Planomato Logo
Inicio de los actos por el bicentenario de Ramón Álvarez [Luz Penitente]
📅 Evento

Inicio de los actos por el bicentenario de Ramón Álvarez [Luz Penitente]

📅 jueves, 12 de junio de 2025 20:00

📍 Salón de Actos del Museo Etnográfico

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +10

🔗 Links:

Resumen

Luz Penitente presenta actividades por el bicentenario de Ramón Álvarez y proyecta '125 Años del Adiós de Ramón Álvarez'.

Descripción

Zamora se prepara para el Bicentenario de Ramón Álvarez: Luz Penitente da el pistoletazo de salida

Un homenaje cultural al imaginero más relevante de la Semana Santa zamorana

Zamora se prepara para un año de profunda conmemoración cultural con el inicio de los actos del Bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez Prieto, una figura esencial en la imaginería de la Semana Santa de la provincia. La asociación Luz Penitente será la encargada de dar el pistoletazo de salida a esta serie de homenajes con un evento especial que tendrá lugar el jueves, 12 de junio de 2025, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Museo Etnográfico de Zamora.

Este acto inaugural no solo marca el comienzo de las celebraciones del bicentenario, sino que también coincide con el decimocuarto aniversario de la asociación Luz Penitente, añadiendo un significado especial a la velada. La entrada será libre hasta completar el aforo, invitando a todos los interesados en la cultura, la historia y la tradición zamorana a participar en este momento tan relevante.

Un legado artístico inmortal: Ramón Álvarez Prieto

Ramón Álvarez Prieto, nacido en Coreses el 22 de septiembre de 1825 y fallecido en Zamora en 1889, es reconocido como el imaginero más relevante de la Pasión zamorana. Su importancia artística es indiscutible, no solo por la cantidad de obras que legó, sino por la calidad y la capacidad de sus figuras para expresar la devoción popular. Fue un artista autodidacta que, hasta los treinta años, se dedicó al humilde oficio de hojalatero antes de volcarse en la creación de obras religiosas de bellísima factura.

Entre sus creaciones más conocidas se encuentran los nueve pasos de la Semana Santa de Zamora, con imágenes tan icónicas y de gran devoción como la Virgen de la Soledad o Nuestra Madre de las Angustias. Además de estas obras procesionales, Ramón Álvarez realizó un centenar de imágenes religiosas que se veneran en iglesias y conventos de toda la provincia, especialmente en pueblos de la Tierra del Pan o el alfoz de Toro. Su trabajo fue crucial para mantener viva la tradición de los talleres locales, frenando la expansión de modelos industriales foráneos en la segunda mitad del siglo XIX. Su taller también fue cuna para algunos de los escultores más famosos de la provincia.

El evento inaugural: Presentación y documental

El acto organizado por Luz Penitente en el Museo Etnográfico servirá para presentar las actividades que la asociación tiene planificadas para el otoño de este año, todas ellas enmarcadas en la celebración del bicentenario de Ramón Álvarez. Tras esta presentación, se proyectará nuevamente el documental “125 Años del Adiós de Ramón Álvarez”.

Este documental, realizado en 2014 y con una duración de 15 minutos, ofrece un repaso exhaustivo por las obras de Ramón Álvarez y resume la esencia de Zamora y su Semana Santa. Ha sido proyectado en diversas ocasiones en la provincia, incluyendo Multicines Zamora, Coreses, Villaralbo o Manganeses de la Lampreana, lo que demuestra su relevancia y el interés que despierta entre el público. La obra fue escrita y dirigida por Óscar Antón, un realizador prolífico conocido por otros trabajos audiovisuales sobre la Semana Santa zamorana, como “El Cierre del Museo de Semana Santa” (2023) o “De la Concha a La Hiniesta” (2023), además de ser el autor del spot oficial de la Junta Pro Semana Santa de Zamora.

Luz Penitente es una asociación con una trayectoria consolidada en la difusión del patrimonio cultural y religioso de Zamora a través del formato audiovisual. Su compromiso con la Semana Santa y sus figuras más destacadas la convierte en una entidad idónea para iniciar estos actos conmemorativos.

Un bicentenario a la altura de su figura

La celebración del Bicentenario de Ramón Álvarez en 2025 se ha preparado con un nivel de detalle y organización que busca estar a la altura de la importancia del imaginero. A diferencia del centenario de 1925, que se realizó con cierta premura y errores históricos, esta vez se ha trabajado con antelación. El Ayuntamiento de Coreses, su localidad natal, ha creado una Comisión Municipal del Bicentenario, coordinada por Cecilio Vidales, para asegurar un programa de actos completo y significativo.

Este programa incluye una amplia variedad de actividades a lo largo de 2025, como la creación de una escultura a tamaño real de Ramón Álvarez por el joven artista coresino David Alonso Cuesta, exposiciones de sus obras (incluyendo una en el Centro de Día de Coreses del 18 de julio al 7 de agosto), charlas, un concurso de escultura en colaboración con la Escuela de Arte de Zamora, y la edición de un libro sobre su vida y obra por Cecilio Vidales. También se han previsto recreaciones dramático-musicales de los pasos de Semana Santa realizados por Ramón Álvarez, con la participación de vecinos de Coreses y la Coral "Aires Cantibus", así como actividades educativas en el CEO Coreses.

Además, se ha lanzado una página web oficial dedicada a Ramón Álvarez, que recopilará su biografía, obras destacadas y toda la programación conmemorativa, facilitando el acceso a la información a través de códigos QR distribuidos en Zamora capital y la provincia. Instituciones como Caja Rural, la Diputación de Zamora y el Obispado de Zamora han confirmado su apoyo a estos actos, demostrando una voluntad general de reconocer la figura de Ramón Álvarez y su inmensa aportación al patrimonio artístico y devocional de la diócesis.

Una invitación a la cultura y la tradición

El evento del 12 de junio en el Museo Etnográfico es una oportunidad única para sumergirse en la vida y obra de Ramón Álvarez, un artista que supo capturar la esencia de la Semana Santa zamorana y cuyas creaciones siguen siendo objeto de profunda devoción. La proyección del documental de Luz Penitente ofrece una perspectiva visual y emotiva de su legado, mientras que la presentación de las futuras actividades del bicentenario invita a la ciudadanía a participar activamente en un año de celebración cultural.

La entrada libre facilita el acceso a este evento, haciendo de él una cita ineludible para todos aquellos que deseen conocer más sobre la rica historia y el patrimonio artístico de Zamora. Es una ocasión para honrar la memoria de un hijo ilustre de la tierra y para reafirmar el valor de la tradición y la cultura en la vida de la comunidad.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Zamora en tu correo.