
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Evento con show de drag queens, talleres, mesas redondas y música, colaborando con colectivos LGTBI.
Si te gusta estar al tanto de lo que se cuece en A Coruña, seguro que ya tienes en el radar a Lengua de Fuego. Este colectivo, impulsado por Aldara Pardo, Laura Calvo y Cris Torrente, nació con la idea de dar visibilidad y crear un espacio para mujeres tatuadoras, aunque ha ido creciendo para abrazar a muchas más creadoras. La chispa inicial fue una exposición de tatuadoras que Laura Calvo imaginó en 2023, y de ahí ha evolucionado a un evento mucho más completo con talleres, exposiciones y música. La próxima cita importante que tienen marcada en el calendario es el 7 de marzo de 2026, de nuevo aquí en A Coruña.
El objetivo principal de Lengua de Fuego es construir una comunidad y una red de apoyo para mujeres creadoras, especialmente para aquellas que quizás no tienen un espacio tan desarrollado o buscan dónde aprender y compartir. Para la edición de 2026, el evento promete un formato similar al que ya vimos, pero con más actividades. Por ejemplo, se ha anunciado que habrá un show de drag queens y que buscarán colaborar con colectivos LGTBI, lo que amplía aún más su alcance. Además, como ya es costumbre, no faltarán los talleres, las mesas redondas y la música, creando un ambiente dinámico y participativo.
Para que te hagas una idea, la primera edición, que fue en marzo de 2025, ya fue un éxito. Aquella vez se centró en una exposición de mujeres tatuadoras a nivel estatal, acompañada de tres talleres muy interesantes sobre oficios como la serigrafía, la cerámica o el bordado, además de sesiones sobre branding y prevención de acoso callejero. También hubo una mesa redonda sobre el tatuaje y las mujeres, y música en directo. Lo mejor es que fue de acceso libre y gratuito, y la recaudación de la venta de obra original y rifas se destinó a la Fundación Mujeres. Como preparación para el evento de 2026, han estado organizando unos círculos de dibujo bimensuales (en diciembre de 2025 y febrero de 2026) donde las participantes crean cuadrados de 20x20 cm. La idea es coserlos todos para formar una 'mantita de patchwork' que se expondrá en el evento de marzo de 2026. Si te interesa participar en futuras iniciativas, las inscripciones suelen hacerse a través de su web, www.lenguadefuego.es.



Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad