💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Mesa redonda sobre los retos y posibilidades de la producción y distribución cinematográfica desde una perspectiva de género.
Si te interesa el cine, la igualdad o simplemente buscas un plan diferente para esta tarde de miércoles en A Coruña, tengo algo que contarte. El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI), nuestra querida Filmoteca de Galicia, acoge hoy una mesa redonda de lo más interesante que aborda un tema crucial en la industria cinematográfica actual: la distribución y la perspectiva de género.
Este evento es una oportunidad para profundizar en los retos y las posibilidades que se presentan en la producción y distribución de películas cuando se mira a través de la lente de la igualdad de género. No es solo una charla teórica; la idea es que se compartan experiencias concretas y formas de trabajo que permitan analizar cómo ha evolucionado la industria en los últimos años. Se hablará de modelos y estrategias de comunicación en esas etapas tan importantes de la vida de una película, desde que se crea hasta que llega al público. La mesa redonda, que lleva por título 'Espigadoras', será moderada por Elsa Tébar, lo que asegura una conversación bien dirigida y con puntos de vista variados.
Esta mesa redonda no es un evento aislado, sino que forma parte de un ciclo mucho más amplio y significativo llamado 'Close-up: Cine y perspectiva de género'. Este ciclo, que se ha venido desarrollando desde octubre de 2024 y culmina precisamente este mes de junio de 2025, tiene como objetivo principal abrir y extender el debate sobre el papel de la mujer en el cine a un público amplio. La idea es promover una discusión interseccional, es decir, que tenga en cuenta las diferentes realidades y experiencias de las mujeres en la industria.
A lo largo de este ciclo, se han abordado temas tan diversos como la presencia y el valor de las mujeres cineastas españolas, la necesidad de renovar la representación de la mujer en la pantalla, y cuestiones más delicadas como la violencia sexual o la forma en que se abordan las relaciones familiares y de pareja, buscando alejarse de idealizaciones. También se ha explorado la hibridación entre la ficción y el documental, mostrando cómo las mujeres están innovando en las formas narrativas. Lo que se busca con 'Close-up' es destacar la valiosa heterogeneidad de las propuestas en narrativas y formas, evitando encasillar una única 'mirada femenina' y celebrando la diversidad de voces. Esta mesa redonda es, por tanto, una pieza clave para cerrar este ciclo de reflexión y debate.
Para quienes se queden con ganas de más cine después de la mesa redonda, hay un plan perfecto. Justo después de la conversación, se proyectará la película 'Los Tortuga', dirigida por Belén Funes en 2024. Es una excelente manera de complementar el debate, viendo cómo estas ideas y perspectivas se materializan en la obra de una cineasta contemporánea. La Filmoteca de Galicia siempre nos ofrece estas oportunidades de ver cine de calidad y reflexionar sobre él, y esta tarde no será una excepción.
Si te animas a pasar por el CGAI, te aseguro que será una tarde de aprendizaje y reflexión. Es una ocasión para entender mejor cómo se construye el cine que vemos y cómo podemos seguir avanzando hacia una industria más equitativa. Además, el hecho de que la entrada sea gratuita facilita que cualquiera pueda acercarse y participar en este debate tan necesario.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.