💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla sobre los prisioneros bajo palabra durante la Guerra de la Independencia, por José María Espinosa de los Monteros.
Vitoria-Gasteiz se prepara para acoger una de las citas más esperadas para los amantes de la historia: la conferencia 'Los prisioneros bajo palabra. Un caso singular durante la Guerra de la Independencia'. Esta ponencia, que promete arrojar luz sobre uno de los aspectos menos explorados del conflicto napoleónico, tendrá lugar el próximo martes, 24 de junio de 2025, a las 19:30 horas, en la Sala B de Vital Fundazioa Kulturunea.
La charla se enmarca dentro de la ya tradicional Semana Napoleónica, un ciclo de conferencias organizado por la Asociación Histórica Vitoria 1813-2013 con el apoyo de la Fundación Vital. Este año, el ciclo se ha titulado Desplazados en la Guerra de la Independencia, poniendo el foco en las complejas realidades humanas que surgieron del conflicto, más allá de los campos de batalla. La figura de los prisioneros de guerra, y en particular la de aquellos oficiales que gozaban de una peculiar libertad bajo su palabra de honor, será el eje central de esta fascinante sesión.
La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue un periodo convulso que dejó una profunda huella en la sociedad española. Si bien se han estudiado ampliamente las batallas, las estrategias militares y las figuras clave, el destino de los prisioneros de guerra a menudo queda en un segundo plano. La conferencia de José María Espinosa de los Monteros abordará precisamente este vacío, centrándose en el concepto de 'prisioneros bajo palabra'. Este sistema permitía a los oficiales capturados mantener una cierta autonomía y libertad de movimiento, siempre y cuando se comprometieran bajo su honor a no intentar escapar ni participar en acciones hostiles. Un pacto de caballeros en medio de la brutalidad de la guerra, que revela una faceta sorprendente de las normas y costumbres de la época.
José María Espinosa de los Monteros, reconocido historiador y presidente del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME), además de miembro activo de la Asociación Histórica Vitoria 2013, es una voz autorizada para desentrañar estos complejos episodios. Su profundo conocimiento de la materia garantiza una exposición rigurosa y cautivadora, que permitirá a los asistentes comprender las implicaciones y particularidades de esta singular situación.
La conferencia de Espinosa de los Monteros es el broche de oro a un mes repleto de actividades históricas en Vitoria-Gasteiz. La Semana Napoleónica, que amplía su formato para celebrarse durante todo junio, ha ofrecido y ofrecerá diversas sesiones con ponentes especializados. Entre los temas abordados, se encuentran la dura realidad de los prisioneros en Cabrera, la guerrilla y la organización militar en el norte de España con figuras como el Cura Merino, y la relación de Napoleón con la Orden de Malta.
Este ciclo de conferencias no solo busca divulgar el conocimiento histórico, sino también rendir homenaje a figuras y eventos que marcaron la identidad de la ciudad. De hecho, la Semana Napoleónica también incluye un emotivo homenaje a Emilio Larreina, expresidente de la Asociación Histórica Vitoria 2013 y gran divulgador de la Batalla de Vitoria, así como el tradicional tributo a Miguel Ricardo de Álava en el cementerio de Santa Isabel, coincidiendo con el 212 aniversario de la decisiva Batalla de Vitoria.
La Vital Fundazioa Kulturunea, ubicada en la primera planta del Centro Dendaraba (La Paz, 5), es un espacio cultural de referencia en Vitoria-Gasteiz, conocido por acoger conferencias, proyecciones y diversas actividades culturales. La Sala B, con su aforo de 114 localidades y equipamiento técnico moderno, ofrece un ambiente idóneo para este tipo de encuentros, garantizando una experiencia cómoda y enriquecedora para todos los asistentes.
La entrada a esta conferencia es libre, lo que facilita el acceso a un público amplio interesado en la historia y en profundizar en los detalles de la Guerra de la Independencia. Es una oportunidad inmejorable para acercarse a la historia de una manera didáctica y amena, de la mano de uno de los mayores expertos en la materia.
La iniciativa de la Semana Napoleónica y, en particular, esta conferencia sobre los prisioneros bajo palabra, subraya la importancia de mantener viva la memoria histórica y de explorar aquellos aspectos que, aunque menos conocidos, son fundamentales para comprender la complejidad de los grandes conflictos. Vitoria-Gasteiz, con su rica historia ligada a la Batalla de Vitoria, se consolida así como un punto de encuentro para el debate y la divulgación histórica, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes la posibilidad de conectar con el pasado de una forma significativa y reflexiva. No pierda la oportunidad de asistir a esta reveladora charla y sumergirse en un capítulo fascinante de la historia de España.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vitoria en tu correo.