💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Taller del programa BiblioTECH centrado en la creación de videojuegos narrativos utilizando la herramienta Bitsy. Los participantes podrán dar rienda suelta a su imaginación creando videojuegos con una estética retro, desde el diseño inicial hasta el desarrollo final.
Si hay algo que nos encanta en A Coruña es ver cómo la tecnología y la creatividad se unen para ofrecer actividades diferentes, sobre todo para los más jóvenes. Y justo eso es lo que nos trae el programa BiblioTECH de la Biblioteca Municipal Durán Loriga con su taller de 'Creación de videoxogos narrativos con Bitsy'. Es una oportunidad para que los chavales de la casa se metan de lleno en el mundo del desarrollo de videojuegos, pero con un toque muy particular y creativo.
Este taller está pensado para que los participantes exploren su imaginación y aprendan a crear sus propias historias interactivas. No hablamos de gráficos de última generación, sino de una herramienta llamada Bitsy, que permite diseñar videojuegos con una estética retro, pixelada, que tiene un encanto especial. Desde la idea inicial hasta ver el juego terminado, los asistentes van a pasar por todo el proceso de creación, dando forma a sus propias narrativas digitales. Es una forma genial de acercarse a la programación y al diseño de una manera muy accesible y divertida.
El corazón de este taller es Bitsy, una herramienta que se ha hecho muy popular por su sencillez y por permitir a cualquiera, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, crear pequeños mundos interactivos. La idea es que los jóvenes puedan contar sus propias historias, diseñar personajes, escenarios y puzzles, todo con esa estética que recuerda a los videojuegos clásicos. Es una forma de entender que los videojuegos no son solo para jugar, sino también para crear y expresar ideas.
Este taller forma parte del programa BiblioTECH, una iniciativa de la Biblioteca Durán Loriga que busca acercar la tecnología a los más jóvenes de una forma práctica y lúdica. No es la única actividad que ofrecen; BiblioTECH tiene un calendario lleno de propuestas interesantes. Por ejemplo, ya han pasado por allí talleres de robótica, como el 'Campus de Semana Santa: Mecánica e estruturas con Lego Technic' o el 'Campus de verán 1. Robótica e programación' con LEGO WeDo y ScratchJr. También han tenido otro 'Campus de verán 2. Programación de videoxogos' usando Microsoft MakeCode Arcade. Esto nos da una idea de la apuesta de la biblioteca por la educación tecnológica y la innovación.
Los talleres de BiblioTECH, incluido este de Bitsy, están impartidos por Code Monsters, que son los encargados de guiar a los participantes en este viaje creativo. Su experiencia asegura que los contenidos se transmitan de forma clara y que los jóvenes puedan aprovechar al máximo cada sesión.
La Biblioteca Municipal Durán Loriga, situada en la Rúa Durán Loriga 10, es el escenario perfecto para este tipo de actividades. Es mucho más que un lugar para leer; es un punto de encuentro, un espacio de socialización y un centro público que promueve la lectura y la información para todas las edades. Cuenta con zonas específicas para bebés, niños, jóvenes y adultos, además de materiales en préstamo, ordenadores de acceso público y conexión wifi. Es un entorno que fomenta el aprendizaje y la creatividad, y programas como BiblioTECH encajan a la perfección con su filosofía.
Para que todo funcione bien, hay algunas consideraciones generales que siempre se piden en las actividades de la biblioteca. Por ejemplo, se agradece la puntualidad; una vez pasados 5 minutos del inicio, no se podrá acceder al espacio para no interrumpir la actividad. También es bueno saber que el personal de la biblioteca suele hacer fotografías durante los eventos para su difusión en redes sociales, carteles o escaparates virtuales. Si alguien prefiere no aparecer en ellas, solo tiene que comunicarlo antes de que empiece el taller.
Si tienes en casa a alguien entre 11 y 16 años con ganas de explorar el mundo de los videojuegos y la narrativa digital, este taller es una buena opción. Eso sí, las plazas son limitadas, solo hay 12 disponibles, así que la inscripción previa es fundamental. El plazo para apuntarse empieza el 4 de octubre de 2025 y se extiende hasta el mismo día de inicio del taller, el 11 de octubre de 2025. Es importante no dejarlo para el último momento si hay interés.
Aquí tienes todos los datos prácticos para que no se te escape nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.