💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Proyección del documental 'Quinografía' como parte del festival 'Viñetas desde o Atlántico'.
La 28ª edición de Viñetas desde o Atlántico está a punto de llegar a A Coruña, y este año trae una programación muy completa. Del 11 al 17 de agosto de 2025, la ciudad se llenará de cómics, exposiciones y actividades, y entre ellas destaca la proyección del documental 'Quinografía', que se podrá ver el 11 de agosto. Este evento es parte de las actuaciones en vivo que el festival ha preparado, y se suma a una agenda cultural de la ciudad que en agosto está a tope.
Viñetas desde o Atlántico celebra su 28ª edición con muchas novedades. El festival se extiende por varias sedes de A Coruña, como Palexco (en su sala municipal), el Kiosko Alfonso, la Casa Museo Pablo Picasso, los jardines de Méndez Núñez, el Palacio de María Pita, la Sala Salvador de Madariaga y el Fórum Metropolitano. Además, hay sedes colaboradoras como el Circo de Artesáns, la Cervezoteca Malte, la Pulpeira de Melide y el Bar 13. El Centro Ágora también se suma este año como sede.
El director, Manel Cráneo, ha trabajado para modernizar el festival, incorporando nuevas tecnologías. Entre las novedades de esta edición, se podrá ver un fotocol 3D, que es el primero de este tipo en salones del cómic a nivel nacional. También habrá una figura de Mafalda dentro de la exposición dedicada a Quino, y se han añadido conciertos y puestos de comida para completar la experiencia.
Los temas centrales de este año giran en torno a la relación entre la Banda Deseñada (BD) y la música, una idea que empezó con la exposición 'Quino na música'. También se rinde un homenaje especial a Castelao, coincidiendo con el 75º aniversario de su fallecimiento, y su presencia se notará en el cartel del festival.
Este año, el festival contará con la participación de más de 70 autores, concretamente 73 creadores, superando los 40 del año anterior. Entre los nombres destacados que visitarán la ciudad están Dave Cooper, Magius (Premio Nacional de Cómic en 2021), Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado.
La programación de Viñetas desde o Atlántico es muy variada y está pensada para todos los públicos. Se presentarán 20 exposiciones, dos más que en la edición de 2024. Algunas de ellas son 'Quino na Música', 'Astro-Ratón y Bombillita' de Fermín Solís en Palexco, y 'Viñetas e Decibeis' en el Kiosko Alfonso. La Casa Museo Pablo Picasso acogerá obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper. En el Palacio de María Pita, en colaboración con la Diputación de A Coruña, se podrán ver obras de Inacio e Iván Suárez y las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez. El Centro Ágora se suma como sede para el cómic infantil con una retrospectiva de Jorge Campos.
Además de las exposiciones, habrá actuaciones en vivo. La proyección del documental 'Quinografía' es una de ellas, y también se podrá disfrutar de un concierto ilustrado de Hombre Tigre. Autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero tendrán sus propias iniciativas, y Nieves Rodríguez presentará el 'Latexa Late Show', con entrevistas a los autores.
El festival también incluye varias secciones y actividades adicionales: * 'Viñetas Mini': Una sección infantil con talleres diarios con autores invitados en Palexco y espectáculos en las bibliotecas municipales. Habrá cuentacómics y talleres de divulgación y entretenimiento. * 'Rúa BD': Una feria del cómic que se instalará en los jardines de Méndez Núñez. Contará con 35 editoriales y librerías especializadas, y ofrecerá más de 100 actividades como firmas de libros, charlas, presentaciones, visitas guiadas y clases magistrales. El acceso a esta feria y a sus actividades es totalmente gratuito. * 'Viñetas Pro': Un espacio para profesionales con talleres y revisión de porfolios por parte de editores, además de un encuentro sectorial. * 'Viñetas Ñam!': Una iniciativa en la que restaurantes de la ciudad ofrecerán platos inspirados en el mundo del cómic. * 'Viñetas Escola': Un plan para centros de enseñanza con talleres de iniciación al cómic y visitas guiadas, que se desarrollará en el último trimestre del año. * 'Viñetas Inclusivas': Un plan de inclusión social que integrará la lengua de signos en el 'Viñetas Late Night' en el Teatro Colón. Se completará con una semana de actividades destinadas a colectivos desfavorecidos en el mes de septiembre.
El festival está organizado por el Ayuntamiento de A Coruña, y cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura de la Xunta, la Diputación y la incorporación de Estrella Galicia como patrocinador, además de Hijos de Rivera. El objetivo es llegar a 'todos los públicos', con un enfoque especial en conectar con las nuevas generaciones, abriéndose al manga y organizando actividades relacionadas como cosplay o K-Pop.
Coincidiendo con Viñetas desde o Atlántico, A Coruña estará inmersa en las Fiestas de María Pita 2025, que se celebrarán del 1 al 31 de agosto. Esto significa que la ciudad tendrá un ambiente cultural muy animado durante todo el mes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.