💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla en homenaje a Gerardo Porto con Isabel Despomare Porto, Pedro Vasco Conde y Juan José Medin Guyatt, celebrando el centenario de su nacimiento.
A Coruña se prepara para un evento cultural de gran calado que honra la memoria y el legado de uno de sus hijos más ilustres: Gerardo Porto. El próximo miércoles, 11 de junio de 2025, a las 20:00 horas, la Sala de Cultura del Sporting Club Casino será el escenario de una charla-homenaje dedicada a este polifacético artista, cuya obra ha dejado una huella imborrable en la identidad visual y emocional de la ciudad.
Este evento se enmarca dentro de las celebraciones del centenario del nacimiento de Gerardo Porto (1925-2025), una figura clave en la vanguardia artística gallega. La charla contará con la participación de destacadas personalidades vinculadas a su legado: Isabel Despomare Porto, hija del artista y co-comisaria de la exposición conmemorativa, Pedro Vasco Conde, también co-comisario de dicha muestra, y Juan José Medín Guyatt, presidente del Sporting Club Casino. Su presencia asegura una perspectiva íntima y experta sobre la vida y obra de Porto, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para profundizar en su universo creativo.
Gerardo Porto fue un creador rebelde, libre y apasionado, cuya formación se extendió por Madrid, París y Holanda. Esta trayectoria internacional, que incluyó ser discípulo de Matisse en su taller, enriqueció su estilo sin que perdiera nunca sus profundas raíces gallegas. Como él mismo expresaba: 'Francia me enseñó, Holanda me desasnó, Galicia me amamantó, España me dio la fuerza y la Cultura Atlántica me regaló la fascinación por lo oculto, por lo mágico, por esa luz del misterio y por el color de las brumas y del agua.' Esta frase encapsula la riqueza de sus influencias y la universalidad de su visión.
La conexión de Gerardo Porto con A Coruña fue profunda y constante. Nacido en la plaza de Santa Catalina en 1925, la ciudad fue su musa, su inspiración y su destino final, donde se instaló definitivamente a los 57 años tras una vertiginosa carrera en la televisión holandesa. Su obra se manifiesta en iconos urbanos que forman parte del día a día de los coruñeses, como el emblemático Millennium, los murales del Club del Mar y del propio Casino, las arcadas y bancos del Polígono de los Rosales, y los del Polideportivo de San Diego. Estas creaciones no solo embellecen el espacio público, sino que lo dotan de identidad, arte y emoción, reflejando el alma de una ciudad que él elevó a categoría artística.
La charla en el Sporting Club Casino complementa la gran exposición 'Gerardo Porto 1925-2025' que se celebra en el Kiosco Alfonso de A Coruña, abierta al público de forma gratuita desde el 16 de mayo hasta el 6 de julio de 2025. Esta muestra presenta unas 120 obras seleccionadas que abarcan los últimos 30 años de producción de Porto, ofreciendo una visión exhaustiva de su evolución artística y su constante pasión por el arte.
El Sporting Club Casino, ubicado en la céntrica Calle Real de A Coruña, es una institución con una rica historia que se remonta a 1890. Fundado por un grupo de notables coruñeses con el objetivo de fomentar actividades culturales y deportivas, el club ha sido testigo y protagonista de la vida social y cultural de la ciudad durante más de un siglo. Su Sala de Cultura, un espacio idóneo para eventos de este tipo, proporciona el ambiente perfecto para una charla que busca honrar la memoria de un artista tan arraigado en la historia local.
La charla, al no especificar un precio de entrada en la agenda pública, se presenta como una valiosa oportunidad para que tanto socios del club como el público general se acerquen al legado de Gerardo Porto. La ausencia de coste explícito sugiere que es un evento cultural abierto, diseñado para acercar el arte y la figura de Porto a la ciudadanía, en línea con el espíritu de homenaje y difusión cultural que caracteriza el centenario.
La trayectoria de Gerardo Porto estuvo marcada por una búsqueda incansable de la luz y la atmósfera en sus obras. Desde sus inicios, influenciado por la 'Barca Verde' de Segismundo Nagy, hasta su 'segunda vida' artística en A Coruña, Porto exploró diversas técnicas y lenguajes, desde el óleo y el acrílico hasta la acuarela, el carboncillo, el cristal y la cerámica. Su obsesión por la luz se convirtió en su razón de ser como pintor, definiendo y construyendo sus composiciones con una paleta de azules, rosas y turquesas, siempre buscando la 'media voz' y huyendo de las estridencias.
Sus temas, profundamente vinculados a la naturaleza y a la vida cotidiana, plasmaban paisajes urbanos y naturales, bodegones e interiores. Le fascinaba pintar el agua en todas sus formas: rocío, orballo, lluvia, nieve, mar, canales y brumas, elementos que dotaban a sus obras de una pátina de realidad existencial y una sensibilidad exquisita. Su capacidad para integrar la materia y la textura, incluso utilizando sus propios dedos para difuminar, le permitía crear atmósferas únicas y llenas de poesía.
Gerardo Porto fue un hombre de alma creativa, curiosa y despierta, adelantado a su tiempo. Su humildad, su sociabilidad y su inquebrantable voluntad de seguir aprendiendo y creando, incluso en la vejez, lo definen como una fuerza de la naturaleza. Como él mismo decía, 'Ahora que empiezo a pintar, el tiempo me va a atrapar. Necesitaría dos vidas para hacer arte con mayúsculas.' Esta charla es una invitación a descubrir o redescubrir la grandeza de un artista que, a través de su obra, sigue iluminando A Coruña y el mundo del arte.
El homenaje a Gerardo Porto en el Sporting Club Casino es más que una simple charla; es un reconocimiento a la contribución de un artista que supo fusionar su vida personal con su pasión creativa, dejando un patrimonio cultural que sigue inspirando. Es una oportunidad para que las nuevas generaciones se acerquen a su obra y comprendan la trascendencia de un legado que, como sus propios peces pintados, 'siguen nadando', más duradero que cualquier efímero conflicto. A Coruña celebra a su artista, reafirmando su compromiso con la cultura y la memoria de quienes la han enriquecido.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.