Planomato Logo
No te pierdas nada
Actuación de Abril
🎵 Concierto

Actuación de Abril

📅 sábado, 30 de agosto de 2025

🕒19:00

📍 Explanada de la Casa de las Ciencias

Resumen

Actuación de Abril como cierre de la muestra de entidades y artesanía.

Descripción

Este año, la Romaría de Santa Margarida en A Coruña nos trae un montón de actividades, y una de las citas más esperadas es la Actuación de Abril, que pondrá el broche final a la muestra de entidades y artesanía. Si te apetece un plan que combine tradición, música y un ambiente de fiesta, apunta el sábado 30 de agosto de 2025 en la Explanada de la Casa de las Ciencias.

La Romaría de Santa Margarida: Tradición y Música

La Romaría de Santa Margarida es una de esas fechas que ya están marcadas en el calendario cultural de nuestra ciudad. Este año, se celebra entre el 28 y el 31 de agosto de 2025, y como es habitual, la música tradicional será la protagonista. El concejal de cultura, Gonzalo Castro, ha destacado que estas son unas fechas muy consolidadas, que sirven para reivindicar nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra lengua. Es un evento que siempre consigue reunir a mucha gente, creando un ambiente muy especial en el Parque de Santa Margarita.

La actuación de Abril se enmarca dentro de esta romería, siendo el cierre de una jornada llena de actividades en la Explanada de la Casa de las Ciencias. Es una oportunidad para disfrutar de la música en directo en un entorno que ya conocemos y que siempre se llena de vida en estas fechas.

Un Sábado Completo en la Explanada de la Casa de las Ciencias

El sábado 30 de agosto, la Explanada de la Casa de las Ciencias será un hervidero de actividad desde la mañana hasta la tarde. La jornada está pensada para que todo el mundo encuentre algo que le guste, con talleres y actuaciones que giran en torno a la música y el baile tradicional.

Por la mañana, de 11:00 a 13:00 horas, se abrirá un espacio participativo con la muestra de entidades y artesanía. Durante estas dos horas, habrá varios talleres para iniciarse o profundizar en el folclore gallego. Podrás probar con la pandereta de la mano de Aturuxo en un taller de 45 minutos, o acercarte al baile de la comarca de Ordes con Cantigas da Terra, también en 45 minutos. Si ya tienes algo de experiencia con la pandereta, Ruada de Cances da Vila, con Fransy González, ofrecerá un taller avanzado de 90 minutos. Y para los más pequeños, Son d'aquí impartirá un taller de baile de 45 minutos. A las 13:30 horas, la muestra de entidades y artesanía cerrará su sesión matinal con una actuación de Pansenfron.

Por la tarde, la actividad se retoma de 16:00 a 19:00 horas, con la reapertura de la muestra de entidades. La oferta de talleres sigue siendo variada: un taller de combo de percusión tradicional con Maghúa (45 minutos), un taller de iniciación al baile para personas adultas con Xacarandaina (45 minutos), un taller intermedio de pandereta con Pansenfron (45 minutos), un taller de baile avanzado con Artur Puga (90 minutos), y otro taller de iniciación a la pandereta con Donaire (45 minutos). La jornada culminará a las 19:00 horas con el cierre de la muestra de entidades y artesanía, que será el momento de la Actuación de Abril.

Este programa tan completo, con talleres para niños y adultos, y actuaciones de grupos locales, deja claro que el evento está pensado para un público familiar y general, buscando que todos puedan participar y disfrutar de la cultura tradicional.

La Casa de las Ciencias: Un Entorno para Descubrir

La Explanada donde se celebra este evento forma parte del entorno de la Casa de las Ciencias, un lugar que merece la pena conocer si aún no lo has hecho. Es un museo interactivo que forma parte del servicio municipal Museos Científicos Coruñeses, y lleva abierto desde el 1 de junio de 1985. Está ubicado en un palacete dentro del propio Parque de Santa Margarita, lo que lo convierte en un sitio muy agradable para pasar el día.

Dentro de la Casa de las Ciencias, encontrarás un planetario y tres plantas de exposiciones dedicadas a la física, los péndulos y la astronomía en los medios de comunicación. Además, en el hueco de la escalera central, oscila un péndulo de Foucault, que siempre llama la atención. El museo también ofrece sesiones de planetario para diferentes edades, como 'Más allá del Sol' para niños de 6 a 12 años, o 'Hazelnuts. Na procura do planeta perfecto' para los más pequeños, de 4 a 7 años. Esto refuerza la idea de que todo el Parque de Santa Margarita y sus alrededores son un espacio ideal para planes familiares.

Si te animas a visitar la Casa de las Ciencias, las entradas para las exposiciones y las sesiones de planetario se compran en la recepción del museo. Hay algunas excepciones, como los días con entrada gratuita (24 de mayo, 24 de junio, y del 8 al 16 de noviembre de 2025), en los que las entradas de planetario se reservan en línea. La Casa de las Ciencias es un lugar muy concurrido, llegando a recibir 100.000 visitantes en un año.

Datos Prácticos para no Perderse Nada

Aquí tienes toda la información clave para disfrutar de la Actuación de Abril y de las actividades en la Explanada de la Casa de las Ciencias:

  • Evento Principal: Actuación de Abril
  • Fecha: 30 de agosto de 2025
  • Hora: 19:00 horas
  • Lugar: Explanada de la Casa de las Ciencias, Parque de Santa Margarita, A Coruña
  • Contexto: Parte de la Romaría de Santa Margarida (del 28 al 31 de agosto de 2025)

Programa del Sábado 30 de agosto en la Explanada de la Casa de las Ciencias:

  • 11:00 a 13:00 horas: Espacio participativo con apertura de la muestra de entidades y artesanía, talleres de iniciación a la pandereta con Aturuxo (45'), acercamiento al baile en la comarca de Ordes con Cantigas da Terra (45'), taller de pandereta avanzado con Ruada de Cances da Vila (Carballo) con Fransy González (90'), y taller de baile para niñ@s con Son d'aquí (45').
  • 13:30 horas: Cierre de la muestra de entidades y artesanía con actuación de Pansenfron.
  • 16:00 a 19:00 horas: Espacio participativo con apertura de la muestra de entidades, taller de combo de percusión tradicional con Maghúa (45'), taller de iniciación al baile para personas adultas con Xacarandaina (45'), taller intermedio de pandereta con Pansenfron (45'), taller de baile avanzado con Artur Puga (90'), y taller de iniciación a la pandereta con Donaire (45').
  • 19:00 horas: Cierre de la muestra de entidades y artesanía con la Actuación de Abril.

Sobre la Casa de las Ciencias (si deseas visitarla):

  • Horario de verano (julio y agosto): Lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas (el acceso cierra 30 minutos antes).
  • Precios de entrada a exposiciones:
    • General: 2,06 euros.
    • Reducida: 1,03 euros (para menores de 16 años, mayores de 65, desempleados, Carné Joven, carné de estudiante, familias numerosas).
    • Gratuita: Para personas con discapacidad, menores de 4 años, guías turísticos, personal docente, estudiantes de la UDC, periodistas, miembros de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y miembros de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío.
  • Suplemento Planetario: 2,06 euros.
  • Adquisición de entradas: En la recepción del museo, excepto los días con entrada gratuita (24 de mayo, 24 de junio, 8 al 16 de noviembre de 2025) donde las entradas de planetario se reservan en línea.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.