Planomato Logo
No te pierdas nada
Villancicos en el Casco Vello
📰 Evento

Villancicos en el Casco Vello

📅 sábado, 09 de agosto de 2025

📍 Casco Vello

Resumen

Un grupo de amigos entona el villancico 'Los peces en el río' en el Casco Vello de Vigo al paso de un camión que montaba las luces de Navidad en pleno agosto, generando asombro y humor.

Descripción

En pleno agosto, cuando la mayoría de nosotros solo piensa en playa y calor, Vigo nos ha vuelto a sorprender con una escena que parece sacada de una película navideña. Imagina esto: estás en el Casco Vello, disfrutando de unas cañas y unos bocadillos con amigos, y de repente, un camión de la empresa Ximénez aparece para montar las luces de Navidad. ¿Qué haces? Pues si eres un grupo de jóvenes vigueses con ganas de cachondeo, te pones a cantar villancicos a pleno pulmón. Y no cualquier villancico, sino el clásico 'Los peces en el río'.

La Navidad en agosto: una tradición muy viguesa

Lo que ocurrió el pasado 9 de agosto de 2025 en el Casco Vello no fue un evento organizado, sino un momento espontáneo que rápidamente se hizo viral. Un grupo de amigos, que estaban esperando su pedido frente a un conocido local del barrio histórico, vieron el camión de las luces y no dudaron en entonar 'Los peces en el río'. La escena, grabada con un teléfono móvil y compartida en redes, generó asombro, hilaridad y, como se ha comentado, 'mucho cachondeo' entre quienes la vieron. Es una muestra más de cómo la Navidad se vive en Vigo de una manera muy particular, casi todo el año.

El alcalde, Abel Caballero, ya bromea con el hecho de empezar a colocar los millones de leds en plena temporada de playas y con altas temperaturas. Y es que, aunque el encendido oficial del árbol gigante de la Porta do Sol y de más de cuatrocientas calles no está previsto hasta noviembre, la música navideña y el ambiente festivo 'no se hacen esperar' en la ciudad. Este adelanto de la Navidad es ya una característica conocida de Vigo, que atrae a miles de visitantes cada año.

'Los peces en el río': el villancico que lo inició todo

El villancico elegido por estos amigos no fue casualidad. 'Los peces en el río' es, sin duda, uno de los villancicos en español más famosos y reconocibles. Su origen es un poco misterioso; no se conoce a su autor ni su antigüedad exacta, aunque se popularizó a partir de la primera mitad del siglo XX. Algunos estudios incluso sugieren una 'influencia árabe' en su tonalidad y estructura, lo que le da un toque aún más especial.

A diferencia de otros villancicos que se centran más en el nacimiento de Jesús, 'Los peces en el río' narra una escena más cotidiana y tranquila, protagonizada por la Virgen María. Pero no te dejes engañar por su aparente sencillez, está cargado de simbolismo. Los peces, por ejemplo, representan a los seguidores de Jesús, recordando que muchos de los apóstoles eran pescadores. El acto de beber, en este contexto, simboliza el 'brindar por la llegada del niño Jesús'. Otros elementos como el romero, que hace referencia al renacimiento y la inmortalidad, los cabellos de oro de la Virgen, que aluden a la sabiduría divina, o el peine de plata, que simboliza la pureza, añaden capas de significado a esta entrañable canción. La versión de Manolo Escobar, lanzada en 1970 en su disco 'Aires navideños', es una de las más reconocidas y ha contribuido a su enorme popularidad.

El debate de la megafonía navideña en Vigo

Este episodio de villancicos en agosto nos lleva a un tema que genera bastante conversación en Vigo: la megafonía con música navideña. Aunque la idea de ambientar las calles con villancicos no es nueva, en los últimos años se han ampliado las zonas que abarca, y también los horarios. Actualmente, los villancicos suenan durante ocho horas al día los viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivo, y durante cuatro horas los días de diario.

Esta iniciativa ha dividido las opiniones en la ciudad. Por un lado, los empresarios del sector hostelero y comercial suelen verla con buenos ojos, creyendo que 'puede funcionar' y 'animar al turismo'. Y lo cierto es que las campañas navideñas impulsadas por el alcalde Abel Caballero han sido un éxito en este sentido, animando el turismo, aumentando la 'ocupación hotelera' y las 'ventas' en la ciudad.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Muchos vecinos consideran que es 'excesivo tener un altavoz en la ventana repitiendo 'Los peces en el río' durante dos meses'. También se han recibido quejas de trabajadores que afirman que 'tantas horas de villancicos perjudican su actividad laboral'. De hecho, algunos estudios sugieren que la repetición constante de música navideña puede causar 'malestar, hartazgo, aburrimiento e incluso agotamiento mental'. Es un equilibrio delicado entre el ambiente festivo que busca atraer visitantes y el bienestar de quienes viven y trabajan en el centro de la ciudad.

En resumen, lo que vivimos el 9 de agosto de 2025 en el Casco Vello fue un momento único y espontáneo, un recordatorio de que en Vigo la Navidad puede aparecer en cualquier momento, incluso en pleno verano. Un grupo de amigos, un camión de luces y un villancico icónico fueron los ingredientes perfectos para una escena que ya forma parte de las anécdotas de la ciudad. Fue un evento totalmente gratuito, abierto a cualquiera que pasara por allí, y que demuestra el espíritu particular de los vigueses.

Datos del evento:

  • Qué: Grupo de amigos cantando villancicos ('Los peces en el río') al paso de un camión de luces de Navidad.
  • Cuándo: 9 de agosto de 2025.
  • Dónde: Casco Vello, Vigo.
  • Precio: Gratuito (evento espontáneo).
  • Protagonistas: Grupo de amigos/jóvenes.
  • Contexto: Montaje de luces de Navidad en agosto por la empresa Ximénez.
  • Impacto: Asombro, hilaridad, 'mucho cachondeo'.
  • Difusión: Grabado en vídeo con móvil y compartido en redes sociales.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.