💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Evento impulsado por el Ayuntamiento de A Coruña para dar visibilidad al ecosistema emprendedor local y fomentar la creación y consolidación de proyectos empresariales, dirigido a empresas emergentes y con actividades como charlas, networking, exposiciones y premios.
Si te interesa el mundo del emprendimiento o simplemente quieres ver cómo se mueve la innovación por aquí, hay una fecha que puedes ir marcando en el calendario. El 'Encontro de Emprendemento' vuelve a A Coruña este otoño, y lo hará en un sitio que ya conocemos bien: la Plaza de San Agustín.
Este evento, impulsado por el Ayuntamiento de A Coruña a través de su área de Promoción Económica, tiene un objetivo claro: dar más visibilidad al ecosistema emprendedor de la ciudad y, de paso, echar una mano para que nuevos proyectos empresariales nazcan y los que ya están, se consoliden. Es una buena oportunidad para ver de cerca lo que se está cociendo en el tejido empresarial local.
El 'Encontro de Emprendemento' no es un evento cualquiera. Está pensado para ser un verdadero punto de encuentro, un espacio donde las entidades que apoyan el emprendimiento en la ciudad puedan conectar directamente con los proyectos emergentes. Esto es clave, porque muchas veces, lo que falta es precisamente esa conexión entre quienes ofrecen ayuda y quienes la necesitan.
El foco está puesto en empresas que se han creado en los últimos tres años y que, además, han recibido asesoramiento de entidades especializadas de A Coruña. Esto asegura que los proyectos que participen ya tienen una base y un cierto recorrido, lo que hace el encuentro más efectivo. Se espera que participen hasta diez entidades de apoyo y unos veinte proyectos empresariales, lo que garantiza un ambiente cercano y propicio para el networking real.
La idea es que tanto los emprendedores como las organizaciones de apoyo puedan intercambiar ideas, buscar sinergias y, en definitiva, fortalecer esa red que es tan importante para el crecimiento económico de la ciudad. Es una forma de poner en valor el talento y la capacidad de innovación que tenemos aquí.
La jornada del 'Encontro de Emprendemento' se plantea como un día completo de actividades. Desde las once de la mañana hasta las siete de la tarde, la Plaza de San Agustín se llenará de contenido útil y práctico. Habrá charlas y ponencias, donde seguro se compartirán experiencias y conocimientos valiosos. También se organizarán mesas redondas, que son siempre una buena forma de debatir y escuchar diferentes puntos de vista sobre temas clave del emprendimiento.
Además de la parte más formativa, el evento incluirá acciones de networking, que son esenciales para hacer contactos y abrir puertas. También habrá exposiciones de los proyectos participantes, lo que permitirá a los asistentes conocer de primera mano las ideas y productos que se están desarrollando en la ciudad. Y un detalle importante: se ofrecerán mentorías, una oportunidad de oro para que los emprendedores reciban asesoramiento personalizado de expertos.
Un aliciente adicional son los premios económicos que se entregarán. Se han destinado 3.000 euros para el proyecto más innovador y otros 3.000 euros para el mejor proyecto de economía social. Estos reconocimientos no solo suponen un impulso económico, sino también un espaldarazo a la visibilidad y credibilidad de los proyectos ganadores, animando a seguir adelante con sus iniciativas.
Detrás de un evento de esta envergadura siempre hay un trabajo importante de organización. El Ayuntamiento de A Coruña ha sacado a licitación la gestión de este encuentro, lo que asegura que una empresa especializada se encargará de todos los detalles. Esto incluye desde la coordinación general del evento y el personal de apoyo, hasta la participación de los ponentes, el servicio de catering para los asistentes y participantes, y la gestión y entrega de los premios.
El presupuesto base de licitación para la organización es de 25.313,98 euros, con un valor estimado de 41.841,29 euros. Esto nos da una idea del nivel de compromiso y la inversión que se está haciendo para que el evento salga adelante con todas las garantías. El contrato tiene una duración de una edición, con posibilidad de prorrogarse una más, lo que sugiere una visión a largo plazo para este tipo de iniciativas.
En cuanto al lugar, la Plaza de San Agustín es un sitio céntrico y conocido en A Coruña. El evento se ubicará específicamente en la planta superior del mercado de San Agustín, un espacio que ofrece un ambiente dinámico y accesible para todos los que quieran acercarse. La fecha exacta se concretará en un sábado entre octubre y noviembre de 2025, aunque la información previa apuntaba a principios de octubre, lo cual encaja perfectamente con la previsión.
Si te animas a conocer más sobre el emprendimiento en A Coruña o eres parte de este ecosistema, aquí tienes los detalles clave para que no te pierdas nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.