Planomato Logo
Festival Internacional de Cortometrajes de Animación
🎵 Evento

Festival Internacional de Cortometrajes de Animación

📅 jueves, 3 de julio de 2025 12:30

📍 Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco)

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Festival que complementa la programación de Mundos Digitales, mostrando cortometrajes de animación.

Descripción

El Festival Internacional de Cortometrajes de Animación llega a A Coruña con Mundos Digitales

Si te apasiona la animación, el cine o simplemente buscas un plan diferente y lleno de creatividad, apunta bien estas fechas. A Coruña se prepara para acoger, un año más, el prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes de Animación. Este evento es una parte fundamental del Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media, conocido como Mundos Digitales, que celebra su XXIII edición. Es una oportunidad para sumergirse en el universo de la animación, ver las últimas tendencias y descubrir nuevos talentos.

El festival no es solo una muestra, sino una competición que reúne lo mejor de la animación a nivel global. Se celebra en el marco de Mundos Digitales, un congreso que ya es un referente internacional en el sector, y que convierte a nuestra ciudad en el epicentro de la animación y los efectos visuales durante unos días.

Un escaparate de talento y creatividad

El Festival Internacional de Cortometrajes de Animación es una cita anual que complementa la programación principal de Mundos Digitales, ofreciendo una ventana a la producción más reciente y destacada en el mundo de la animación. La participación en este festival es gratuita para los creadores, lo que fomenta la diversidad y la llegada de propuestas de todo el mundo. Las obras que se presentan deben haber sido realizadas o producidas con posterioridad al 1 de enero de 2023 y no tener una finalidad comercial.

Para asegurar que el festival sea accesible a un público amplio, las obras pueden presentarse en su idioma original. Sin embargo, si no están en gallego, castellano o inglés, es necesario que incluyan subtítulos en alguna de estas lenguas o que se adjunte un listado de diálogos con su traducción. En cuanto a los formatos, se aceptan archivos AVI, MOV o MP4, con una resolución recomendada de 1080p, aunque se admite un mínimo de 720p.

Una de las grandes ventajas para los creadores es que los autores de las obras finalistas, concretamente una persona por obra, tienen cubiertos los gastos de viaje y alojamiento para asistir a la Ceremonia de Entrega de Premios. Además, reciben un pase completo para todas las actividades del congreso, lo que les permite disfrutar de ponencias, talleres y la feria de empleo. Las obras que se presentan quedan depositadas en la Videoteca del Festival, lo que permite su exhibición con fines divulgativos y no comerciales en el futuro.

El festival reconoce la excelencia en varias categorías, incluyendo el Mejor Cortometraje de Animación, el Mejor Cortometraje de Animación Nacional, el Premio Especial del Público y el Premio Especial del Jurado. Esto no solo premia el talento, sino que también da visibilidad a trabajos que, de otra forma, quizás no llegarían a un público tan amplio.

Los protagonistas: Finalistas y Jurado de 2025

La edición de 2025 ya tiene a sus finalistas seleccionados, y la lista es un reflejo de la diversidad y la calidad de la animación actual, con títulos procedentes de España y de otros rincones del mundo. Es interesante ver cómo se incluyen diferentes formatos, incluso cinemáticas, en la competición internacional.

Entre los trabajos que han llegado a la fase final, destaca 'Pac Man: Circle', dirigido por Víctor Maldonado y Alfredo Torres. Este cortometraje ha logrado la hazaña de ser finalista tanto en la competencia nacional como en la internacional, lo que habla muy bien de su calidad y originalidad.

Otros finalistas en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación incluyen 'Dernier Acte' (Dir. Victor Desroys du Roure, Francia), 'Subline' (Dir. Marie Heribel, Candice Yernaux, Juliette Buysschaert, Camille Leroy, Joséphine Vendeville, Martin Laurent, Lucas Foutrier, Francia) y 'The Witcher IV: Cinematic Reveal Trailer' (Dir. Tomek Suwalski, Polonia). En la categoría de Mejor Cortometraje Nacional, además de 'Pac Man: Circle', encontramos 'Baila con la muerte' (Dir. Carlota Massó), 'Buffet Paraíso' (Dir. Héctor Zafra, Santi Amézqueta) y 'Crimson Harbor' (Dir. Víctor Bonafonte).

El jurado encargado de evaluar estas obras está compuesto por profesionales de primer nivel en el sector audiovisual. Entre ellos, contamos con Lorena Ares, codirectora de Dr. Platypus & Ms. Wombat y directora creativa en Professor Octopus, conocida por su trabajo como realizadora de 'Cafunè'. También forma parte del jurado Rafael Catalán, Compositing Senior Artist de Skydance Animation Madrid, un estudio con gran peso en la industria.

Un nombre que resalta es el de Bill Kopp, creador de la popular serie 'Eek! the Cat' y parte del equipo original de 'The Simpsons', lo que aporta una perspectiva única y una gran experiencia al panel. Completa el jurado Víctor Lamadrid, director de Cantabria Film Commission y coordinador de 'Cantabria en corto', además de secretario general de Spain Film Commission. La presencia de estos profesionales asegura una evaluación rigurosa y justa de las obras presentadas.

Mundos Digitales: Un congreso de referencia

El Festival de Cortometrajes de Animación es solo una parte de la experiencia que ofrece Mundos Digitales. Este congreso, en su vigésimo tercera edición, es un evento integral que abarca conferencias, talleres, ponencias y master-classes impartidas por profesionales que han trabajado en proyectos internacionales de gran envergadura.

Uno de los puntos fuertes del congreso es su Feria de Empleo, considerada una de las más grandes de Europa por el número de empresas y asistentes que congrega. Aquí, estudios internacionales y nacionales buscan activamente nuevos talentos, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que quieren entrar o avanzar en la industria. Es importante saber que solo los asistentes al congreso tienen acceso a estas entrevistas.

Además, Mundos Digitales ofrece encuentros más íntimos, los “Coffee with…”, donde un número limitado de personas (hasta 10, con inscripción previa) pueden charlar de forma privada e informal con destacados profesionales del sector. La programación se completa con proyecciones de piezas innovadoras de animación, efectos visuales, comerciales y cinemáticas, que muestran lo último en creatividad y tecnología.

Este año, la Inteligencia Artificial tendrá un papel protagonista, con presentaciones y análisis sobre las nuevas formas de rodajes virtuales y sus implicaciones en la industria. Un momento destacado será la entrega del Premio Especial al director Tim Miller, conocido por su trabajo en películas como 'Deadpool' y 'Terminator: Dark Fate', así como en series de animación como 'Love, Death & Robots' y 'Secret Level'. También se contará con ponentes de estudios como Hogarth, Atlantis Animation, Illusorium Studios y Skydance Animation, y profesionales que han participado en producciones tan conocidas como 'Avatar', 'Pinocho', 'Super Mario Bros' o 'Arcane'.

Aunque el congreso principal es de pago, en ediciones anteriores, como la de 2023, se ofrecieron actividades abiertas al público general en la ciudad de A Coruña. Estas incluían proyecciones exclusivas de cinemáticas de videojuegos, piezas de publicidad y diseño visual, y los propios finalistas del Festival de Animación. También hubo conferencias gratuitas sobre IA. Esto sugiere que, aunque el acceso completo al congreso requiere entrada, podría haber alguna actividad puntual accesible para el público general, aunque para 2025 no se ha especificado si las proyecciones del festival serán de acceso libre para el público general.

Datos prácticos

Si te animas a sumergirte en el mundo de la animación y los efectos visuales, aquí tienes los detalles clave para no perderte nada:

  • Qué: Festival Internacional de Cortometrajes de Animación, en el marco del XXIII Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media, Mundos Digitales.
  • Cuándo: El congreso Mundos Digitales se celebra del 3 al 5 de julio de 2025. La proyección de los cortometrajes finalistas del Festival Internacional de Animación será el jueves 3 de julio a las 12:30.
  • Dónde: Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco).
  • Horarios de la sede (Congreso):
    • Jueves 3 de julio: de 9:00 a 19:30.
    • Sábado 5 de julio: de 10:00 a 19:30.
    • No se permitirá el acceso a la sede 15 minutos antes del horario de cierre.
  • Acceso a la proyección del festival: No se permitirá el acceso a la sala una vez comenzada la proyección de los cortometrajes finalistas.
  • Precio: La participación en el Festival Internacional de Animación (envío de obras) es gratuita. Las entradas para el congreso Mundos Digitales 2025 están a la venta.
  • Requisitos para obras (Festival): Realizadas o producidas con posterioridad al 1 de enero de 2023. Si no están en gallego, castellano o inglés, deben ser subtituladas en alguna de estas lenguas o adjuntar listado de diálogos con traducción. Formatos aceptados: AVI, MOV o MP4 (resolución recomendada 1080p, mínimo 720p).
  • Acceso a Feria de Empleo: Solo los asistentes al congreso podrán acceder a las entrevistas.

Para más información sobre el festival y el congreso, puedes consultar los siguientes enlaces:

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.