💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
El Parque de Castrelos alberga una colección de esculturas de diversos estilos y épocas, realizadas entre el siglo XVIII y 2010, ofreciendo un museo al aire libre en Vigo.
El Parque de Castrelos, conocido también como Finca de la Marquesa o Parque Municipal Quiñones de León, se erige como un auténtico pulmón verde en Vigo, ofreciendo a sus visitantes mucho más que un espacio para el ocio y el deporte. Este emblemático lugar alberga una fascinante colección de esculturas que narran siglos de historia y creatividad, convirtiéndose en un museo al aire libre donde el arte se fusiona con la exuberante naturaleza gallega. Desde piezas barrocas del siglo XVIII hasta creaciones contemporáneas de 2010, los 'tesoros pétreos' de Castrelos invitan a un recorrido único y enriquecedor para todas las edades.
El origen de esta singular colección se entrelaza con la historia del propio Parque de Castrelos y el majestuoso Pazo Quiñones de León. Este pazo, una joya de la arquitectura palaciega gallega del siglo XVII, fue donado al Ayuntamiento de Vigo en 1924 por el último marqués de Alcedo, con la visión de transformarlo en un museo de arte nacional y un parque municipal. En 2025, la ciudad de Vigo conmemora el centenario de esta significativa donación, un hito que subraya la relevancia cultural y patrimonial del conjunto.
Los jardines del pazo, declarados Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en 1955, son el escenario principal de esta exposición permanente. Aquí, entre la cuidada geometría del jardín francés y la aparente espontaneidad del jardín inglés, se descubren obras de gran valor artístico y sentimental para la ciudad.
La diversidad de estilos y épocas es una de las características más notables de esta colección. Entre las piezas más destacadas se encuentra la figura de Neptuno, la escultura exenta, pública y de carácter laico más antigua de Vigo. Esta obra barroca presidió la fuente monumental de la Porta do Sol desde principios del siglo XVIII hasta finales del XIX, antes de encontrar su actual hogar en Castrelos, cerca del estanque del jardín inglés.
Continuando el recorrido, se puede admirar El Pensante, un relieve de Xoán Piñeiro (1920-1980), ubicado desde 1953 cerca del jardín inglés. Esta pieza, que muestra un gran virtuosismo en la contorsión de la figura humana, es un testimonio del talento del escultor de Cangas. En el mismo plano figurativo, el busto del marqués de Alcedo, realizado en bronce por Bonome (1901-1995) en 1926, rinde homenaje al donante del pazo.
La colección se enriquece con obras más recientes, como Camino al bosque, esculpida en granito por Álvaro de la Vega (1954) 85 años después del busto de Bonome. Esta pieza, pensada para su ubicación en la pradera del fondo del jardín, representa a un hombre en actitud de caminar, integrándose armoniosamente con el entorno natural.
Otros artistas que han dejado su huella en Castrelos incluyen a Raúl Comesaña (1933-1999), quien aporta una nota musical con su homenaje a los trovadores gallegos, y Silvino Silva (1936-2001), autor de O amor e o agarimo, una obra de gran dulzura labrada en granito de forma tradicional. Manuel Coia (1940-2017) contribuye con figuras sentadas en granito, ubicadas en la rosaleda.
El proyecto Natureza con arte, de 2010, sumó al parque piezas no figurativas, como el bloque escultórico del artista portugués Paulo Neves (1959) y Libertad, del coruñés Manuel Ferreiro Badía (1944), que empleó la diorita, una piedra poco común en Galicia. La viguesa Elena Gómez Dahlgren (1969) presenta Construcción, una obra modular de hormigón y mortero que ofrece múltiples perspectivas. Finalmente, en un estanque de la pradera, se encuentra una escultura ornamental de dos peces, obra de Maribel Mouriño Pino (1961).
Como parte de la celebración del centenario de la donación, el Concello de Vigo está llevando a cabo importantes trabajos de restauración en el Pazo Quiñones de León. Entre las obras que se están poniendo a punto se encuentran los retratos de Antonia Bañuelos con sus hijas y de Don Cayo Quiñones de León, realizados por la propia artista Antonia Bañuelos (1855-1926) y por Salvador Martínez Cubells, respectivamente. Además, dos grandes murales del pintor gallego Urbano Lugrís (1908-1973), Mapa de Galicia y Misterios del Mar, que se exponen en la escalinata de entrada del pazo, también están siendo restaurados. Estas intervenciones no solo preservan el patrimonio, sino que también realzan la riqueza artística del museo, que cuenta con salas de arqueología, pintura gallega y arte decorativo.
El Parque de Castrelos es un lugar ideal para toda la familia. Con acceso libre y gratuito, está abierto al público desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Además de la ruta escultórica, el parque ofrece un gran parque infantil, un lago artificial con cisnes y patos, y amplias zonas para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse. Su famoso auditorio al aire libre es un referente musical en verano, acogiendo conciertos y festivales que atraen a miles de personas.
La facilidad de acceso, con aparcamiento disponible y paradas de autobús cercanas, lo convierte en un destino cómodo y accesible. El Parque de Castrelos no es solo un espacio verde; es un vibrante centro cultural y recreativo que invita a descubrir la historia y el arte de Vigo en un entorno natural incomparable.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.