💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Espectáculo de danza que crea un viaje coreográfico a través de la estética visual de grandes obras.
Si te apetece un plan cultural diferente para este fin de semana, apunta esto: el Teatro Rosalía de Castro en A Coruña acoge el próximo domingo, 22 de junio de 2025, un espectáculo de danza que promete ser una experiencia visual y coreográfica muy interesante. Se trata de 'Anacronía del arte', una propuesta que nos invita a un viaje a través de la estética de grandes obras de arte, pero contadas con el lenguaje del movimiento.
Este evento forma parte del ciclo TRC Danza, una programación que ya es un referente en la ciudad por traer propuestas de danza de primer nivel. Es una oportunidad para ver cómo la danza contemporánea puede dialogar con la historia del arte, creando algo nuevo y sorprendente. La idea es que cada movimiento, cada coreografía, evoque la esencia visual de esas obras maestras, ofreciendo una perspectiva distinta y muy personal.
'Anacronía del arte' no es solo un espectáculo de danza al uso; es una inmersión en la historia del arte desde una óptica muy particular. Imagina cómo los colores, las formas y las emociones de cuadros icónicos o esculturas famosas pueden traducirse en pasos, gestos y expresiones corporales. La propuesta busca precisamente eso: crear un diálogo entre distintas épocas y estilos artísticos a través del lenguaje universal de la danza. Es una forma de acercarse al arte de una manera dinámica y sensorial, que va más allá de la simple contemplación.
El ciclo TRC Danza, que organiza este tipo de eventos, es conocido por su calidad y por colaborar con entidades importantes como el circuito estatal Danza a Escena y Agadic. Esto asegura que las producciones que llegan a A Coruña son de un nivel artístico considerable, ofreciendo al público local la oportunidad de disfrutar de lo mejor de la danza contemporánea.
El lugar donde se celebra 'Anacronía del arte' no podría ser más adecuado. El Teatro Rosalía de Castro, situado en pleno centro de A Coruña, en la Calle Riego de Agua, 37, es uno de esos edificios que respiran historia por los cuatro costados. Inaugurado en 1841 como Teatro Nuevo o Principal, ha sido testigo de innumerables representaciones y ha evolucionado con la ciudad. Tras un incendio en 1867, fue reconstruido y en 1909 adoptó el nombre de Rosalía de Castro, en honor a la célebre escritora gallega.
Este teatro, de titularidad municipal y gestionado por el Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE) del Ayuntamiento de A Coruña, es un pilar fundamental de la vida cultural de la ciudad. Por sus tablas han pasado los más prestigiosos eventos musicales y teatrales, y se dice que incluso el mismísimo Picasso acudió a representaciones cuando era el Teatro Principal. Con una capacidad que oscila entre las 628 y 712 localidades, es un espacio íntimo pero a la vez grandioso, perfecto para espectáculos que buscan una conexión cercana con el público. Además, el teatro colabora activamente con el Centro Coreográfico Galego y el Agadic en iniciativas de mediación cultural, lo que refuerza su compromiso con la difusión de las artes escénicas.
Si te has animado a disfrutar de este espectáculo de danza, aquí tienes toda la información práctica que necesitas:
Es una buena oportunidad para sumergirse en la danza de primer nivel y disfrutar de una tarde diferente en uno de los espacios culturales más emblemáticos de nuestra ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.