💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Presentación del programa de actos conmemorativos del 500 aniversario de la expedición a las Islas Molucas, que marca el inicio de un año de celebraciones en A Coruña.
A Coruña se prepara para vivir un momento histórico, y es que este año, y especialmente a partir de ahora, celebramos el V centenario de la expedición a las Molucas. Es un evento que nos conecta directamente con una de las mayores hazañas marítimas de la historia, la segunda circunnavegación a la Tierra, que partió de nuestra ciudad en 1525 bajo el mando de García Jofre de Loaysa. La Autoridad Portuaria de A Coruña ha sido el punto de partida para la presentación de todo el programa de actos conmemorativos, que se extenderá durante todo el 2025 y que ya se conoce como el 'Año Loaysa'.
Esta expedición no fue un viaje cualquiera. Su objetivo era llegar a las Islas Molucas para el comercio de especias, un encargo directo del rey Carlos I, que había concedido a A Coruña la Casa de Contratación de la Especiería. Imaginaos la importancia que tenía nuestra ciudad en aquel entonces. Fue una auténtica epopeya, llena de desafíos, donde solo la nao capitana logró llegar a su destino, enfrentándose incluso a los colonos portugueses que ya estaban allí. Es una historia que merece ser contada y conmemorada, un símbolo de nuestra identidad, de ese espíritu aventurero y de nuestra profunda vocación marinera que siempre ha caracterizado a A Coruña.
El 'Año Loaysa' es una oportunidad fantástica para que los coruñeses nos sintamos orgullosos de esta hazaña histórica. El programa está pensado para ser abierto a todos los ciudadanos, con actividades que nos acercarán a este capítulo tan importante de nuestra historia. De hecho, las conmemoraciones ya arrancaron el pasado 8 de mayo con la presentación del libro 'Galicia y la segunda circunnavegación a la tierra. Siglo XVI', de Santiago Juega Puig, en el salón de actos de la Autoridad Portuaria, con entrada libre hasta completar aforo. Fue el pistoletazo de salida para todo lo que viene.
Este mes de julio, la agenda viene cargada de eventos que no te puedes perder. Uno de los platos fuertes es la llegada del buque multipropósito 'Carnota' de la Armada. Atracará en el muelle de Trasatlánticos el miércoles 23 de julio a las 15:30 horas. Y lo mejor es que habrá jornadas de puertas abiertas gratuitas a bordo. Podrás visitarlo el mismo miércoles de 17:30 a 19:30 horas y el jueves 24 de julio de 11:30 a 13:30 horas. Es una ocasión única para conocer un barco de la Armada por dentro.
Precisamente a bordo del 'Carnota', el jueves 24 de julio a las 10:30 horas, se presentará el Sello Conmemorativo del V Centenario. Y ese mismo jueves, a las 11:30 horas, se inaugurará una exposición sobre la expedición en la calle Compostela, organizada por el Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses. Por la tarde, el 'Carnota' zarpará a las 18:00 horas con autoridades para realizar un homenaje en alta mar a los caídos, regresando a puerto para el desembarco y continuando su tránsito de vuelta a Ferrol a las 19:00 horas.
Para los más interesados en la investigación y el análisis histórico, entre el jueves 24 y el sábado 26 de julio se celebrará el Congreso 'V Centenario de la Expedición Loaysa' en el Sporting Club Casino de la calle Real. Está organizado por la Orden de Caballeros de María Pita y reunirá a investigadores y expertos para profundizar en la trascendencia de la expedición.
El martes 29 de julio, a las 20:00 horas, el salón de actos de la Autoridad Portuaria acogerá la presentación del libro 'Da Coruña ás Molucas', del Instituto José Cornide. Y pensando ya en el otoño, entre septiembre y diciembre, el Instituto José Cornide organizará un ciclo de conferencias en diferentes sedes de A Coruña y Ferrol, para seguir profundizando en el contexto histórico, científico y humano de la expedición.
Además, la Autoridad Portuaria de A Coruña ha programado unas visitas guiadas muy especiales, las 'Rutas Año Loaysa', por el puerto interior. Estas rutas son gratuitas y se centran en el 500 aniversario de la expedición. Se desarrollan entre el 31 de mayo y el 28 de septiembre, con una duración aproximada de 90 minutos. El punto de encuentro es el mural del puerto en la plaza de Ourense y el recorrido es un paseo por el muelle de Calvo Sotelo. Es importante reservar previamente en la web oficial de la Autoridad Portuaria, ya que el aforo es limitado a un máximo de 30 personas por visita y cada usuario puede reservar para un máximo de cuatro personas.
El programa también incluye una edición filatélica especial, en colaboración con Correos y la Sociedad Filatélica de A Coruña, y la publicación del octavo número de la serie 'Cuadernos del Puerto', que tendrá como autor al historiador Santiago Juega Puig y se publicará en otoño.
Aquí tienes un resumen con toda la información práctica para que puedas disfrutar de las actividades del 'Año Loaysa':
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.