👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Proyección de la película '¡Ufa con el sexo!' de Rodolfo Kuhn, un ejemplo de cine maldito con humor sardónico.
Este viernes, 12 de septiembre de 2025, el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI) en A Coruña nos trae una cita interesante para quienes buscan algo fuera de lo común en la cartelera. Se proyectará la película argentina ¡Ufa con el sexo!, dirigida por Rodolfo Kuhn, un film que tiene su propia historia detrás y que se enmarca dentro de lo que se conoce como "cine maldito".
Producida en 1968, esta comedia fue prohibida en su momento por el Instituto Nacional del Cine bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía, acusada de "atentar contra la moral y las buenas costumbres". No fue hasta 2007 que pudo verse públicamente por primera vez en el Festival de Cine Independiente de Mar del Plata, después de ser rescatada. La película se caracteriza por un humor sardónico y desenfadado que, según se dice, "se lleva todos los prejuicios por delante". El guion, también de Rodolfo Kuhn, se basa en la obra de teatro Hip Hip Ufa de Dalmiro Sáenz.
La trama nos presenta a Juan Adams, interpretado por Héctor Pellegrini, un "niño bien" mujeriego que se enamora de Evangelina, a quien da vida Elsa Daniel. Su plan de conquista se desmorona cuando descubre que la "niña angelical" que había idealizado es en realidad una prostituta. A pesar de esto, él insiste en casarse con ella, llegando incluso a pagarle por el tiempo que pasan juntos. La película se sitúa en un 1968 de "revulsión internacional", un año donde la juventud "parecía descubrir los hilos invisibles entre amor, familia, Estado y mercancía", y Juan Adams representa a aquellos que no sabían cómo restaurar los roles tradicionales. El reparto principal incluye también a Marilina Ross (quien además realiza entrevistas callejeras en la película), Maurice Jouvet, Iris Marga, Jorge Rivera López y Nacha Guevara.
Formalmente, la película muestra un "desacato" con números musicales en avenidas porteñas, una sátira a las comedias sentimentales de la época, y una estructura de "fábula sin moraleja" con chistes subidos de tono. Incluso cuenta con una secuencia final en colores que parodia los finales musicales de películas como El club del clan. La revista "Análisis" la describió en su momento como "una película llena de alegría en la que el humor juega sobre la base de lo imprevisto, suceden cosas extremadas pero jugadas de manera natural". La proyección comenzará a las 20:30 y tiene una duración de 74 minutos, terminando sobre las 21:48. No se especifica el precio de la entrada para esta sesión en particular.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.