Planomato Logo
No te pierdas nada
Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade
🎵 Evento

Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade

📅 05 de noviembre - 28 de noviembre

📍 Fundación Marta Ortega, Fundación María José Jove, Centro Penitenciario de Teixeiro

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

El Festigual regresa con teatro, música, danza, artes visuales y talleres por una cultura inclusiva.

Descripción

Este noviembre, A Coruña se prepara para la novena edición del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, que se celebrará del 5 al 28 de noviembre. Es un encuentro que ya conocemos bien en la ciudad, centrado en celebrar la inclusión a través de las artes, algo que lo convierte en una señal de identidad de una Coruña creativa y abierta. La idea principal es garantizar que todo el mundo tenga acceso a la cultura y pueda participar activamente en la vida artística, poniendo un foco especial en quienes están en situación de vulnerabilidad. El festival busca romper esas barreras, ya sean físicas, sensoriales, sociales o cognitivas, que a veces limitan el acceso a la cultura. Por eso, verás espectáculos que destacan el talento de personas con diversidad funcional y colectivos en riesgo de exclusión social, y siempre con medidas de accesibilidad como subtítulos, intérpretes de lengua de signos o mochilas vibratorias. Y lo mejor es que toda la programación es totalmente gratuita, con entrada libre hasta completar aforo, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse.

La programación de este año se va a extender por una docena de espacios de la ciudad, y como novedad, se suman la Fundación Marta Ortega, la Fundación María José Jove y el Centro Penitenciario de Teixeiro como sedes por primera vez. Esto amplía aún más el alcance del festival, que ya ha pasado por lugares como el Teatro Colón o el Centro Ágora en ediciones anteriores. En cuanto a lo que podremos ver, la edición de 2025 viene cargada con teatro, música, danza, artes visuales y talleres. La apertura será con la 'Gala Música Baixo as Estrelas' en el Teatro Colón, que valora el talento de los músicos callejeros. Habrá propuestas teatrales como una versión contemporánea de 'Yerma' de la asociación Noite de Bohemia en el Centro Penitenciario de Teixeiro, o 'O pequeno poni' de Redrum Teatro, que aborda el acoso escolar. Para las familias, hay piezas como 'De tu a tu' de Collectiu Mur, con humor y acrobacias, o 'De corpo a palabra' de Experimentadanza, que mezcla danza, poesía y música en directo. También se incorpora el cine como nueva disciplina en el Fórum Metropolitano, con proyecciones internacionales y piezas del proyecto Miradas Diversas. Y para cerrar, un concierto de A Banda da Loba en el Centro Ágora, presentando su nuevo disco 'Lovismo'.

El festival está pensado para toda la ciudadanía, con ese énfasis en la inclusión de personas con diversidad funcional y colectivos en riesgo de exclusión. También hay una parte importante de programación familiar, con piezas para los más pequeños y para educar en valores de normalización. Detrás de todo esto está el Concello da Coruña, a través de la Fundación Emalcsa, y cuenta con el apoyo de la Fundación María José Jove y Vegalsa Eroski desde sus inicios, además del compromiso de la Deputación da Coruña y muchas asociaciones y artistas. La gestión corre a cargo de Culturactiva. Es interesante ver cómo el Festigual, que celebra su novena edición, ha crecido desde 2017. Lo que empezó como una propuesta más pequeña, ahora es un festival consolidado que ha multiplicado por tres el número de participantes y por más del doble la asistencia de público, demostrando que la inclusión no solo no limita, sino que enriquece la cultura de la ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad