💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Jornada de presentación de las iniciativas y proyectos clave de economía circular impulsados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, dirigida a la ciudadanía y empresas.
Vitoria-Gasteiz, una ciudad reconocida por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, se prepara para una jornada fundamental dedicada a la economía circular. El próximo martes 10 de junio de 2025, a partir de las 10:30 horas, el Centro Cívico Zabalgana será el escenario de la presentación de los 'Proyectos de economía circular en Vitoria-Gasteiz'. Este evento representa una oportunidad única para que la ciudadanía, empresas y emprendedores conozcan de primera mano las iniciativas que están transformando el modelo productivo y de consumo de la capital alavesa.
La economía circular es mucho más que una tendencia; es un concepto económico vital que se interrelaciona directamente con la sostenibilidad y la resiliencia de nuestro planeta. Su objetivo primordial es mantener el valor de los productos, los materiales y los recursos en la economía durante el mayor tiempo posible, minimizando drásticamente la generación de residuos. Se trata de una transición crucial de un modelo lineal de 'extraer-producir-consumir-desechar' a uno circular, donde se cierra el ciclo de vida de los productos, servicios, residuos, materiales, agua y energía.
En un contexto global donde el consumo de materiales se ha duplicado en los últimos cien años y la población mundial ha crecido exponencialmente, la presión sobre los recursos naturales y los impactos ambientales asociados han alcanzado niveles críticos. Vitoria-Gasteiz, consciente de esta realidad, ha asumido el liderazgo en la implementación de este nuevo paradigma, buscando desacoplar el bienestar económico y social de la utilización de recursos y sus impactos ambientales. Esta estrategia no solo es una respuesta a la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad, sino también un instrumento clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y alinearse con el Pacto Verde Europeo.
El compromiso de Vitoria-Gasteiz con la economía circular no es reciente. Desde 2017, el Ayuntamiento ha impulsado una línea de trabajo específica para aplicar estos modelos en la ciudad. Más allá de los esfuerzos tradicionales en la recogida selectiva y la reducción de residuos municipales, la Unidad de Gestión de Residuos del Ayuntamiento ha ampliado su enfoque para influir en los modelos de consumo y facilitar el cierre de ciclos de los residuos generados localmente.
Este esfuerzo colaborativo se ha materializado en la constitución, en 2021, de una mesa interdepartamental municipal de carácter técnico. Integrada por el Centro de Estudios Ambientales (CEA), el Servicio municipal de Sostenibilidad, Clima y Energía, el Servicio de Gestión Ambiental (Unidad de Gestión de Residuos) y el Servicio de Gestión de Empresas, esta mesa ha sido fundamental en la elaboración de una hoja de ruta integral. El punto de partida fue un diagnóstico exhaustivo de la situación de la economía circular en la ciudad, seguido de la definición de un marco estratégico con cinco grandes objetivos y 25 acciones concretas que conforman el Plan de Acción 2024-2027, aprobado en junio de 2024. La colaboración y participación de 11 organizaciones expertas y 36 agentes locales han sido pilares en este proceso.
Durante la presentación en el Centro Cívico Zabalgana, se detallarán diversas iniciativas y proyectos que ya están en marcha o se impulsarán en el marco de esta estrategia. Entre ellos, destacan:
Además de estos proyectos medioambientales, la estrategia de economía circular de Vitoria-Gasteiz abarca un amplio abanico de acciones orientadas a las empresas y el emprendimiento. Se incluyen programas de asesoramiento para ideas de negocio circulares, formación y apoyo para empresas que deseen incorporar la economía circular en su modelo de negocio, y servicios de asesoramiento energético para pymes industriales. También se promueve la sostenibilidad ambiental en el sector turístico y se ofrecen ayudas económicas y beneficios fiscales para proyectos de economía circular, buscando transformar las obligaciones normativas en oportunidades de crecimiento y bienestar.
El Centro Cívico Zabalgana, ubicado en Juan Gris, 2, es un punto neurálgico para la vida comunitaria en Vitoria-Gasteiz. Con un horario amplio de lunes a domingo, de 08:00 a 22:00 horas, este centro es un espacio accesible y versátil que acoge una gran variedad de actividades deportivas, culturales y de ocio para todas las edades. Su elección como sede para esta presentación subraya la importancia de acercar estas iniciativas clave a la ciudadanía y fomentar la participación activa en la construcción de un futuro más sostenible.
La presentación de los 'Proyectos de economía circular en Vitoria-Gasteiz' es una invitación abierta a todos aquellos interesados en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo local. Es una oportunidad para comprender cómo la ciudad está abordando los desafíos ambientales y económicos, y cómo cada individuo y empresa puede contribuir a este modelo transformador. La entrada al evento es gratuita, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la difusión y el acceso a la información sobre estas iniciativas cruciales para el bienestar colectivo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vitoria en tu correo.