💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Presentación del libro 'Escultura pública en Vigo' con su autora, Mercedes Bangueses Vázquez, en la Biblioteca de la EMAO, el 6 de junio de 2025.
La vibrante agenda cultural de Vigo se enriquece con una cita ineludible para los amantes del arte y la historia local. La Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) acogerá el próximo viernes, 6 de junio de 2025, la presentación del libro "Escultura pública en Vigo", una obra fundamental de la mano de su autora, la doctora Mercedes Bangueses Vázquez. Este evento, que promete ser un punto de encuentro para la reflexión sobre el patrimonio artístico de la ciudad, tendrá lugar en la acogedora Biblioteca de la EMAO a las 19:00 horas.
La presentación de "Escultura pública en Vigo" no es solo un acto literario, sino una invitación a explorar las formas y significados que la escultura ha aportado al paisaje urbano de la ciudad. Mercedes Bangueses Vázquez, reconocida doctora en Historia del Arte y secretaria del Instituto de Estudios Vigueses, ha dedicado su trayectoria a la investigación en el campo artístico, con un especial interés en el rescate de la historia local. Su trabajo es crucial para comprender cómo el arte se entrelaza con la identidad y el desarrollo de una comunidad.
La obra se adentra en el vasto universo de la escultura pública viguesa, ofreciendo una perspectiva detallada y rigurosa. La autora, con su profundo conocimiento, nos guiará a través de las piezas que adornan plazas, parques y edificios, desvelando las historias y los contextos que las vieron nacer. Este enfoque no solo enriquece la apreciación estética, sino que también subraya la importancia de estas manifestaciones artísticas como elementos vivos de la memoria colectiva.
Mercedes Bangueses Vázquez es una figura destacada en el ámbito de la investigación histórica y artística en Galicia. Su labor no se limita a la escultura, abarcando también la ilustración de libros editados antes de la Guerra Civil española y la recuperación de la historia local. Esta dedicación a la historia de Vigo es un elemento fundamental para entender aspectos históricos complejos y para poner en valor el rico legado cultural de la ciudad. Su participación activa en el Instituto de Estudios Vigueses refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento y la preservación del patrimonio.
La presentación contará con la introducción de Rosa García, maestra de Talla y Escultura en Madera de la propia EMAO, lo que añade un valor especial al evento al conectar la teoría y la investigación con la práctica artística que se imparte en la escuela. Esta sinergia entre la academia y el oficio es un sello distintivo de la EMAO, un centro educativo con una larga tradición en la formación artística.
El evento se celebrará en la Biblioteca de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo, un espacio emblemático situado en la Avenida García Barbón, 5. La EMAO, con su historia y su dedicación a las artes, proporciona el marco ideal para una charla sobre escultura.
La entrada a esta presentación es libre hasta completar el aforo, lo que facilita el acceso a todos los interesados en la historia del arte y el patrimonio vigués. Se recomienda llegar con antelación para asegurar un asiento, dada la relevancia del tema y la trayectoria de la autora.
La presentación de "Escultura pública en Vigo" es una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del arte que nos rodea y para apreciar la riqueza cultural de la ciudad. Es un recordatorio de que el arte no solo se encuentra en museos, sino también en las calles, formando parte de nuestra vida cotidiana y narrando la evolución de Vigo. La obra de Mercedes Bangueses Vázquez invita a mirar con nuevos ojos el entorno urbano y a reconocer el valor de cada pieza escultórica como testimonio de la historia y la creatividad.
Este tipo de iniciativas, impulsadas por la EMAO, son esenciales para fomentar la cultura y el pensamiento crítico en la comunidad. La charla no solo informará, sino que también inspirará a los asistentes a explorar y valorar el patrimonio escultórico de Vigo, un legado que merece ser conocido y protegido por las generaciones presentes y futuras.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.