💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia sobre la llegada de Castilla a Oriente, Manila y la lucha por las especies, impartida por Hugo Huidobro.
Las XXI Jornadas de Cultura Europea acogen una fascinante conferencia que explorará la expansión castellana hacia Asia y su impacto en el comercio de especias.
Vitoria-Gasteiz se convierte hoy, 5 de junio de 2025, en el epicentro de un apasionante viaje a través de la historia con la celebración de la conferencia 'Castilla llega a Oriente. Manila y la lucha por las especies'. Esta charla, enmarcada dentro de las prestigiosas XXI Jornadas de Cultura Europea, promete desvelar capítulos cruciales de la expansión global y el comercio que moldearon el mundo moderno. El evento tendrá lugar en el emblemático Círculo Vitoriano a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, ofreciendo una oportunidad única para el público interesado en la historia y la cultura.
El encargado de guiar a los asistentes por este recorrido histórico es Hugo Huidobro, un reconocido doctor en Historia Moderna. Su profundo conocimiento de la época y su capacidad para comunicar temas complejos de manera accesible garantizan una sesión enriquecedora. Huidobro se adentrará en la intrincada red de relaciones y conflictos que surgieron con la llegada de Castilla a Oriente, poniendo el foco en Manila como punto neurálgico y en la trascendental lucha por el control de las especias, un motor económico y geopolítico de la era.
La conferencia dedicará una atención especial a Manila, la capital de Filipinas, cuya historia está intrínsecamente ligada a la expansión española en Asia. Conocida como la 'Perla de Oriente' por su ubicación estratégica en las rutas comerciales marítimas del Pacífico, Manila fue incorporada por el conquistador español Miguel López de Legazpi en 1571. Se convirtió en el centro de las actividades españolas en Extremo Oriente y el destino clave de la ruta comercial del Galeón de Acapulco a Manila, que conectaba la América Española con Asia. La ciudad, dividida por el río Pásig, fue un crisol de culturas y un punto vital para el intercambio de bienes, ideas y, por supuesto, especias, que eran un bien de incalculable valor en Europa.
La lucha por las especias no fue solo una cuestión económica, sino que implicó complejas dinámicas políticas y militares. La presencia castellana en Manila y la competencia por el control de estas valiosas mercancías en el sudeste asiático tuvieron un impacto duradero en la configuración de imperios y en las relaciones internacionales de la época. La charla de Hugo Huidobro permitirá comprender cómo estos eventos lejanos tuvieron repercusiones directas en la historia europea y global.
Esta conferencia se inscribe en el marco de las XXI Jornadas de Cultura Europea, un evento consolidado y de larga tradición organizado por la asociación cultural Raíces de Europa. Estas jornadas se han ganado una excelente reputación por su compromiso con la difusión del saber y el rigor académico, atrayendo a un público fiel y numeroso. A lo largo de sus ediciones, han abordado una vasta gama de temas que abarcan miles de años y la variada realidad geográfica y cultural europea y más allá de sus fronteras, incluyendo ciencia, filosofía, política, arquitectura, pintura, escultura y literatura. La calidad de sus ponentes, en su mayoría profesores universitarios y doctores, es una de las claves de su éxito, lo que las ha llevado a alcanzar millones de visualizaciones a través de su canal de YouTube.
La Asociación Cultural Raíces de Europa, organizadora de este ciclo, cuenta con el apoyo de instituciones como la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como la colaboración de Fundación Vital y el propio Círculo Vitoriano. Este respaldo institucional subraya la relevancia y el valor cultural de estas jornadas para la ciudad y la provincia.
La conferencia 'Castilla llega a Oriente. Manila y la lucha por las especies' se celebrará hoy, 5 de junio de 2025, a las 19:00 horas en el Círculo Vitoriano, ubicado en Vitoria-Gasteiz. La entrada es libre, lo que facilita el acceso a todos los interesados en profundizar en este fascinante capítulo de la historia. Dada la relevancia del tema y la trayectoria del ponente, se recomienda llegar con antelación para asegurar un asiento.
Esta es una oportunidad inmejorable para sumergirse en la historia de la globalización temprana y entender cómo la búsqueda de recursos como las especias impulsó exploraciones y conquistas que redefinieron el mapa mundial. La visión de Hugo Huidobro ofrecerá una perspectiva detallada y rigurosa sobre la conexión entre Castilla y el Lejano Oriente, un legado que aún resuena en la actualidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vitoria en tu correo.