Planomato Logo
Congreso Nacional de Paraplejia 2025
🎤 Evento

Congreso Nacional de Paraplejia 2025

📅 miércoles, 11 de junio de 2025

📍 Hotel Attica 21

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Congreso nacional de medicina y enfermería sobre lesión medular, destacando la videoconsulta del Chuac.

Descripción

A Coruña, epicentro de la innovación en lesión medular: El Congreso Nacional de Paraplejia 2025 llega al Hotel Attica 21

Un hito en la atención a distancia: La videoconsulta del Chuac, protagonista del encuentro nacional

A Coruña se prepara para acoger uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la medicina y la enfermería especializada en lesión medular: el Congreso Nacional de Paraplejia 2025. Del 11 al 13 de junio, el Hotel Attica 21 de la ciudad herculina se convertirá en el punto de encuentro para más de 200 especialistas de toda España, quienes debatirán sobre los avances más recientes y las mejores prácticas en el cuidado de las personas con lesión medular.

Un programa científico de vanguardia

Este congreso, convocado por la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) y la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME), representa una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias. La cita contará con una doble agenda científica: las XLII Jornadas Nacionales de la SEP y la XXXI edición del Simposio de ASELME, garantizando una visión integral desde las perspectivas médica y de enfermería.

Entre los temas centrales que se abordarán, destaca la presentación de los primeros resultados de la pionera videoconsulta implementada por la Unidad de Lesionados Medulares (ULM) del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac). Esta innovadora modalidad de seguimiento a distancia ha permitido evitar numerosos desplazamientos a pacientes crónicos de toda Galicia, demostrando un alto grado de satisfacción entre los usuarios. Antonio Rodríguez Sotillo, jefe de la ULM del Chuac, y Beatriz Saavedra Illobre, supervisora de la misma unidad e ideóloga de la consulta de enfermería, serán los encargados de detallar el éxito de este sistema, que posiciona al Chuac como referente nacional, siendo la única unidad de medulares en España que utiliza esta modalidad de videoconsulta.

La videoconsulta: Un paso adelante en la accesibilidad y calidad asistencial

La videoconsulta de la ULM del Chuac no es una simple llamada telefónica; es un sistema avanzado donde médico y enfermera interactúan visualmente con el paciente a través de dos pantallas, una para la comunicación y otra para el acceso a la historia clínica. Este recurso, totalmente voluntario y destinado a pacientes crónicos estables, ha demostrado ser fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes residen lejos del hospital, evitando traslados innecesarios desde puntos como Verín, las Rías Baixas o Burela. La implementación de este sistema ha requerido un complejo ajuste informático para garantizar la confidencialidad de los datos, un esfuerzo que ha valido la pena dada la excelente acogida por parte de los pacientes.

Además de la videoconsulta, el congreso abordará otros temas cruciales para la atención de los lesionados medulares. Se tratarán aspectos como el manejo del dolor neuropático, los avances en terapia robótica, la espasticidad, el intestino neurógeno, el proceso psicológico de adaptación a la discapacidad, y la importancia de la excelencia en la enfermería para garantizar la continuidad de los cuidados. También se pondrá el foco en la humanización y el empoderamiento del paciente, así como en las buenas prácticas en la atención integral y la prevención de caídas, un aspecto vital para la rehabilitación y seguridad de los pacientes.

Un perfil de paciente en evolución y la importancia de la prevención

El congreso también servirá para analizar la evolución del perfil del paciente con lesión medular. Si bien en el pasado los accidentes de tráfico eran la causa principal, hoy en día, gracias a las mejoras en seguridad vial, el 80% de los ingresos por traumatismos en la ULM del Chuac se deben a caídas, casi la mitad de ellas en el medio rural y afectando a personas mayores que realizan tareas de mantenimiento en sus domicilios. Esta realidad subraya la complejidad de la asistencia y la necesidad de adaptar los cuidados a las comorbilidades asociadas al envejecimiento.

Asimismo, aprovechando la proximidad del verano, el doctor Antonio Rodríguez Sotillo reiterará un mensaje crucial sobre la prevención de lesiones medulares por zambullidas. Aunque los casos han disminuido, cada uno de ellos es "terrible", afectando principalmente a jóvenes varones con tetraplejias completas. La prevención es sencilla: no tirarse de cabeza al agua sin comprobar la profundidad, e incluso ser consciente del peligro de las olas.

El Congreso Nacional de Paraplejia 2025 en A Coruña se perfila como un evento fundamental para la comunidad médica y de enfermería, consolidando a la ciudad como un referente en la investigación y el tratamiento de la lesión medular. La oportunidad de compartir los avances del Chuac y debatir sobre los retos futuros promete un encuentro enriquecedor que, sin duda, contribuirá a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes en España.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.