💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Una oportunidad única para adentrarse en la obra del pionero venezolano Carlos Castillo con la proyección de su Programa 1, parte de la 16ª Mostra de Cinema Periférico (S8) en A Coruña.
A Coruña se consolida una vez más como epicentro del cine de vanguardia con la celebración de la 16ª edición de la (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico. Del 3 al 8 de junio, la ciudad herculina se convierte en el punto de encuentro para amantes y profesionales del cine experimental, ofreciendo una programación rica y diversa que rinde homenaje al formato Super 8 en su 60º aniversario. Dentro de esta destacada agenda, una de las citas más esperadas es la retrospectiva dedicada al cineasta venezolano Carlos Castillo, cuya obra se presenta por primera vez en Europa.
La Sala (S8) de Palexco será el escenario de esta inmersión en el universo de Castillo, comenzando con la proyección de su Programa 1 el jueves 5 de junio a las 17:00 horas. Esta sesión inaugural es una oportunidad única para el público coruñés de acercarse a la visión de un artista fundamental en la vanguardia latinoamericana. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que facilita el acceso a esta experiencia cinematográfica de primer nivel.
Carlos Castillo (Caracas, 1942) es mucho más que un cineasta; es una personalidad multifacética de la vanguardia, con una trayectoria que abarca la escultura, el diseño, el arte conceptual y la performance. Su cine, rebosante de humor, crítica ácida y una inventiva plástica desbordante, fue un motor clave en la efervescencia artística de Venezuela durante los años 70 y 80. En un contexto de bonanza económica conocida como la 'Venezuela Saudita', el Super 8 emergió no solo como una necesidad, sino como una forma de rebelión contra el consumismo, al carecer de valor comercial y no poder duplicarse fácilmente.
Castillo fue una figura central en el Festival Internacional de Cine de Vanguardia en Super 8 de Caracas, fundado en 1976, y su trabajo contribuyó a la circulación transnacional de películas experimentales. Su celebridad se consolidó con la histórica visita a Cannes en 1981, donde, junto a Julio Neri y Diego Rísquez, presentó una muestra de trabajos que incluía el largometraje Bolívar, sinfonía tropikal, íntegramente rodado en Super 8.
El Programa 1 de Carlos Castillo, que se proyectará en Palexco, ofrece una selección de obras tempranas que ya revelan su agudeza y su particular forma de interactuar con el medio cinematográfico y la sociedad. La sesión se abrirá con la performance en Super 8 Interacción Super 8 Realidad: «No hay mar que por bien no venga» (1988), una obra inspirada en el deseo de demoler el Muro de Berlín, que juega con la ilusión y la realidad.
A continuación, el público podrá disfrutar de:
La obra de Carlos Castillo se caracteriza por su capacidad de traducir la realidad y la ficción en un lenguaje propio, mezclando humor y drama para revelar situaciones profundas. Su cine no solo es un registro, sino una intervención, una performance en sí misma. La (S8) Mostra de Cinema Periférico, al presentar esta retrospectiva, no solo celebra el 60º aniversario del Super 8, sino que también tiende puentes culturales, trayendo a A Coruña una riqueza cinematográfica venezolana que merece ocupar un lugar destacado en la historia del arte de vanguardia mundial.
Esta proyección es una cita ineludible para quienes buscan explorar los límites del cine, comprender su evolución y disfrutar de la obra de un maestro que supo convertir el formato Super 8 en una herramienta de expresión artística y crítica social. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia única en la Sala (S8) de Palexco.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.