💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Certamen de Bandas con la participación de A.M. Lira San Miguel de Oia y Unión Musical de Valladares.
Las Fiestas de Matamá, en honor a Nosa Señora das Neves, son una cita destacada en el calendario de Vigo, y este año, del 3 al 5 de agosto de 2025, prometen llenar la Alameda de fiestas de Matamá de música, tradición y ambiente festivo. Dentro de su variado programa, el lunes 4 de agosto se celebra el XXVI Certamen de Bandas, un evento que reúne a la A.M. Lira San Miguel de Oia y a la Unión Musical de Valladares para ofrecer una tarde de buena música. Es una oportunidad para disfrutar de la cultura local, y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, pensada para que personas de todas las edades puedan acercarse y participar.
Las 'Grandes Fiestas en honor a Nosa Señora das Neves' son más que un simple evento; son una celebración arraigada en la parroquia de Matamá, en Vigo. Durante tres días, del domingo 3 al martes 5 de agosto, la Alameda de fiestas de Matamá se convierte en el epicentro de una programación que combina la devoción, la música en vivo y las costumbres gallegas. La organización corre a cargo de la Comisión de Festas A Irmandade Nosa Señora das Neves, y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Vigo y la Deputación de Pontevedra, a través de su programa cultural Culturea. Esto asegura que las fiestas sean un punto clave en la agenda cultural de la ciudad, ofreciendo días de celebración con bandas y orquestas de primer nivel, además de actividades para todos los públicos. Es un evento que busca mantener vivas las tradiciones y ofrecer un espacio de encuentro y disfrute para la comunidad y visitantes.
El programa de las Fiestas de Matamá 2025 está diseñado para ofrecer entretenimiento continuo, con actividades que van desde actos religiosos hasta conciertos y verbenas, pasando por juegos tradicionales. Aquí un vistazo a lo que se podrá encontrar:
El Domingo 3 de Agosto arranca con la tradición. A las 11:00h, la A.M. Atlántida de Matamá amenizará la misa de pasarrúas. A las 12:30h, la Coral de Zamáns será la encargada de cantar la misa solemne, seguida a las 13:15h por la procesión, de nuevo acompañada por la A.M. Atlántida de Matamá. Esta misma banda ofrecerá un concierto alrededor de las 13:30h o 13:45h. Por la tarde, a las 20:00h, tendrá lugar el pregón, a cargo de las Comisiones de Fiestas de los años 2000-2001. El plato fuerte de la noche será a las 20:30h con el XXVI Certamen de Bandas, que contará con la participación de la A.M. Atlántida de Matamá y la actuación de Pili Pampín. La música continuará a las 22:30h con el Trío Lunes al Sol y Chimo Cabreira, y la noche se cerrará a las 00:30h con la Discoteca móvil Chabreira o DJ Charlie.
El Lunes 4 de Agosto es el día del evento principal, el XXVI Certamen de Bandas. A las 20:00h, la Alameda de fiestas de Matamá acogerá a la A.M. Lira San Miguel de Oia y a la Unión Musical de Valladares, que ofrecerán sus repertorios en este certamen. Después de las actuaciones de las bandas, la fiesta seguirá a las 22:30h con el Trío Azar, y a las 00:30h, la Discoteca móvil Gramola tomará el relevo para seguir animando la noche.
Finalmente, el Martes 5 de Agosto pondrá el broche de oro a las fiestas. La jornada comenzará a las 10:30h con un pasacalles a cargo del Ateneo Musical de Bembrive. A las 12:00h, la Coral Atlántida cantará la misa solemne, seguida a las 12:45h por la procesión, acompañada por el Ateneo Musical de Bembrive. Este mismo grupo ofrecerá un concierto a las 13:30h. Por la tarde, a las 17:00h, habrá actividades para los más pequeños y no tan pequeños con las tradicionales Cucañas o juegos tradicionales. A las 19:00h, la Fiesta de la Espuma refrescará el ambiente. La noche se dedicará a la gastronomía y la música tradicional con la Fiesta de la Empanada a las 20:00h, que incluirá actuaciones de grupos como Cantareiras Atlántida Seiruncás G. y Gaitas Atlántida, o Cantareiras Atlántida y Setecuncas, además de un 'Agasallo ao colaborador Julio da Mao'. La gran verbena comenzará a las 22:00h con la Orquesta Los Players, y a la 01:00h, América de Vigo pondrá el cierre a estas intensas jornadas festivas.
Todas estas actividades se desarrollarán en la Alameda de fiestas de Matamá, un espacio conocido en el Barrio de Matamá, en Vigo. La ubicación es céntrica dentro de la parroquia y fácil de encontrar para quienes se acerquen a disfrutar de la música y el ambiente festivo. El código postal de la zona es 36213. Con un programa tan completo y variado, las Fiestas de Matamá se presentan como una excelente opción para pasar unos días de agosto en Vigo, disfrutando de la música, la tradición y el buen ambiente.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.