💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Acto simbólico y tradicional de encendido y bendición del fuego de San Juan, que marca el inicio de la noche mágica en A Coruña.
Si hay una fiesta que define el espíritu de A Coruña, esa es San Juan. Es una celebración que va más allá de una simple noche; es un mes entero de actividades que culminan en la mágica víspera del 23 de junio. Y dentro de todo este despliegue, hay un acto que marca el inicio oficial de la noche más corta del año: el Encendido del Fuego de San Juan. Es un momento cargado de simbolismo, una tradición que nos conecta con el solsticio de verano y con la esencia purificadora del fuego.
Este año, el lunes 23 de junio de 2025, la Iglesia Castrense de San Andrés será el escenario de este acto tan especial. A las 13:45 horas, se llevará a cabo el encendido y la bendición del fuego de San Xoán. Es un ritual que, aunque se celebre a mediodía, ya nos prepara para la energía y la magia que se desatarán horas después en las playas y calles de la ciudad. Es el punto de partida de una noche en la que miles de personas se congregan para celebrar, compartir y, por supuesto, saltar las hogueras.
Las Fiestas de San Juan en A Coruña son un evento de Interés Turístico Internacional, y no es para menos. La ciudad se transforma, y el ambiente festivo se respira en cada rincón. El encendido del fuego en la Iglesia Castrense es solo el primer paso de una jornada repleta de actividades que se extienden hasta bien entrada la madrugada del 24 de junio.
La jornada del 23 de junio es, sin duda, el plato fuerte de las Fiestas de San Juan. Desde primera hora de la mañana, la ciudad se llena de vida con una serie de actos que rinden homenaje a figuras históricas y tradiciones locales. A las 10:45 horas, se celebra el Homenaje al Rey Alfonso IX en el Paseo Marítimo, cerca de la Torre de Hércules. Poco después, a las 11:45 horas, los Jardines de la Maestranza acogen el Homenaje al Brigadier Diego del Barco. Estos actos, aunque solemnes, son parte de la identidad de la fiesta y de la ciudad.
Uno de los momentos más esperados antes del encendido del fuego es la Salida de la Comitiva de las Meigas 2025, que parte a las 12:30 horas desde la Plaza de Carlos I. Las Meigas son una parte fundamental de la tradición de San Juan en A Coruña, y su presencia añade un toque de color y folclore a la celebración. Justo antes del encendido, a las 12:45 horas, se realiza la Salve a Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Ciudad, en el Convento de Santo Domingo, un acto que subraya el carácter religioso y tradicional de la festividad.
Pero la verdadera explosión de la fiesta llega al caer la tarde. Sobre las 19:00 horas, las playas de Riazor y Orzán empiezan a llenarse de hogueras. También la playa de Matadero y As Lapas son puntos clave donde la gente se reúne para vivir la noche. El Concello, como cada año, facilita la distribución de madera en puntos estratégicos de Riazor, Orzán y Matadero para asegurar que las hogueras sean seguras y se eviten materiales peligrosos. El año pasado, por ejemplo, se distribuyeron 120 toneladas de madera, lo que da una idea de la magnitud de la celebración.
La noche del 23 de junio es sinónimo de sardinas y churrasco. Muchos locales hosteleros se suman a la fiesta con ofertas gastronómicas especiales. En la Plaza de José Sellier, por ejemplo, establecimientos como A Buserana, Bar Tracio, Bodega Martirio, La Urbana y Redrum ofrecen sesión vermú desde las 13:00 horas y música con DJs a partir de las 19:00 horas, con sardinas, churrasco, empanada y tortilla como protagonistas. La Plaza de Lugo es, por cierto, un buen sitio para comprar sardinas frescas si prefieres prepararlas en casa o en tu hoguera.
El punto álgido de la noche llega con el espectáculo pirotécnico a las 23:50 horas, que ilumina el cielo coruñés, y la quema de la falla de 10 metros de alto a medianoche (00:00 horas). La Avenida del Puerto también suele acoger conciertos, añadiendo más ritmo a la velada. Y la fiesta no termina con la quema de la falla; muchos continúan celebrando hasta el amanecer.
Las Fiestas de San Juan en A Coruña no se limitan solo a la víspera. El programa se extiende desde principios de mayo hasta finales de junio, con un cierre el 30 de junio y un acto final el 29 de agosto. Durante este periodo, se organizan ciclos de música, teatro y danza, como las Jornadas de Teatro, Música y Danza, el Ciclo Voces Meigas o el Ciclo Luminarias del Clasicismo, en diversos centros cívicos, iglesias y espacios culturales de la ciudad. La Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan es una de las principales impulsoras de este extenso programa, con 72 actos de carácter social, cultural, deportivo y popular.
Para los más pequeños, la 'Ruada das Xoubas' ofrece espectáculos en varios parques y plazas, asegurando que haya diversión para todas las edades. Y el 24 de junio, Día de San Juan, la celebración continúa con la Salida de la Comitiva de las Meigas desde el Cantón Grande a las 18:15 horas, seguida de una Santa Misa Ofrenda a San Juan en la Iglesia Castrense de San Andrés a las 18:45 horas. La Avenida del Puerto acoge a las 19:00 horas un concierto de rock, y la jornada culmina con la Procesión de San Juan desde la Iglesia Castrense a las 20:00 horas.
La seguridad es una prioridad en una fiesta de esta magnitud. Se despliega un amplio dispositivo con más de 650 efectivos de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil, 061 y Cruz Roja. Además, se utiliza vigilancia con drones en arenales y zonas cercanas, y se habilitan puntos de atención como el Centro de Mando Móvil en la Coraza del Orzán y un puesto médico avanzado de la Cruz Roja en el Paseo Marítimo. También se instalan Puntos Violeta en el Paseo Marítimo para garantizar un entorno seguro e inclusivo para todas las personas.
Es importante recordar algunas restricciones para disfrutar de la noche de forma segura: no se permite bajar vidrio a las playas ni lanzar globos de papel o farolillos chinos. También está prohibido hacer hogueras en zonas protegidas como la playa y el parque de Bens, el Monte de San Pedro, los Jardines de Méndez Núñez, San Carlos, la plaza de las Bárbaras y los alrededores de la Torre de Hércules. La fiesta se vive intensamente en los barrios, con asociaciones vecinales y locales de hostelería organizando sus propias actividades y verbenas, manteniendo viva la esencia popular de San Juan.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.