💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Visitas guiadas por A Coruña con el músico y escritor Xurxo Souto, explorando la cultura y literatura gallega en la ciudad.
Si te gusta pasear, descubrir los rincones menos conocidos de nuestra ciudad y, de paso, empaparte de cultura y literatura gallega, tengo una buena noticia para ti. Las 'Andainas del ciclo A Coruña das Letras' vuelven a ofrecernos una oportunidad fantástica para explorar A Coruña de una forma diferente. Organizadas por el Servicio de Normalización Lingüística del Concello de A Coruña, estas visitas guiadas son una manera genial de conectar con nuestra identidad, nuestra historia y, por supuesto, nuestra lengua.
Estas andainas no son un simple paseo. Son una inmersión en la idiosincrasia de A Coruña, una forma de poner en valor la identidad de cada barrio y de descubrir la riqueza cultural que a veces pasa desapercibida. Y lo mejor de todo es que el guía principal de estas rutas es nada menos que Xurxo Souto, el conocido músico y escritor, famoso por su etapa en el grupo coruñés Os Diplomáticos de Monte Alto. Su conocimiento y su forma de contar las historias hacen que cada andaina sea una experiencia única. De vez en cuando, además, cuenta con la colaboración de otros escritores, como Emma Pedreira, que ha participado en la andaina por Santo Amaro.
Las rutas de 'A Coruña das Letras' son un verdadero tesoro para los curiosos. Se adentran en la toponimia tradicional de la ciudad, nos llevan a lugares más desconocidos o 'invisibles' de A Coruña y, lo que es muy interesante, conectan estos espacios con la vida y obra de las cantareiras homenajeadas en el Día das Letras Galegas 2025. Este año, el homenaje se centra en figuras como Adolfina Casás, Rosa Casás, Eva Castiñeira, Manuela Lema, Teresa García, Prudencia Garrido y Asunción Garrido, mujeres que, a menudo invisibilizadas, fueron pilares en la transmisión de la cultura popular y el saber a través de sus canciones. Es una forma preciosa de reconocer la tradición oral como literatura viva.
Durante las andainas, no solo paseamos, sino que también profundizamos en la historia de la ciudad, la literatura y la importancia de la lengua gallega en el cancionero popular. Por ejemplo, en la primavera de 2025, se exploraron rutas como 'A andaina das cantareiras: Rosa Casás, Eva Castiñeira e outras músicas da Coruña', que nos llevó por la zona de residencia de Castiñeira y el negocio de la familia Casás, o 'As rúas que soan: da Pescaría ao Campo da Leña. Ópera ambulante', que nos descubrió el Circo de Artesáns, la figura de Alan Lomax y el origen de Cántigas da Terra o el primer disco en gallego. Otra ruta fascinante fue 'Historias ocultas da música popular: tras das pegadas de Manuel Cajaraville e as Pandeireteiras de Mens', que nos paseó por la zona donde se crearon muchas de las melodías de las foliadas, el lugar de origen de Os Diplomáticos y los cantos del Entroido. Estas rutas son un ejemplo de la riqueza de temas que se abordan, siempre con un enfoque divulgativo y cercano.
Las andainas se desarrollan en diferentes barrios y zonas de A Coruña. El punto de salida exacto se comunica a los inscritos una vez que su plaza está confirmada. Es una actividad pensada para un público específico, ya que está dirigida a mayores de 16 años, lo que asegura un ambiente propicio para la reflexión y el disfrute de los contenidos más históricos y culturales.
Lo mejor de todo es que estas andainas son gratuitas. Sí, has leído bien, no tienen coste alguno. Eso sí, las plazas son limitadas, con un aforo de 55 personas por visita, así que si te interesa, hay que estar atento y ser rápido a la hora de inscribirse. Las inscripciones se gestionan exclusivamente a través del correo electrónico inscricionslinuga@coruna.gal. Para apuntarte, solo tienes que enviar un email indicando tu nombre y apellidos (y los de las personas que quieras inscribir contigo) y un teléfono de contacto. Las solicitudes suelen abrirse el lunes anterior a cada andaina y se mantienen abiertas hasta que se agotan las plazas, así que es importante estar pendiente de los anuncios del Concello.
Estas andainas son una parte fundamental de la programación que el Concello de A Coruña organiza para conmemorar el Día das Letras Galegas. Es una oportunidad fantástica para redescubrir nuestra ciudad, aprender sobre su historia y su gente, y celebrar la riqueza de la lengua y la cultura gallega de una forma activa y participativa. Si te animas, es un plan muy recomendable para pasar una mañana diferente y enriquecedora.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.