Planomato Logo
Historias en los márgenes - Imágenes gitanas, gitanas en imágenes
📅 Evento

Historias en los márgenes - Imágenes gitanas, gitanas en imágenes

📅 viernes, 20 de junio de 2025 18:00

📍 Salón de actos Centro Cultural Palacio de La Alhóndiga

Resumen

Conferencia 'Imágenes gitanas, gitanas en imágenes' por Carlos Fernández Herrera, parte del ciclo 'Historias en los Márgenes' en el Palacio de La Alhóndiga de Zamora.

Descripción

Un Viaje a las Historias Ocultas: "Imágenes Gitanas, Gitanas en Imágenes" Cierra el Ciclo "Historias en los Márgenes" en Zamora

La capital zamorana se prepara para acoger la última entrega de un ciclo de conferencias que explora narrativas históricas y sociales poco visibilizadas, ofreciendo una oportunidad única para el diálogo y el enriquecimiento cultural.

El Cierre de un Ciclo Revelador

El próximo viernes, 20 de junio de 2025, la ciudad de Zamora será el escenario de la conferencia "Imágenes gitanas, gitanas en imágenes", que pondrá el broche final a la exitosa serie "Historias en los Márgenes". Este evento, que se celebrará en el Salón de actos del Centro Cultural Palacio de La Alhóndiga a las 18:00 horas, contará con la participación de Carlos Fernández Herrera, ponente de la Universidad de Salamanca (USAL), quien profundizará en un tema de gran relevancia social e histórica.

La conferencia del 20 de junio es la culminación de un ciclo que ha buscado desenterrar y difundir relatos que, por diversas razones, han permanecido en los márgenes de la historiografía oficial. Desde su inicio en marzo de 2025, "Historias en los Márgenes" ha ofrecido una plataforma para el debate y la reflexión sobre aspectos menos conocidos de nuestra sociedad y pasado.

"Historias en los Márgenes": Un Proyecto de Ciencia Abierta

El ciclo "Historias en los Márgenes" es un proyecto colectivo que nació en 2023 en el Museo Etnográfico de Zamora. Su objetivo principal es fomentar y difundir historias diversas que han sido "marginadas" en los relatos históricos convencionales. Detrás de esta iniciativa se encuentra un equipo de investigadores de prestigio, incluyendo a Elena Muñoz Gómez, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca; Carmen Pérez Rodríguez, profesora del Departamento de Filología Francesa de la USAL; Julen Ibarburu Antón, Doctor en Historia por la Universidad de Granada; y Miguel Fernández Turuelo, investigador predoctoral en el Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo.

Estos académicos se han propuesto acercar sus investigaciones científicas al público zamorano, promoviendo un modelo de "ciencia abierta a la sociedad". La meta es generar un intercambio de pareceres con la ciudadanía, buscando un enriquecimiento mutuo que trascienda los círculos académicos. Este enfoque participativo es uno de los pilares que ha consolidado el éxito y la relevancia de este ciclo de conferencias en la agenda cultural de Zamora.

Un Recorrido por Temas Cruciales

A lo largo de esta edición de "Historias en los Márgenes", se han abordado temas de gran calado y actualidad, demostrando la diversidad de perspectivas que el proyecto busca visibilizar. El ciclo comenzó el 21 de marzo de 2025 con la conferencia "Antifranquismo. Cine y sociedad en Salamanca (1953-1963)", impartida por Manuel Herrería Bolado (USAL) en la Biblioteca Municipal de Zamora.

Posteriormente, el 11 de abril, Sandra Suárez García (UMU) presentó "De las mujeres en los tercios: una historia inesperada" en el Palacio de La Alhóndiga. El 23 de mayo, Daniela Ferrández Pérez (USC) ofreció la conferencia "La historia de Manolo Santiso: vidas trans antes de lo trans", también en La Alhóndiga. Cada una de estas ponencias ha contribuido a arrojar luz sobre aspectos poco explorados de la historia y la sociedad, fomentando una comprensión más completa y matizada de nuestro pasado y presente.

El Palacio de La Alhóndiga: Un Escenario Ideal

El Centro Cultural Palacio de La Alhóndiga, ubicado en la Plaza Santa Ana de Zamora, se ha consolidado como un espacio fundamental para la celebración de eventos culturales de esta índole. Antigua Alhóndiga de Pan, este edificio ha sido transformado en un moderno centro cultural que acoge servicios municipales y amplios espacios para la celebración de diversos eventos, incluyendo congresos y conferencias.

Su salón de actos, con capacidad para 140 personas, ofrece un entorno adecuado para el desarrollo de estas ponencias, facilitando la interacción entre ponentes y asistentes. La elección de La Alhóndiga como sede principal para las conferencias de "Historias en los Márgenes" subraya su papel como epicentro de la vida cultural zamorana, un lugar donde la historia del edificio se entrelaza con las narraciones contemporáneas que se presentan.

Acceso Libre para Todos los Públicos

Una de las características más destacadas de este ciclo de conferencias es su compromiso con la accesibilidad cultural. Todas las ponencias de "Historias en los Márgenes", incluida la de "Imágenes gitanas, gitanas en imágenes", ofrecen entrada libre hasta completar aforo. Esta política permite que cualquier persona interesada, sin importar su condición económica, pueda acceder a conocimientos y debates de alta calidad.

El Ayuntamiento de Zamora, a través de su concejalía de Cultura, ha apoyado activamente este proyecto, reconociendo su valor para la difusión cultural y el fomento del pensamiento crítico entre la ciudadanía. Este respaldo institucional es clave para garantizar que iniciativas como "Historias en los Márgenes" continúen enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad y promoviendo un diálogo abierto y constructivo.

Una Invitación a la Reflexión

La conferencia "Imágenes gitanas, gitanas en imágenes" no es solo el cierre de un ciclo, sino una invitación a la reflexión sobre la diversidad y la representación. La oportunidad de escuchar a expertos como Carlos Fernández Herrera en un entorno tan emblemático como La Alhóndiga es un privilegio para los zamoranos. Este evento representa una valiosa contribución al panorama cultural de la ciudad, animando a los asistentes a explorar nuevas perspectivas y a participar activamente en la construcción de un conocimiento más inclusivo y completo. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia cultural única en Zamora.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Zamora en tu correo.