👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
El Festival Internacional de Cine de A Coruña (Intersección) celebrará su 8ª edición del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2025, con una retrospectiva de Travis & Erin Wilkerson, la exposición 'Nuclear Family: Fieldwork', talleres creativos y más de 70 películas.
El Festival Internacional de Cine de A Coruña, que muchos ya conocemos como Intersección, se prepara para su octava edición. Este año, el festival se celebrará del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2025 aquí en A Coruña. Si te gusta el cine que se sale de lo habitual, este es tu sitio, porque Intersección se centra en esas películas de autor, experimentales y de vanguardia que exploran nuevos lenguajes y se atreven con la innovación. El Concello da Coruña apoya el evento, lo que ayuda a consolidarlo en la agenda cultural de la ciudad. Para que te hagas una idea, en 2024 se proyectaron más de 70 títulos de 16 países, y se espera algo similar para 2025. Además, es un festival calificador para los Premios Goya, y su director es Gonzalo E. Veloso.
Una de las propuestas más destacadas para esta edición es la retrospectiva de Travis & Erin Wilkerson. Será el primer lugar del mundo donde se podrá ver la exposición expandida de su obra ‘Nuclear Family: Fieldwork’, una propuesta que originalmente estaba pensada para la Bienal de Venecia de 2020 y que ahora Intersección rescata. Además de la exposición, se proyectarán varias de sus películas, como ‘An injury to one’ o ‘Nuclear Family’, y los propios Travis & Erin Wilkerson impartirán una Masterclass. Su trabajo es conocido por indagar en la memoria histórica y las luchas sociales en Estados Unidos. Pero no es lo único, también habrá otra exposición llamada ‘Todo lo que heredamos’, comisariada por Sara Donoso, que dialoga con la obra de los Wilkerson y reúne a artistas gallegos que exploran la memoria y las violencias cotidianas, incluyendo obras como la documentación de ‘Había Catado Rego’.
El festival también ofrecerá talleres creativos. Uno de ellos será de interpretación ante la cámara con el director y guionista Alfonso Zarauza, y otro, ‘París/Berlín/Moscova: a rebelión do tempo’, impartido por Memoria e Cinema, que explorará el cine de vanguardia de los años 20 y animará a crear piezas cortas sobre A Coruña. Si eres profesional del sector audiovisual, te interesará saber que el festival cuenta con ‘Nexus’, un espacio para la industria que busca fomentar la comunicación y el networking. En general, el festival está pensado para quienes buscan propuestas cinematográficas alternativas y de nicho, esas que difícilmente llegan a las salas comerciales o plataformas, incluyendo a estudiantes de enseñanzas artísticas y audiovisuales a través de la sección ‘Escolas’.
Si conoces a algún cineasta, le interesará saber que las fechas límite para enviar obras varían: la convocatoria general cerró el 14 de noviembre de 2024, pero aún hay plazos como el 5 de enero de 2025 para la fecha anticipada, el 30 de abril de 2025 para la estándar y el 30 de junio de 2025 para la tardía. Las inscripciones tienen un coste que va de 7 a 17 euros, dependiendo de la categoría y la fecha, aunque para las secciones ‘Galicia’ y ‘Escolas’ es gratuito. El festival reparte un total de 3.850€ en premios, incluyendo un Premio del Jurado de 2000€ y la candidatura a los Premios Goya para el cortometraje español en la Sección Internacional. Para cualquier duda sobre envíos, puedes escribir a submissions@interseccion.gal, y para información general, a info@interseccion.gal.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.