💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Sesión sobre el cuerpo enfermo en el cine de los orígenes, en colaboración con Filmoteca de Catalunya y Filmoteca Española.
La Filmoteca de Galicia, en A Coruña, se prepara para acoger una de las citas más singulares y reveladoras de su programación de junio: la sesión "El cuerpo enfermo en el cine de los orígenes (1902-1920)". Este evento, programado para el miércoles 18 de junio de 2025 a las 20:30 horas, promete una inmersión profunda en cómo el séptimo arte abordó la temática de la enfermedad y el cuerpo humano en sus primeras décadas de existencia. La cita tendrá lugar en la Sala José Sellier, el espacio principal de la cinemateca de la Xunta de Galicia, y se presenta como una colaboración destacada entre la Filmoteca de Galicia, la Filmoteca de Catalunya y la Filmoteca Española, tres instituciones clave en la preservación y difusión del patrimonio cinematográfico.
Esta sesión especial se enmarca dentro de la serie "As Filmotecas presentan...", una iniciativa que subraya el compromiso de las principales filmotecas del país con la recuperación y exhibición de obras de gran valor histórico y cultural. "El cuerpo enfermo en el cine de los orígenes" ofrecerá una aproximación a la mirada que el cine, tanto científico como doméstico y de ficción, proyectó sobre la enfermedad y el cuerpo en un periodo crucial para el desarrollo del medio. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver proyectadas películas mudas en formato de 35mm, lo que garantiza una experiencia auténtica y fiel a la concepción original de estas obras.
La relevancia de esta propuesta radica en su capacidad para tender puentes entre la historia del cine y la historia de la medicina. Las películas de los orígenes, producidas entre 1902 y 1920, no solo son documentos artísticos, sino también testimonios visuales de las concepciones médicas, las prácticas sanitarias y las actitudes sociales hacia la enfermedad de principios del siglo XX. Es un viaje en el tiempo que permite comprender cómo la cámara se convirtió en una herramienta para observar, documentar y narrar la condición humana en sus aspectos más vulnerables.
La sesión contará con la presentación de dos figuras destacadas en el ámbito de la historia y la crítica cinematográfica: Àngel Quintana y Daniel Sánchez Salas. Su participación enriquecerá la experiencia, proporcionando el contexto necesario y las claves interpretativas para apreciar la complejidad y el valor de estas piezas fílmicas. La proyección en 35mm, un formato que evoca la autenticidad de la época, sumergirá al público en la atmósfera de las primeras salas de cine, ofreciendo una perspectiva única sobre la evolución del lenguaje cinematográfico y su relación con la representación de la realidad.
La Filmoteca de Galicia, ubicada en la Rúa Ciega de A Coruña, se consolida una vez más como un referente cultural en la ciudad, ofreciendo una programación diversa que abarca desde los festivales de cine más experimentales hasta retrospectivas de grandes maestros y ciclos temáticos de profundo interés. Esta sesión sobre el cine de los orígenes es un claro ejemplo de su labor en la difusión de un cine que va más allá del mero entretenimiento, invitando a la reflexión y al estudio.
Una de las grandes ventajas de esta sesión es que la entrada es de balde, es decir, gratuita. Esto facilita el acceso a un público amplio, desde estudiantes e investigadores hasta cinéfilos y curiosos interesados en la historia cultural. Se recomienda llegar con antelación, ya que el aforo de la Sala José Sellier es limitado. La Filmoteca de Galicia busca así acercar el patrimonio cinematográfico a todos los ciudadanos, promoviendo el conocimiento y la apreciación de obras que, de otro modo, serían difíciles de ver en pantalla grande.
"El cuerpo enfermo en el cine de los orígenes" no es solo una proyección de películas antiguas; es una invitación a la reflexión sobre la intersección entre el arte, la ciencia y la sociedad. Es una oportunidad para observar cómo los pioneros del cine utilizaron este nuevo medio para explorar temas tan universales como la salud y la enfermedad, dejando un legado visual que sigue siendo relevante para entender nuestra propia historia y la evolución de la mirada cinematográfica. Para los amantes del cine y la historia, esta sesión en la Filmoteca de Galicia es una cita ineludible que promete una tarde de descubrimiento y aprendizaje en el corazón de A Coruña.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.