Planomato Logo
Conferencia Díaz Pardo (1920-2012): Obra, milagres e espolio
🎤 Evento

Conferencia Díaz Pardo (1920-2012): Obra, milagres e espolio

📅 lunes, 30 de junio de 2025 19:30

📍 A. C. Alexandre Bóveda

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Felipe-Senén ofrecerá una palestra sobre la obra, milagros y expolio de Díaz Pardo en la A. C. Alexandre Bóveda.

Descripción

Isaac Díaz Pardo: Obra, milagres e espolio en A Coruña

Este lunes, la A. C. Alexandre Bóveda nos trae una cita muy interesante para los amantes de la cultura gallega y para cualquiera que quiera profundizar en la figura de uno de los intelectuales más influyentes de nuestra historia reciente: Isaac Díaz Pardo. Si te interesa la historia, el arte, el diseño o simplemente quieres conocer más sobre una figura clave de nuestra tierra, apunta esta fecha en tu agenda.

La conferencia, titulada 'Díaz Pardo (1920-2012): Obra, milagres e espolio', promete ser un recorrido profundo por la vida y el legado de este pensador, artista, editor y empresario gallego. Es una oportunidad para entender la magnitud de su contribución a la cultura y la identidad de Galicia, así como los desafíos y complejidades que rodearon su trayectoria.

Un legado que sigue vivo

Isaac Díaz Pardo, nacido en 1920 y fallecido en 2012, fue una figura polifacética que dejó una huella imborrable en Galicia. Su 'obra' abarca desde su faceta como pintor y ceramista hasta su papel fundamental en la creación de proyectos industriales y culturales tan emblemáticos como Cerámicas do Castro o el Laboratorio de Formas, que dio origen a la mítica Sargadelos. Fue un visionario que entendió la cultura como motor de desarrollo y que dedicó su vida a la recuperación y modernización de la identidad gallega.

Los 'milagres' a los que hace referencia el título de la conferencia pueden interpretarse como esos logros extraordinarios y casi imposibles que Díaz Pardo consiguió materializar, a menudo contra viento y marea. Su capacidad para innovar, para conectar el arte con la industria y para mantener viva la llama de la cultura gallega en tiempos difíciles, son verdaderos hitos que merecen ser analizados y comprendidos en su justa dimensión.

Por otro lado, el término 'espolio' sugiere una mirada crítica a los desafíos, las pérdidas o incluso la apropiación indebida de su legado a lo largo del tiempo. Es probable que la conferencia aborde las dificultades económicas, las vicisitudes empresariales y las complejidades que rodearon la gestión de sus proyectos, así como la forma en que su inmensa contribución ha sido, en ocasiones, malinterpretada o desaprovechada. Esta perspectiva completa ofrece una visión más rica y matizada de un personaje tan relevante.

Felipe-Senén: La voz que desentraña la historia

Para desgranar la compleja y fascinante figura de Isaac Díaz Pardo, contaremos con la presencia de Felipe-Senén, un reconocido Historiador de la Cultura Galega. Su profundo conocimiento del contexto cultural y social de Galicia, así como su experiencia en el estudio de personalidades clave, lo convierten en la persona idónea para guiarnos a través de la 'obra, milagres e espolio' de Díaz Pardo.

La perspectiva de Felipe-Senén promete ofrecer un análisis riguroso y accesible, que permitirá tanto a los expertos como a aquellos que se acercan por primera vez a la figura de Díaz Pardo, comprender la trascendencia de su pensamiento y acción. Será una oportunidad única para escuchar de primera mano una interpretación experta sobre un legado que sigue siendo fundamental para entender la Galicia contemporánea.

Detalles prácticos para no perderse esta cita

Si te animas a asistir a esta interesante conferencia, aquí tienes todos los datos que necesitas:

  • Qué: Conferencia 'Díaz Pardo (1920-2012): Obra, milagres e espolio'
  • Quién: Impartida por Felipe-Senén, Historiador de la Cultura Galega
  • Cuándo: Lunes, 30 de junio de 2025, a las 19:30h. La duración estimada es hasta las 21:00h.
  • Dónde: A. C. Alexandre Bóveda, Rúa Santo André, 36, 1º, 15003 A Coruña.
  • Acceso: La entrada es libre hasta completar aforo.
  • Confirmación de asistencia: Se agradece la confirmación de asistencia enviando un correo a [email protected]

Es una excelente oportunidad para sumergirse en la historia y la cultura de Galicia a través de una de sus figuras más emblemáticas. ¡Nos vemos allí!

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.