💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Reunión trimestral en A Coruña, surgida del movimiento 'Santa Cunca', para conectar con representantes del tejido cultural de la ciudad en torno a cuncas de viño.
Si hay algo que define bien el espíritu de A Coruña, es esa mezcla de tradición, cultura y un punto de encuentro alrededor de lo nuestro. Y justo de eso va una iniciativa que lleva años tejiendo lazos en la ciudad: las 'Conversas nas Catacuncas'. Es una de esas citas que, si te mueves por el ambiente cultural de aquí, seguro que ya conoces o te interesa descubrir.
La próxima de estas 'Conversas' está ya a la vuelta de la esquina, prevista para septiembre de 2025. Se trata de una reunión trimestral que se celebra en A Coruña, pensada para conectar con gente que forma parte del tejido cultural de la ciudad. Y sí, como su nombre indica, todo esto ocurre en torno a unas buenas 'cuncas de viño', manteniendo viva una costumbre muy nuestra.
Para entender bien qué son las 'Conversas nas Catacuncas', hay que hablar primero de dónde vienen. Son una iniciativa que nació del movimiento 'Santa Cunca', una tradición que empezó de forma muy humilde en 2012. Imagina: cinco amigos con una idea, y de ahí ha crecido hasta superar los cien participantes en 2025. 'Santa Cunca' no es una fiesta cualquiera; es una reivindicación de la 'cunca de viño' clásica, esa forma tan auténtica de beber vino, y un homenaje a todas esas tabernas de A Coruña que siguen manteniendo esta tradición. No es una juerga de las de alto grado alcohólico, sino una manera de conectar con el pasado de la ciudad, con su esencia más genuina.
Este movimiento tiene además un lado solidario muy marcado. Por ejemplo, en 2025, 'Santa Cunca' y sus iniciativas asociadas consiguieron recaudar 1.500 euros para la Cocina Económica de A Coruña. De esa cantidad, 895 euros vinieron directamente del remanente de 'Santa Cunca', y los otros 605 euros se consiguieron gracias a 'A Cunquiña', un pincho solidario que se organizó en la Plaza del Humor. Esto demuestra que, más allá de la cultura y la tradición, hay un compromiso real con la ciudad y sus necesidades.
Las 'Conversas nas Catacuncas' son un punto de encuentro para gente de todas las edades, desde los 30 hasta los 80 años. Vienen personas de A Coruña, claro, pero también de fuera, e incluso gallegos que viven en otros sitios y programan sus viajes para poder coincidir con el evento. Es un ambiente muy diverso y enriquecedor. Lo interesante es que en estas 'Conversas' se suele homenajear a figuras destacadas del ámbito cultural: pintores, cantantes, directoras de cine... Y lo mejor es que muchos de estos homenajeados se suman después a la iniciativa y participan en futuras ediciones, creando una red de apoyo y colaboración muy bonita.
El movimiento 'Santa Cunca' en general ha crecido mucho, pasando de ser un plan de unos pocos amigos a reunir a más de cien personas en 2025. Los organizadores lo tienen claro: 'Santa Cunca es un movimiento en defensa de la dignidad y reconocimiento de la cunca de viño y de homenaje a las tabernas que siguen manteniendo la tradición de beber el vino en cunca'. La idea es que esta tradición siga creciendo y se asiente como una parte más de la identidad de A Coruña.
Si te interesa sumarte a la próxima 'Conversa nas Catacuncas', apunta que será en septiembre de 2025. Aunque el evento 'Santa Cunca' se celebró el último sábado de julio de 2025, con sus participantes reuniéndose primero en el Fiuza de Monte Alto y luego dispersándose por tabernas clásicas como O Tarabelo, el bar Sanín, Casa Andrés o la Pulpeira María Pita, la 'Conversa' es una cita más específica y centrada en el tejido cultural. La celebración oficial de 'Santa Cunca' de julio concluyó con una comida multitudinaria en 'A Cunquiña', en la plaza del Humor.
Aquí tienes un resumen de los datos prácticos para la próxima 'Conversa nas Catacuncas':
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.