Planomato Logo
No te pierdas nada
As charcas da bajamar
🛠️ Evento

As charcas da bajamar

📅 miércoles, 15 de octubre de 2025

📍 Aquarium Finisterrae

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Taller/itinerario que presenta las características de las charcas de marea, su biodiversidad y adaptaciones biológicas de especies marinas.

Descripción

El Aquarium Finisterrae, aquí en A Coruña, ya está preparando su oferta escolar para el curso 2025/2026, y entre las novedades hay una actividad que me ha llamado la atención: As charcas da bajamar. Es un taller o itinerario que se centra en las charcas de marea, esos pequeños ecosistemas que quedan al descubierto cuando baja el mar. La idea es que los participantes conozcan sus características, la biodiversidad que albergan y cómo se adaptan los seres vivos a un entorno tan cambiante. Dura unos 45 minutos y está pensado para todos los niveles educativos, con grupos de un máximo de 25 personas.

Las charcas de marea son, en esencia, refugios de vida. Imagina esos huecos en las rocas que se llenan de agua cuando la marea sube y se quedan ahí, con su propio microclima, cuando el mar se retira. Es una zona de oscilación constante, y los animales y algas que viven ahí tienen que ser unos verdaderos supervivientes. Por ejemplo, en Galicia, la variación de las mareas puede llegar a los cuatro metros, así que la vida en estos espacios requiere adaptaciones muy específicas: algunos se sujetan fuerte a las rocas, otros tienen cubiertas protectoras o cuerpos flexibles. Puedes encontrar de todo: desde algas pardas, verdes o rojas, hasta animales como mejillones, las curiosas actinias (que muchos conocen como tomates de mar), bellotas de mar, peonzas, camarones, cangrejos, estrellas de mar y hasta alevines de peces. Es un hervidero de vida marina que se las apaña para sobrevivir a los cambios de la marea. Eso sí, ten en cuenta que los tomates de mar y las anémonas tienen nematocistos, que son como pequeños arpones con sustancias tóxicas, parecidos a los de las medusas. Además, estas charcas son un buen sitio para ver aves acuáticas como el vuelvepiedras o los ostreros, que vienen a buscar comida.

Si estás pensando en organizar una visita escolar, esta actividad forma parte de la oferta del Aquarium. Los grupos escolares tienen descuentos, y en algunos casos, la entrada es gratuita. Por ejemplo, si el centro es del Concello da Coruña, si la visita es en enero o febrero, si el profesorado ha ido a una reunión de preparación, o si son miembros de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias. También entran gratis los profesores acompañantes, alumnos con discapacidad y menores de 4 años. Para el resto de grupos escolares que reserven, la tarifa reducida para el Aquarium es de 4,12 €. Para reservar, hay que rellenar un formulario y enviarlo a reservas@casaciencias.org; la reserva se confirma cuando te den el número de plazas y el programa. El Aquarium también tiene un comedor para grupos escolares, con capacidad para 80 personas en dos turnos (de 13:00 a 13:45 y de 14:00 a 14:45). Es importante saber que el profesorado es responsable de que se cumplan las normas y que, si un grupo se retrasa más de 15 minutos, pierde la opción del itinerario. Para cualquier duda, puedes llamar al 981 189 848 o escribir al mismo correo electrónico.

Esta actividad es una buena oportunidad para que los más jóvenes, y no tan jóvenes, se acerquen a la vida marina de nuestro litoral y entiendan cómo funciona un ecosistema tan particular como el de las charcas de marea.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad