馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
馃敆 Links:
Conferencia sobre la evoluci贸n hist贸rica del bordado de Carbajales de Alba, impartida por el etnomusic贸logo Antonio Mart铆n Ramos en el Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n.
El Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n se convierte en el epicentro de la cultura y la tradici贸n zamorana con la celebraci贸n de la conferencia 'Evoluci贸n del bordado de Carbajales', una cita ineludible para los amantes de la etnograf铆a y el patrimonio textil. Este evento, que tendr谩 lugar el jueves 5 de junio de 2025 a las 20:00 horas en el Sal贸n de Actos del museo, promete desvelar los secretos y la rica trayectoria de una de las tipolog铆as de bordado m谩s emblem谩ticas de la indumentaria tradicional de Zamora.
La conferencia ser谩 impartida por Antonio Mart铆n Ramos, una figura destacada en el 谩mbito de la investigaci贸n de la cultura y las m煤sicas de tradici贸n oral. Licenciado en Musicolog铆a y especializado en Etnomusicolog铆a, Mart铆n Ramos combina su labor docente con una prol铆fica actividad investigadora, siendo adem谩s el fundador y director de la Asociaci贸n Etnogr谩fica Don Sancho desde 1994. Su profundo conocimiento y su enfoque multidisciplinar garantizan una perspectiva 煤nica sobre el tema.
Durante aproximadamente una hora, los asistentes tendr谩n la oportunidad de realizar un fascinante viaje a trav茅s del tiempo. Antonio Mart铆n Ramos se valdr谩 de documentos gr谩ficos para establecer una l铆nea clara de c贸mo ha ido evolucionando el bordado de Carbajales de Alba desde el siglo XIX hasta la actualidad. Esta aproximaci贸n visual y contextualizada permitir谩 comprender mejor las transformaciones, influencias y la persistencia de este arte a lo largo de m谩s de un siglo. La charla aportar谩 luz sobre la singularidad y el valor de este bordado, considerado un pilar de la indumentaria tradicional zamorana.
El bordado de Carbajales de Alba no es solo una t茅cnica artesanal; es una expresi贸n viva de la identidad cultural de la provincia de Zamora. A lo largo de los a帽os, ha sido objeto de estudio y admiraci贸n, y su riqueza ha sido transmitida de generaci贸n en generaci贸n, aunque no sin experimentar cambios. La conferencia de Antonio Mart铆n Ramos es una oportunidad excelente para entender c贸mo este patrimonio ha sabido adaptarse y, al mismo tiempo, mantener su esencia.
Este evento se enmarca en un contexto m谩s amplio de valoraci贸n del patrimonio textil. El bordado carbajalino, con sus puntos caracter铆sticos y sus composiciones, ha sido un elemento distintivo en la vestimenta festiva y cotidiana de la regi贸n. La importancia de su preservaci贸n y reconocimiento es tal que se ha planteado la necesidad de que sea declarado Bien de Inter茅s Cultural, un objetivo que busca asegurar su protecci贸n y difusi贸n para las futuras generaciones. La conferencia contribuir谩, sin duda, a sensibilizar al p煤blico sobre la relevancia de este tesoro etnogr谩fico.
La conferencia 'Evoluci贸n del bordado de Carbajales' est谩 dirigida a un p煤blico general interesado en la cultura, la historia y la etnograf铆a. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del Sal贸n de Actos del Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n, lo que facilita el acceso a todos aquellos que deseen profundizar en este aspecto tan significativo del patrimonio zamorano.
Adem谩s, esta actividad se organiza en paralelo a la exposici贸n temporal 'Vestir el barro. Fotograf铆as de la Escuela Madrile帽a de Cer谩mica en Castilla y Le贸n', que tambi茅n se exhibe en el mismo museo. Esta coincidencia ofrece una oportunidad perfecta para complementar la experiencia, explorando las conexiones entre la indumentaria tradicional y otras manifestaciones art铆sticas y etnogr谩ficas de la regi贸n. La visita a la exposici贸n antes o despu茅s de la conferencia puede enriquecer la comprensi贸n del contexto cultural en el que se desarrolla el bordado de Carbajales.
En definitiva, la conferencia de Antonio Mart铆n Ramos es m谩s que una simple charla; es una invitaci贸n a conectar con las ra铆ces de Zamora, a apreciar la maestr铆a de sus artesanos y a comprender la evoluci贸n de un legado que sigue tejiendo la historia de la provincia. Una cita imprescindible para quienes valoran la riqueza de la cultura tradicional y desean contribuir a su perpetuaci贸n.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Zamora en tu correo.