Planomato Logo
No te pierdas nada
Irati. Gauza txikiak mundu handian
🎬 Evento

Irati. Gauza txikiak mundu handian

📅 viernes, 6 de junio de 2025 18:30

📍 Vital Fundazioa Kulturunea

Resumen

Documental dirigido por Aitor López de Aberásturi que explora el rodaje de la exitosa película 'Irati', inaugurando el VIII Festival Internacional de Cine Raíces de Europa en Vitoria-Gasteiz.

Descripción

'Irati. Gauza txikiak mundu handian' inaugura el VIII Festival Internacional de Cine Raíces de Europa en Vitoria

Un viaje al corazón del rodaje de la exitosa película vasca 'Irati', con la presencia de sus directores

El cine vasco se prepara para una noche de celebración y descubrimiento en Vitoria-Gasteiz con la inauguración de la octava edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa (REIFF). Este viernes, 6 de junio de 2025, la Sala Vital Fundazioa Kulturunea será el escenario de un evento muy especial: la proyección de 'Irati. Gauza txikiak mundu handian' (Cosas pequeñas en un mundo grande), un documental que promete desvelar los secretos detrás de una de las producciones cinematográficas vascas más ambiciosas y aclamadas de los últimos tiempos.

Un documental que desvela la magia de 'Irati'

Dirigido por Aitor López de Aberásturi, 'Irati. Gauza txikiak mundu handian' no es solo un 'making of', sino una inmersión profunda en el proceso creativo y los desafíos que enfrentó el equipo de la película original 'Irati', dirigida por Paul Urkijo Alijo. Este documental explora cómo se lograron esas escenas que a menudo parecen imposibles en pantalla, detallando las dificultades de la grabación y el meticuloso cuidado puesto en cada aspecto, desde el vestuario hasta la elección de las localizaciones. Es una oportunidad única para entender cómo se construyó este filme de fantasía, aventuras y drama, profundamente arraigado en la rica mitología vasca.

La película 'Irati' original, estrenada en 2022, fue un éxito rotundo, cautivando al público con su narrativa épica y su impresionante despliegue visual. El documental de López de Aberásturi ofrece una perspectiva privilegiada sobre el esfuerzo y la visión que hicieron posible tal obra, revelando los entresijos de una producción que ha dejado una huella significativa en el panorama cinematográfico vasco.

Una inauguración de lujo con coloquio incluido

La proyección de 'Irati. Gauza txikiak mundu handian' está programada para las 18:30 horas y, lo que es aún más atractivo para los amantes del cine, contará con la presencia de los propios directores: Paul Urkijo Alijo, artífice de la película 'Irati', y Aitor López de Aberásturi, responsable de este fascinante documental. Ambos participarán en un coloquio posterior a la proyección, ofreciendo al público la oportunidad de interactuar con ellos, plantear preguntas y profundizar en los temas y desafíos que aborda el documental y la película original. Esta interacción directa añade un valor incalculable a la experiencia, transformando una simple proyección en un verdadero encuentro cultural.

La entrada a este evento inaugural es libre, lo que subraya el compromiso del Festival Raíces de Europa con la accesibilidad cultural y su deseo de acercar el cine de calidad a todos los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz y sus visitantes.

El Festival Internacional de Cine Raíces de Europa: Un puente cultural

La elección de 'Irati. Gauza txikiak mundu handian' para inaugurar el REIFF no es casual. Este título encaja a la perfección con el objetivo central del certamen: tender puentes a través del cine. El festival, organizado por la asociación Raíces de Europa y patrocinado por la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, busca fomentar el diálogo y el entendimiento cultural a través de la gran pantalla.

Aunque la inauguración es este viernes, el festival continuará su programación con la sección oficial a competición los días lunes 9 y miércoles 11 de junio. Entre los títulos que se proyectarán en estas sesiones, se encuentran obras que abordan conflictos íntimos y sociales desde diversas perspectivas, como 'Mierda para mamá', de Rocío Rubio, o la canadiense 'A good day will come', calificada para los premios Oscar 2025. La jornada del 11 de junio también ofrecerá un mosaico de géneros en el cortometraje español y americano, incluyendo la alegoría animada 'Flocky', de Esther Casas, y la comedia surrealista 'The Fruter And The Husband', de Nacho Bárcena.

Además, el martes 10 de junio se proyectará el largometraje 'El radioaficionado', de Iker Elorrieta, una cinta de cine social que narra la historia de un joven con trastorno del espectro autista. El festival también incluirá una mesa redonda el jueves 12 de junio sobre los retos del cine actual, con figuras destacadas como Ángel Blasco y los directores Matías Zemljic y Aitor López de Aberásturi. La clausura y entrega de premios se celebrará el viernes 13 de junio.

Una cita ineludible para los amantes del cine y la cultura

La proyección de 'Irati. Gauza txikiak mundu handian' es más que una simple apertura; es una invitación a explorar el arte de la creación cinematográfica y a sumergirse en la riqueza de la cultura vasca a través de una de sus obras más emblemáticas. La oportunidad de escuchar a sus creadores en persona y de disfrutar de una entrada libre hace de este evento una cita imprescindible en la agenda cultural de Vitoria-Gasteiz. No pierdas la ocasión de ser parte de este inicio de festival, donde el cine se convierte en un vehículo para el conocimiento y la conexión.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vitoria en tu correo.