21 de septiembre a las 23:59 h. Durante estos días, el barrio se llenará de pasacalles, juegos tradicionales, espectáculos infantiles y conciertos, combinando la diversión con actos de memoria cívica como este roteiro. El escenario de este recorrido, el Cementerio de Santo Amaro, es un lugar con mucha historia; fue construido en 1812 y cuenta con más de 26.000 m², divididos en áreas religiosa, civil y británica. Desde 2013, forma parte de la Red de Cementerios Europea, lo que subraya su valor patrimonial.
El roteiro se centra en una selección de personajes enterrados en Santo Amaro que tuvieron relación con la escritura y la literatura. Entre ellos, se encuentran figuras como Jenaro Marinhas del Valle, Andrés Martínez Salazar, José Pascual López Cortón, Álvaro Paradela 'Amaro Orzán', Canuto Berea, Antón Vilar Ponte, Francisco Tettamancy, Clara Corral Aller, Sebastián Martínez-Risco, Luz Pozo Garza, Alejandro Pérez Lugín, Wenceslao Fernández Flórez, Álvaro Cebreiro, Ánxel Casal, Ramón Vilar Ponte, Bernardo Barreiro, Miguel González Garcés, Eladio Rodríguez, Mariano Tudela, Emilio González López, Francisca Herrera, Luísa Villalta, Galo Salinas, Eduardo Pondal, Luís Seoane, la Familia Carré (Uxío, Leandro, las hermanas Carré), Julio Rodríguez Yordi, Curros Enríquez, Xohán Casal, María Barbeito, Manuel Lugrís Freire, Evaristo Martelo Paumán y los Hermanos de la Iglesia (Antonio y Francisco). Al ser parte de unas fiestas de barrio con actividades para todas las edades, el roteiro está pensado para un público general interesado en la historia y la cultura local, incluyendo familias. No se ha mencionado ningún coste de entrada, lo que sugiere que es un evento gratuito, como suele ocurrir en este tipo de celebraciones populares.











Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad