Planomato Logo
No te pierdas nada
Xornadas Sereas: As mulleres do mar
🎤 Evento

Xornadas Sereas: As mulleres do mar

📅 jueves, 23 de octubre de 2025

🕒10:30

📍 Museo Verbum

Resumen

La undécima edición de las Xornadas Divulgativas 'Sereas: As mulleres do mar' regresa al Museo Verbum en Vigo para destacar el liderazgo femenino y la contribución de las mujeres al sector mar-industria.

Descripción

Este mes de octubre, el Museo Verbum en Vigo vuelve a ser el punto de encuentro para una iniciativa que ya es un referente en la ciudad: las jornadas «As mulleres do mar». Si te suena el nombre, es porque esta es ya la undécima edición de estas Xornadas Divulgativas sobre el Papel de la Mujer en el Sector Pesquero y Conservero, enmarcadas dentro del programa Sereas. La idea principal detrás de todo esto es poner en valor el liderazgo femenino y la contribución tan importante que hacen las mujeres en todo el sector mar-industria, desde la pesca y la transformación hasta la gestión, la innovación y la creación cultural. Es una oportunidad para ver cómo su trabajo impulsa este ámbito tan nuestro, un ciclo impulsado por las fundaciones Fundamar y Funpromar, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Concello de Vigo.

Marca en el calendario el jueves 23 de octubre de 2025, porque a partir de las 10:30 horas es cuando arranca todo en el mismo Museo Verbum. Este año, las jornadas van a destacar la trayectoria de dos mujeres que son un ejemplo claro de liderazgo. Por un lado, tendremos a Pilar Carracelas, que es armadora y gerente del histórico barco “Loitador”. Ella ha estado al frente de una empresa familiar en el sector pesquero de Cangas durante casi cuatro décadas, lo que ya te da una idea de su experiencia. Por otro lado, conoceremos a Rebeca Filgueira, directora de Recursos Humanos en Nauterra, con más de veinte años de carrera. Su trabajo se centra en fomentar la diversidad, la igualdad de oportunidades y construir una cultura de empresa basada en la comunicación y el desarrollo del talento. Sus historias se van a visibilizar a través de unos audiovisuales que ha promovido el Concello de Vigo.

Además de estas charlas, el programa incluye una mesa redonda muy interesante titulada “Mujeres en el centro: creación, memoria y mar”. Aquí participarán tres creadoras gallegas con proyectos muy distintos pero conectados con el tema. Lorena Rosende (EMRA) nos presentará su modelo de colaboración internacional entre mujeres artesanas y artistas. Luego, Amalia Puga (Proxecto Bolina) compartirá su trabajo con las redeiras de A Atalaia de A Guarda, enfocado en recuperar la artesanía tradicional de las redes de pesca. Y para cerrar, Paula Cabaleiro, comisaria de “O mar tamén é noso”, un proyecto que une la memoria femenina con la Vigo contemporánea a través de la creación audiovisual y la participación ciudadana, en colaboración con la artista Alicia Framis. Estas jornadas, en definitiva, buscan honrar a las mujeres que han dedicado su vida al mar, preservar su memoria y proyectar su legado hacia el futuro. Y hablando de ese legado, es interesante saber que la Concellería de Igualdade de Cambados también ha impulsado la campaña «As mulleres do mar» distribuyendo un millar de cuentos en colegios de Primaria. La idea es que los niños conozcan la realidad de estas mujeres y se preserve su legado, algo que se refuerza con el cartel de la ilustradora Iria Ribadomar, que simboliza la fuerza de las mujeres unidas.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad