Planomato Logo
No te pierdas nada
Festival Internacional de Cine Raíces de Europa (REIFF)
🎵 Evento

Festival Internacional de Cine Raíces de Europa (REIFF)

📅 06 de junio - 13 de junio

🕒18:30

📍 Vital Fundazioa Kulturunea

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +12

🔗 Links:

Resumen

El Festival Internacional de Cine Raíces de Europa (REIFF) celebra su octava edición en Vitoria-Gasteiz, ofreciendo una semana de proyecciones, coloquios y mesas redondas con el objetivo de promover la integración cultural a través del cine.

Descripción

Vitoria-Gasteiz se ilumina con la VIII edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa

Una semana de cine global, coloquios y encuentros que tienden puentes culturales.

Vitoria-Gasteiz se prepara para acoger la octava edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa (REIFF), un evento que, del 6 al 13 de junio de 2025, transformará la ciudad en un epicentro de la cinematografía internacional. Con el Vital Fundazioa Kulturunea como sede principal, el festival promete una inmersión profunda en historias y perspectivas de diversas culturas, reafirmando su compromiso con la integración y la difusión de valores a través del séptimo arte.

Un Festival con Raíces Profundas y Visión Global

El Festival Internacional de Cine Raíces de Europa, organizado por la asociación Raíces de Europa, nace con la clara misión de promover la integración de Europa y el mundo a través del cine. Su objetivo es difundir la cultura y los grandes valores que unen a la sociedad, fomentando una mayor cohesión y permitiendo enfrentar desafíos globales en beneficio de todas las personas, especialmente las más vulnerables. En un mundo que anhela paz y convivencia, este certamen se erige como una plataforma esencial para el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural, subrayando la importancia de trabajar juntos para construir una sociedad más unida, justa, bella y solidaria.

Esta octava edición consolida la trayectoria de un festival que ha sabido ganarse un espacio en la agenda cultural de Vitoria-Gasteiz, ofreciendo cada año una selección de obras que invitan a la reflexión y al diálogo. El patrocinio de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz subraya la relevancia institucional y el apoyo a esta iniciativa cultural.

Inauguración de Lujo y Sesiones a Competición

La VIII edición del REIFF arrancará el viernes 6 de junio a las 18:30 horas con una inauguración de gran interés. El documental 'Irati. Gauza Txikiak, mundu Handian' (Cosas pequeñas en un mundo grande), dirigido por Aitor López de Aberásturi, será el encargado de abrir la muestra. Esta pieza se adentra en el proceso de rodaje de la aclamada película vasca 'Irati', de Paul Urkijo, desvelando los desafíos y el meticuloso trabajo detrás de una de las producciones más ambiciosas de la historia del cine vasco. La presentación contará con la presencia de Paul Urkijo y Aitor López de Aberásturi, quienes participarán en un coloquio posterior con el público, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca los entresijos de esta obra. La entrada a esta sesión inaugural será libre hasta completar aforo.

Tras la jornada inaugural, el festival desplegará su sección oficial a competición con proyecciones programadas para el lunes 9 y el miércoles 11 de junio. Estas sesiones presentarán un mosaico de géneros y temáticas que reflejan el pulso creativo del cortometraje español y americano, abordando conflictos íntimos y sociales desde diversas miradas. Entre los títulos destacados de la primera sesión de competición se encuentran 'Mierda para mamá', de Rocío Rubio, y la producción canadiense 'A good day will come', dirigida por Amir Zargara, una obra que ha sido calificada para los premios Oscar 2025.

La jornada del 11 de junio ofrecerá una variedad de propuestas, incluyendo la cinta de animación 'Flocky', de Esther Casas, una alegoría animada que explora la conexión entre una madre y su hijo durante el embarazo. También se proyectará 'The Fruter And The Husband', de Nacho Bárcena, una comedia surrealista que rinde homenaje al cine personal a través de la peculiar historia de una familia de pueblo.

Largometrajes y Mesas Redondas: Más Allá del Corto

El martes 10 de junio, a las 18:30 horas, el festival dedicará un espacio al largometraje con la proyección de 'El radioaficionado', de Iker Elorrieta. Esta conmovedora cinta narra la historia de Niko, un joven con trastorno del espectro autista que enfrenta la pérdida de su madre. Estrenada en el prestigioso Tallinn Black Nights Film Festival, esta película destaca por su enfoque en el cine social y su capacidad para abordar temas sensibles con profundidad.

La programación del REIFF no se limita a las proyecciones. El jueves 12 de junio, el certamen ofrecerá uno de sus encuentros más esperados: una mesa redonda centrada en los retos del cine actual. Este espacio de debate contará con la participación de figuras con una dilatada trayectoria en la industria, como Ángel Blasco, conocido por su trabajo en 'Los renglones torcidos de Dios', el director del festival Matías Zemljic y el realizador Aitor López de Aberásturi. Será una oportunidad valiosa para analizar el panorama cinematográfico contemporáneo y sus desafíos.

El festival culminará el viernes 13 de junio con la gala de clausura y la esperada entrega de premios, un momento para reconocer el talento y la creatividad de las obras presentadas.

Una Experiencia Cultural Inclusiva

El Festival Internacional de Cine Raíces de Europa se consolida como una cita ineludible para los amantes del cine y la cultura en Vitoria-Gasteiz. Su propuesta de 'entrada libre' para la sesión inaugural y la ausencia de mención de precios para el resto de las sesiones sugieren un compromiso con la accesibilidad, buscando que el cine sea un vehículo de unión y conocimiento para todos los públicos. La diversidad de géneros y temáticas, desde el documental hasta la animación y el drama social, asegura una experiencia enriquecedora para espectadores de todas las edades, aunque los temas tratados se orientan a un público maduro y reflexivo.

Este festival es más que una simple muestra de películas; es un punto de encuentro donde las historias se entrelazan, las culturas dialogan y los valores se refuerzan, contribuyendo a una sociedad más consciente y conectada a través del poder transformador del cine.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vitoria en tu correo.