Planomato Logo
Foro: Filocafé. Armónicos conceptuales en el “dejarse hablar” de Agustín García Calvo
🎤 Evento

Foro: Filocafé. Armónicos conceptuales en el “dejarse hablar” de Agustín García Calvo

📅 martes, 3 de junio de 2025 19:00

📍 Biblioteca Pública de Zamora

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Foro Filocafé sobre los armónicos conceptuales en la obra de Agustín García Calvo, con Luis Ramos de la Torre.

Descripción

Un Diálogo Profundo en Zamora: Agustín García Calvo y el "Dejarse Hablar" en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Zamora acoge una mesa redonda esencial para explorar el legado del insigne pensador zamorano.

La Biblioteca Pública de Zamora se prepara para una semana cultural intensa, destacando un evento de gran calado intelectual: la mesa redonda "Armónicos conceptuales en el dejarse hablar de Agustín García Calvo". Este encuentro, que tendrá lugar el próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, promete ser una cita ineludible para quienes deseen profundizar en el pensamiento y la obra de uno de los filósofos y ensayistas más relevantes de España.

El ensayista, filósofo y traductor Agustín García Calvo será el protagonista de esta sesión, que contará con la intervención del filósofo Luis Ramos de la Torre. La entrada es libre hasta completar el aforo, lo que facilita el acceso a este diálogo enriquecedor en un espacio tan emblemático como la Biblioteca Pública de Zamora, ubicada en la Plaza Claudio Moyano.

Un Legado Filosófico en el Corazón de Zamora

Agustín García Calvo, nacido en Zamora en 1926 y fallecido en 2012, fue una figura intelectual de primer orden, cuya influencia trascendió el ámbito académico. Profesor de Clásicas en las universidades de Sevilla y Complutense de Madrid, su trayectoria estuvo marcada por un espíritu crítico y ácrata. En 1965, fue expulsado de su cátedra debido a su participación en revueltas estudiantiles, un episodio que lo llevó al exilio en París. Allí, continuó su labor docente en Lille y mantuvo tertulias y debates sobre los presocráticos, a quienes también tradujo.

Tras la muerte del dictador, García Calvo fue readmitido como catedrático y, durante casi cuarenta años, mantuvo una postura de crítica constante hacia el poder, tanto en el ámbito académico como fuera de él. Es conocido por haber organizado la "Escuela de Sabiduría Popular" en el antiguo cuartel de Viriato en Zamora y por sus tertulias semanales en el Ateneo de Madrid, espacios donde se fomentaba la razón, el pensamiento y el diálogo al margen de las estructuras convencionales. Su compromiso con la independencia intelectual fue tal que, por decisión propia, jamás apareció en televisión.

La mesa redonda "Armónicos conceptuales en el dejarse hablar de Agustín García Calvo" se enmarca dentro del ciclo "Filocafé", una iniciativa de la Biblioteca Pública de Zamora que busca promover la reflexión filosófica y el debate social. Este ciclo, bajo el lema "Leer, ver, pensar, hablar", se ha consolidado como un punto de encuentro para personas adultas interesadas en cuestiones de naturaleza o de interés filosófico, ofreciendo un espacio para el diálogo racional y argumentado. La sesión del 3 de junio es un claro ejemplo de este compromiso con el pensamiento crítico y la divulgación cultural.

La Programación Cultural de la Biblioteca

Este evento sobre Agustín García Calvo es solo una parte de la variada programación que la Biblioteca Pública de Zamora ofrece. La semana entrante, el centro cultural también acogerá la charla "El barro en la cultura tradicional zamorana" a cargo de María Soledad Martín Turiño, el miércoles 4 de junio a las 19:00 horas.

La narración oral tendrá un espacio destacado el viernes 6 de junio con la zamorana Charo Jaular. Ofrecerá "Cuentos monstruosos" a las 18:00 horas, dirigido a público a partir de cuatro años, y "Entre mujeres anda el cuento" para jóvenes a partir de 16 años y adultos, desde las 19:30 horas. La música también estará presente con un concierto didáctico de piano, "Los Preludios de Scriabin", a cargo de María Icíar Serrano Quiñones, el sábado 7 de junio a las 11:30 horas, apto para todos los públicos.

Además de estas actividades, la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora alberga hasta el 21 de junio de 2025 la muestra «Libros de artista. Colección Ignacio Parrilla». Esta exposición presenta una selección de la colección “Luz sobre papel”, que incluye más de 3.500 obras de libros clásicos ilustrados, grabados y libros de artista, reunidas a lo largo de más de treinta años por el artista multimedia zamorano Ignacio Parrilla.

La Biblioteca Pública de Zamora no solo es un centro de conocimiento y cultura, sino también un espacio de compromiso social. Actualmente, mantiene una campaña de recogida de alimentos y productos de higiene, ofreciendo a cambio libros usados aportados por los usuarios. Esta iniciativa, que también elimina las sanciones por retraso en la devolución de documentos a cambio de una entrega de productos, destinará todo lo recaudado al Banco de Alimentos de Zamora.

Un Espacio para el Pensamiento y el Diálogo

El "Filocafé" y, en particular, la mesa redonda dedicada a Agustín García Calvo, representan una oportunidad única para que la ciudadanía zamorana se acerque a la filosofía y al debate de ideas en un entorno accesible y estimulante. La figura de García Calvo, con su defensa de la "Razón común" y su constante indagación en los lenguajes, sigue siendo de una actualidad innegable. Su legado invita a la reflexión sobre el pensamiento, la cultura tradicional y la narración oral, pilares de la programación de la Biblioteca Pública de Zamora.

Este evento es una invitación a participar en un diálogo que busca el conocimiento y la racionalidad como herramientas para el progreso social y el desarrollo humano. La Biblioteca Pública de Zamora, con su compromiso con la cultura y la comunidad, se consolida como un faro de pensamiento en la ciudad.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Zamora en tu correo.