Planomato Logo
No te pierdas nada
Fiesta de San Xoán en la calle Emilia Pardo Bazán
🎵 Evento

Fiesta de San Xoán en la calle Emilia Pardo Bazán

📅 lunes, 23 de junio de 2025

🕒19:00

📍 Calle Emilia Pardo Bazán

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Fiesta con música en vivo, sardinas y churrasco en la calle Emilia Pardo Bazán, parte de las celebraciones de San Xoán en A Coruña.

Descripción

La Noite Meiga llega a la calle Emilia Pardo Bazán con música y sabor

Este lunes, la víspera de San Xoán, la calle Emilia Pardo Bazán se prepara para una de las fiestas más esperadas de la Noite Meiga en A Coruña. Si buscas un plan diferente para celebrar la noche más corta del año, con buena música, ambiente de calle y, por supuesto, las tradicionales sardinas y churrasco, este es tu sitio.

La fiesta en Emilia Pardo Bazán es ya un clásico dentro de las celebraciones de San Xoán en la ciudad, que, como sabes, está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una oportunidad perfecta para vivir el espíritu de esta noche mágica fuera del bullicio de las playas, pero con toda la esencia coruñesa.

Música, sardinas y ambiente de calle

A partir de las siete de la tarde, la calle Emilia Pardo Bazán se transformará en un gran espacio festivo. El epicentro de la celebración estará a la altura del número 29, justo en la esquina con Juan Flórez, donde se instalará el escenario principal. Para que todo fluya, la calle estará cerrada al tráfico, así que podrás moverte con total libertad y disfrutar del ambiente.

La música será una de las grandes protagonistas de la noche. Tendremos la suerte de contar con las actuaciones en vivo de dos grupos locales conocidos por animar mucho el ambiente: Versionettes y The Sibaritas. Además, la noche se alargará con una sesión a cargo de un disyóquey, manteniendo el buen ambiente hasta bien entrada la madrugada.

Y, por supuesto, no hay San Xoán sin una buena sardiñada y un churrasco. Los establecimientos de la zona, que son los promotores de esta iniciativa, sacarán sus barras y mesas a la calle para que no te falte de nada. Locales como Bocarrana, Casa Pilar, Casa Ponte, Lachula, La Conquista, La Nonna, La Sastrería, Monty, Puerto Carmela y Tarugo se encargarán de que la comida y la bebida estén a la orden del día.

Un detalle curioso y artístico de este año es la colaboración con Danger Art. Han diseñado unas camisetas moradas para el personal de hostelería, que además estarán disponibles para comprar por 20 euros. Una forma original de llevarte un recuerdo de la fiesta.

Y si te preocupa la lluvia, que en Galicia nunca se sabe, los organizadores ya han pensado en ello. Confían en las sombrillas para proteger el ambiente exterior, y los locales también tienen capacidad interior para resguardarse si fuera necesario. Es una fiesta pensada para que nadie se quede en casa.

San Xoán en A Coruña: Más allá de la playa

La fiesta de San Xoán en A Coruña es mucho más que las hogueras en las playas de Riazor y Orzán, aunque estas sean el epicentro de la celebración y reúnan a miles de personas. Es una fiesta que se extiende por todos los barrios de la ciudad, con miles de propuestas gastronómicas y musicales, y la de Emilia Pardo Bazán es un claro ejemplo de ello.

Desde el 13 hasta el 30 de junio, el Ayuntamiento permite las sardiñadas y churrascadas en la calle, siempre con una comunicación previa. Esto permite que cada barrio y cada grupo de vecinos organice su propia celebración, creando un ambiente único en cada rincón.

En las playas, la cosa es a lo grande. Se reparten unas 120 toneladas de madera apta para quema en 14 puntos de los arenales a partir de las siete de la tarde. El acceso a las playas se cierra a las nueve de la noche, y está prohibido bañarse desde las diez. A medianoche, la quema de la falla y el espectáculo pirotécnico en Riazor son el momento cumbre, seguidos de conciertos con grupos como La Guardia y Hey Kid. Las playas se desalojan a las seis de la mañana del día 24. Es importante recordar que no se puede bajar vidrio a las playas ni lanzar farolillos o globos de papel.

Pero volviendo a los barrios, hay muchas otras opciones para disfrutar de la Noite Meiga. Por ejemplo, en el Barrio de las Flores, la fiesta contará con música de La Terminal, Los Alcántara y DJ Hugo Mosquera, además de las tradicionales sardinas y churrasco a precio popular y fuegos artificiales. En la Plaza José Sellier, la música correrá a cargo de DJ Michelín, Rompecinturas Selektor, Cés y Gorllitox, con una oferta gastronómica variada que incluye sardinas, churrasco, empanadas, tortillas y bocadillos. Otros barrios como Visma-O Ventorrillo, Las Atochas, Los Rosales, Os Mallos y Oza-Gaiteira-Os Castros también tienen sus propias celebraciones, cada una con su toque especial, desde cacharelas familiares hasta actuaciones musicales en locales.

Y no podemos olvidar las tradiciones que acompañan a esta noche. Una de las más arraigadas es la de lavarse la cara con las hierbas de San Juan a la mañana siguiente. Para ello, la noche del 23, se dejan a remojo fuera de casa para que les dé la luz de la Luna. Las hierbas más comunes para este rito son el romero, la santamaría, la hierbaluisa, el hinojo, la malva de olor, las rosas de jardín y las hojas de nogal. Es importante evitar la hortensia, que es venenosa, y la ruda, que puede causar alergias y tiene mal olor.

Para los amantes de la gastronomía, la brona, un pan tradicional gallego, es un acompañamiento perfecto para las sardinas. Y hablando de sardinas, un consejo de los expertos: las de 'xeito' hay que limpiarlas pronto para que no cojan sabor amargo, y lo ideal es cocinarlas sin lavar y solo con sal. La temperatura de la plancha, la sartén o el horno se encarga del resto.

Detalles para no perderse nada

Si te animas a vivir la Noite Meiga en la calle Emilia Pardo Bazán, aquí tienes los datos clave:

  • Qué: Fiesta de San Xoán con música en vivo, DJ, sardinas y churrasco.
  • Cuándo: Lunes, 23 de junio de 2025, a partir de las 19:00 horas y hasta bien entrada la noche.
  • Dónde: Calle Emilia Pardo Bazán, a la altura del número 29, esquina con Juan Flórez, A Coruña.
  • Música: Actuaciones de Versionettes y The Sibaritas, además de sesión con disyóquey.
  • Comida y bebida: Ofrecida por los establecimientos de la calle (Bocarrana, Casa Pilar, Casa Ponte, Lachula, La Conquista, La Nonna, La Sastrería, Monty, Puerto Carmela y Tarugo).
  • Detalles adicionales: La calle estará cerrada al tráfico. Es un evento de carácter familiar. En caso de lluvia, se contará con sombrillas y la capacidad interior de los locales. Camisetas de Danger Art disponibles por 20 euros.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.