💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
La compañía tecnológica gallega Denodo celebró su 25 aniversario en A Coruña con un acto principal en el Teatro Rosalía de Castro, destacando su crecimiento e innovación.
Hace poco, A Coruña fue el escenario de una celebración importante: el 25 aniversario de Denodo. Esta compañía tecnológica gallega, que se ha consolidado en la gestión lógica de datos, eligió el Teatro Rosalía de Castro para su acto principal. Fue una gala que reunió a personalidades del ámbito empresarial y académico, además de a los propios empleados de la empresa, creando un ambiente festivo y lleno de historias. La música del Cuarteto Caramuxo y la conducción de Quico Cadaval y Xavier Alcalá hicieron la velada aún más amena. Es significativo que una empresa con raíces tan coruñesas celebre un hito así en su ciudad de origen.
La trayectoria de Denodo es notable. Nació en 1999 aquí mismo, en A Coruña, como un proyecto de investigación en la Universidade da Coruña, de la mano del profesor Ángel Viña. Desde sus inicios en la UDC y su primera oficina en la calle Real número 22, ha crecido hasta ser una multinacional con sede en Silicon Valley. Hoy en día, cuentan con más de 700 empleados de 41 nacionalidades repartidos en más de 25 oficinas por todo el mundo, y su plataforma, Denodo Platform, es clave para más de 500 clientes, incluyendo grandes nombres de la lista Fortune 500. Ángel Viña siempre ha tenido claro que su visión era simplificar cómo las empresas acceden y gestionan sus datos, y ha destacado que la empresa es "unha historia de ambición e confianza no talento local", buscando que A Coruña sea una referencia mundial en el sector de los datos. Además, la inteligencia artificial es una prioridad, integrándola en su tecnología y colaborando con empresas como OpenAI o Google Gemini.
Este crecimiento no solo se ha quedado en casa. Denodo también llevó su celebración a Guangzhou, China, donde proyectaron la Torre de Hércules en exhibiciones de luces, mostrando su conexión con Galicia a nivel global. China es un mercado muy importante para ellos, y Ángel Viña ha estado muy involucrado en fortalecer esas relaciones, incluso acompañando al presidente Pedro Sánchez en su visita al país. En cuanto a su futuro, la empresa ha contado con el apoyo de inversores como HGGC desde 2017 y, más recientemente, TPG, que en 2023 invirtió 336 millones de dólares. Incluso se habla de una posible salida a bolsa en Estados Unidos, lo que demuestra la ambición y el camino que sigue esta compañía nacida en nuestra ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.