💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
FoliAgra 2025 es la décima edición de la fiesta vecinal más emblemática del barrio del Agra do Orzán en A Coruña, que combina tradición y arraigo con un completo programa cultural.
El barrio coruñés del Agra do Orzán se prepara para celebrar la décima edición de FoliAgra, su fiesta vecinal más emblemática. Del 7 al 29 de junio de 2025, esta popular zona de A Coruña se llenará de vida con un extenso programa cultural que fusiona la tradición gallega con un espíritu comunitario vibrante, ofreciendo actividades para todas las edades y consolidándose como un referente de la cultura popular en la ciudad.
FoliAgra, organizada por la Asociación Veciñal Agra en colaboración con el Concello da Coruña, celebra en 2025 su décimo aniversario. Iniciada en 2014, esta fiesta ha crecido de manera constante, forjando un arraigo profundo en el barrio. Tras una pausa obligada en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19, FoliAgra regresó con renovado vigor en 2022, recuperando su esencia y su capacidad para congregar a vecinos y visitantes en torno a la música, el baile y las costumbres gallegas. Esta edición especial promete ser la más completa hasta la fecha, extendiéndose a lo largo de casi todo el mes de junio.
La programación de FoliAgra 2025 ha sido diseñada para asegurar que cada miembro de la familia encuentre su espacio y disfrute de la celebración. Desde los más pequeños hasta los amantes de la música tradicional, el festival ofrece una variedad de propuestas que reflejan la riqueza cultural de Galicia.
Los niños son protagonistas en “FoliAgra das crianzas”, una sección dedicada exclusivamente a ellos. Se han programado dos espectáculos teatrales a cargo de Trécola Producións: "The Piccole Theatre", que se representará el martes 17 de junio en el CEIP Raquel Camacho y el miércoles 18 en el CEIP María Barbeito e Cerviño; y "KINETIKO", que podrá verse el miércoles 18 en el CEIP María Barbeito e Cerviño y el jueves 19 en el CEIP Raquel Camacho. Estas funciones en los colegios del barrio garantizan que la cultura llegue directamente a los más jóvenes, fomentando su participación y disfrute.
Las calles del Agra do Orzán resonarán con la alegría de las ruadas musicales, que tendrán lugar todos los fines de semana por la mañana, de 11:30 a 14:00 horas, con salida desde la emblemática Praza das Conchiñas. Agrupaciones como Santia, Cántigas da Terra, Herba Grileira, Cántigas e Frores, Ancoradoiro, O’Robalo, Orballo y Tradivivas Agra animarán el barrio con sus gaitas y cantos tradicionales, creando un ambiente festivo y auténtico.
Las noches del 7 y 21 de junio, de 19:30 a 22:30 horas, serán el escenario de los populares Cantos de Taberna. Grupos como Cantareiros do Naval, Vento Mareiro, Parabéns, Dorna de Dorneda, Reviravolta y Tomabalobos recorrerán diversos bares y cafés del barrio, incluyendo Bar O Chipirón, Bendito Café, Adega Cacabelos, De Juanes, Cervexaría La Gloria, Bar Órdenes, Bar Veciño y Cafetería D'ylons, llenando cada rincón de música y camaradería.
El sábado 14 de junio, la Escola Municipal de Música mostrará el talento de sus jóvenes promesas con microconciertos en distintos puntos del barrio, desde las 18:00 hasta las 19:30 horas. En la rúa Barcelona y la Praza das Conchiñas, se podrá disfrutar de actuaciones de formaciones como el Grupo de Tony González, Dubi Baamonde, Galina Zavtur, Yelene Acosta e Ángeles Dorio y Cristina Zavalas Gavirlov, que combinarán la tradición con la modernidad musical.
El broche de oro de FoliAgra 2025 llegará el domingo 29 de junio con una jornada de conciertos en el auditorio del Centro Ágora. A partir de las 18:00 horas, la Banda Municipal da Coruña ofrecerá una actuación, seguida a las 19:30 horas por las reconocidas artistas gallegas Uxía Senlle y Celina da Piedade. La entrada a estos conciertos de cierre será libre, permitiendo que todos los interesados puedan disfrutar de estas destacadas propuestas musicales.
FoliAgra es mucho más que un festival; es una celebración que refuerza el tejido vecinal del Agra do Orzán, uno de los barrios más diversos y dinámicos de A Coruña. A través de la promoción de la música y el baile gallego, y la implicación de los centros educativos y los establecimientos locales, el evento fomenta la participación ciudadana y pone en valor la rica cultura popular. Es una oportunidad única para vivir la esencia de A Coruña, disfrutar de su folclore y compartir momentos de alegría en comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.