💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Exposición de pintura, escultura y fotografía del artista zamorano Pablo Carnero en el Museo de Zamora, que invita a un recorrido íntimo por la realidad compartida.
El Museo de Zamora se convierte en el epicentro de una experiencia artística profunda y evocadora con la exposición "Una calle, una luz, el viejo portal…", una muestra multidisciplinar del aclamado artista zamorano Pablo Carnero. Esta exposición, que ha cautivado a los visitantes por su capacidad de conectar con la realidad más íntima y compartida, ofrece un recorrido singular a través de la pintura, la escultura y la fotografía.
La exposición "Una calle, una luz, el viejo portal…" es una ventana al universo creativo de Pablo Carnero, nacido en Zamora en 1972. La muestra se presenta como un recorrido por la vida del autor a través de su obra, revelando un profundo vínculo emocional con su ciudad natal. En cada pieza, Zamora emerge como la protagonista silenciosa, con sus rincones, instantes y la esencia de sus gentes, conformando un relato íntimo donde la vida y la creación estética se funden.
Aunque la exposición tuvo su inauguración original el 31 de octubre de 2023 y se extendió hasta el 18 de febrero de 2024, la agenda de eventos de Turismo en Zamora la señala para el 4 de junio de 2025, ofreciendo una nueva oportunidad para sumergirse en esta propuesta artística. El Museo de Zamora, ubicado en la Plaza Santa Lucía, 2, es el escenario perfecto para esta introspección visual.
Pablo Carnero, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y alumno de José María Mezquita, concibe sus obras como "fragmentos de mi realidad, que es la misma realidad que la de todo el mundo, y que por lo tanto compartimos". Esta declaración encapsula la esencia de su trabajo: plasmar las experiencias sensibles vividas por el artista con una honestidad y una ausencia de "maquillaje" que resuenan directamente con el espectador.
El título de la exposición, "Una calle, una luz, el viejo portal…", es un guiño a un verso de la canción "La chica de la puerta 16" del compositor madrileño Ramoncín, quien además firma la presentación de la muestra. Esta conexión musical subraya la capacidad de Carnero para evocar sensaciones y sentimientos universales a través de sus creaciones. Ramoncín describe a Carnero como un artista capaz de "dibujar la música y pintar lo que hay para que veamos el alma de cuanto nos rodea".
La obra de Carnero se distingue por su rigor técnico en diversas disciplinas. Ya sea en sus pinturas hiperrealistas, sus esculturas o sus minuciosas fotografías en gelatina de plata, el artista logra suspender en el tiempo espacios evocadores, momentos fugaces y visiones subjetivas. Un aspecto notable es la sensación de que los protagonistas de sus obras están "fuera de plano", lo que los hace más inmediatos para el espectador, quien percibe una huella o un rastro sentimental que podría ser el suyo propio.
La exposición se estructura en tres bloques principales: pintura, escultura y fotografía. En el apartado de pintura, Carnero presenta una selección que abarca desde sus obras más antiguas hasta las más recientes, elegidas cuidadosamente para conectar con el público zamorano. Destacan piezas de su colección personal, nunca antes expuestas, como un emotivo retrato de sus padres.
Las esculturas, compuestas por seis bustos en poliéster de color negro sobre peanas blancas, buscan explorar la solemnidad del ser humano, evocando la escultura clásica griega y la estatuaria egipcia. Carnero las concibe como una simbiosis entre "el todo y la individualidad", buscando captar el espíritu universal del ser humano más allá de los rasgos individuales.
El bloque fotográfico es el que más se centra en el espacio zamorano, con 17 fotografías en gelatina de plata que inmortalizan lugares reconocibles y entrañables de Zamora y su alfoz, como Carrascal o Coreses, la histórica panadería de Las Tres Carabelas, o el zapatero Julián en la calle Quebrantahuesos. Estas imágenes, cargadas de sentimientos y recuerdos, son el resultado de un meticuloso proceso de observación y creación de la propia realidad por parte del artista, quien busca capturar ese instante perfecto que transmita la esencia del lugar.
Un ejemplo de su método de trabajo es la fotografía de su amigo, el cirujano ocular Nabil Ragaei, en el quirófano. Carnero pasó días observando el entorno, los movimientos y la interacción de luces y colores antes de capturar el momento preciso, demostrando que su fotografía va más allá de un simple "clic".
La magia del arte de Pablo Carnero reside en su capacidad para que el espectador se identifique con sus propias vivencias. Sus cuadros, aunque basados en su realidad, son tan universales que podrían ser la bicicleta de la infancia de cualquiera, la terraza de una casa o la calle de un pueblo. Esta conexión se logra a través de escenas costumbristas donde cada detalle está pensado para evocar recuerdos y emociones compartidas.
Un ejemplo claro es el cuadro de un salón con tazas de café y dulces, tras un ventanal que da a un patio. Esta escena representa la costumbre de "compartir alrededor de los alimentos", un acto universal de apertura y vínculo humano. De igual manera, su popular cuadro de una vieja bicicleta apoyada en la pared ha resonado con innumerables visitantes, quienes han visto en ella su propia historia o la de un ser querido.
La exposición también incluye un cuadro muy especial de la calle Balborraz de Zamora, de noche, con guiños a Ramoncín, fruto de una colaboración creativa entre ambos. Este óleo, que fue portada de un libro autobiográfico del músico, encapsula la idea de universalidad que Carnero persigue, transformando un rincón zamorano en un escenario que podría ser de cualquier ciudad.
La exposición "Una calle, una luz, el viejo portal…" se podrá visitar en el Museo de Zamora, en la Plaza Santa Lucía, 2. Aunque las fechas principales de la exposición fueron en 2023-2024, la agenda de eventos de Turismo en Zamora la lista para el 4 de junio de 2025, con un horario de 08:00 a 18:00 horas. Es importante destacar que la participación en las visitas guiadas, que se realizan semanalmente los miércoles a las 19:00 horas (según información de la muestra original), es libre hasta completar el aforo, formándose el grupo en la recepción del Palacio del Cordón. La entrada a la exposición es gratuita, lo que la convierte en una oportunidad accesible para todos los públicos.
Esta muestra es una invitación a reflexionar sobre la realidad, la memoria y la conexión humana a través de la mirada sensible y rigurosa de Pablo Carnero. Un evento cultural imprescindible para quienes buscan arte que evoca y emociona, ofreciendo una perspectiva única de Zamora y de la vida misma.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Zamora en tu correo.