Planomato Logo
Ciclo de conferencias “Experiencias en Arquitectura. Investigacións e realizacións recentes”
🎤 Evento

Ciclo de conferencias “Experiencias en Arquitectura. Investigacións e realizacións recentes”

📅 martes, 17 de junio de 2025 20:00

📍 Salón de Actos da Real Academia Galega de Belas Artes

Resumen

Ciclo de conferencias sobre arquitectura contemporánea gallega, coordinado por Xosé Manuel Casabella López, con entrada libre.

Descripción

Un ciclo de conferencias para explorar la arquitectura gallega contemporánea en A Coruña

Si te interesa la arquitectura, la historia del arte o simplemente buscas una propuesta cultural diferente en A Coruña, la Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) tiene una cita para ti. Dentro de su programa 'Martes das Artes', arranca el ciclo de conferencias 'Experiencias en Arquitectura. Investigacións e realizacións recentes', una serie de encuentros que prometen un recorrido profundo por el panorama arquitectónico gallego actual y reciente. Este ciclo está coordinado por el arquitecto y académico Xosé Manuel Casabella López, una figura clave en el ámbito.

La primera cita: un viaje a la identidad arquitectónica gallega

El ciclo comienza este martes, 17 de junio de 2025, con una conferencia que aborda un tema fascinante: 'A (auto)identificación da arquitectura galega contemporánea (1970-2000): debate interior e crítica externa'. La charla correrá a cargo de Santiago Rodríguez Caramés, un experto en la materia. En esta sesión, se explorará cómo la arquitectura gallega de las últimas décadas del siglo XX fue definiendo su propia identidad, tanto desde dentro de la comunidad como a través de la mirada externa.

Rodríguez Caramés, nacido en Vigo en 1994, es un historiador del arte con un doctorado por la Universidade de Santiago de Compostela. Actualmente, ejerce como profesor asociado en la Universidade da Coruña y colabora con el grupo de investigación USC-IDEAHS. Su trayectoria incluye participación en proyectos de investigación relevantes como 'Memoria del patrimonio arquitectónico desaparecido en Galicia. El siglo XX' (MEPAGAL) y 'Arquitecturas soñadas. Proyectos fallidos y pensamiento utópico en la historia de la arquitectura en Galicia' (ARSOGAL). Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro, y ha presentado sus investigaciones en congresos tanto nacionales como internacionales, además de haber realizado una estancia de investigación en la Universidade do Porto. Su conocimiento en el campo promete una perspectiva muy enriquecedora sobre los factores que condicionaron esta auto-identificación, como la creación del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia y la Escola Técnica Superior de Arquitectura en los años setenta, y cómo el Estado de las Autonomías contribuyó a resaltar el 'hecho diferencial' de Galicia en el ámbito arquitectónico.

Un programa extenso para los próximos meses

Este ciclo no se queda solo en la primera conferencia; es una oportunidad para seguir explorando la arquitectura a lo largo de varios meses. Después de la sesión inaugural, el programa continuará con otras seis charlas, cada una con un enfoque distinto y ponentes de reconocido prestigio:

  • 16 de septiembre: 'La Estación de servicios laboratorio de Arquitectura', con Alberto Rodríguez Arias.
  • 30 de septiembre: 'Arquitectura museística y expositiva', a cargo de Alfredo Sellier.
  • 14 de octubre: 'Arquitectura, Función e Innovación', impartida por Mateo Miyar Olaiz.
  • 21 de octubre: 'Arquitecturas Debuxadas', con Santiago Catalán Tobía.
  • 28 de octubre: 'Recreacións de arquitecturas: novas metodoloxías de investigación para ou coñecemento das arquitecturas desaparecidas en Galicia', por Jesús Ángel Sánchez.
  • 4 de noviembre: 'Obras recientes. Vigo, Ponteareas, etc.', presentada por LIQE, el estudio formado por los arquitectos Javier Couto, María José Núñez y Laura Priegue.

Cada una de estas conferencias ofrece una ventana a diferentes facetas y desafíos de la arquitectura contemporánea, desde la museística hasta la innovación, pasando por la investigación de arquitecturas desaparecidas y la presentación de obras recientes.

La Real Academia Galega de Belas Artes: un pilar cultural en A Coruña

El Salón de Actos de la Real Academia Galega de Belas Artes es el escenario perfecto para este ciclo. Fundada en 1849, la RAGBA es una institución con una larga trayectoria dedicada al estudio, la salvaguarda y la promoción de las artes y el patrimonio cultural gallego. Funciona como un órgano consultivo para la administración y, desde 1984, es una institución oficial dependiente de la Xunta de Galicia, asociada al Instituto de España de las Academias.

La Academia no solo organiza eventos como este ciclo, sino que también es un centro de iniciativas y estudios en pro de las artes, los museos, las publicaciones y la rehabilitación de conjuntos culturales. Su estructura incluye diferentes categorías de académicos, y cuenta con recursos valiosos como una biblioteca especializada en Bellas Artes y dos importantes colecciones archivísticas: el Archivo Musical de Galicia, único en la región con más de 1.000 partituras, y el Archivo Fotográfico Manuel Chamoso Lamas, que documenta el Patrimonio Monumental de Galicia con miles de negativos y fotografías. La RAGBA también es la impulsora del 'Día das Artes Galegas', instituido en 2015 para exaltar y divulgar la creación artística en Galicia, y de la Medalla de Honra, que reconoce a artistas y a quienes trabajan en beneficio de las Bellas Artes.

Detalles prácticos para asistir

Si te animas a asistir a alguna de estas conferencias, aquí tienes toda la información que necesitas:

  • Qué: Ciclo de conferencias 'Experiencias en Arquitectura. Investigacións e realizacións recentes'
  • Cuándo:
    • Primera conferencia: Martes, 17 de junio de 2025
    • Segunda conferencia: Martes, 16 de septiembre de 2025
    • Tercera conferencia: Martes, 30 de septiembre de 2025
    • Cuarta conferencia: Martes, 14 de octubre de 2025
    • Quinta conferencia: Martes, 21 de octubre de 2025
    • Sexta conferencia: Martes, 28 de octubre de 2025
    • Séptima conferencia: Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Horario: Todas las conferencias comienzan a las 20:00 horas.
  • Dónde: Salón de Actos da Real Academia Galega de Belas Artes, Praza Pintor Álvarez de Sotomayor, 1, A Coruña.
  • Acceso: Entrada libre hasta completar capacidad.

Es una excelente oportunidad para acercarse al mundo de la arquitectura y conocer de cerca el trabajo de profesionales y académicos en un entorno tan emblemático como la Real Academia Galega de Belas Artes.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.