💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Movilización ciudadana para reclamar la Isla de Toralla como espacio público y de libre acceso en Vigo.
Si vives en Vigo, seguro que la Isla de Toralla te suena. Esa pequeña joya que vemos desde la costa, pero a la que, para muchos, el acceso es un misterio o directamente una barrera. Pues bien, el pasado 28 de junio, Toralla fue el escenario de una movilización ciudadana importante: la 'Reconquista de la Isla de Toralla'. Cientos de vecinos y vecinas se unieron para reclamar lo que consideran un derecho fundamental: que la isla vuelva a ser un espacio público y de libre acceso para todos los vigueses. Fue una jornada donde el lema 'Únete á reconquista de Toralla' resonó con fuerza, tanto por tierra como por mar.
Para entender por qué esta 'reconquista' es tan relevante, hay que mirar un poco atrás. La Isla de Toralla, con sus más de 10 hectáreas, ha sido desde los años 60 un ejemplo de lo que se conoce como 'especulación urbanística'. Intereses privados se hicieron con ella, construyeron un puente y, poco a poco, el paso se fue restringiendo a quienes no eran propietarios. Hoy, la isla alberga una urbanización de lujo con más de 30 chalets y una torre de 21 pisos, y el acceso está controlado por una barrera y un vigilante. Esto significa que, salvo los dos pequeños arenales junto al puente, el interior de la isla está vetado para la mayoría de la gente. Y aquí es donde entra el conflicto con la ley. La Ley de Costas, tanto la de 1988 como su modificación de 2013, es muy clara: garantiza el libre acceso a la ribera del mar y establece servidumbres de tránsito y acceso. Es decir, debería haber una franja de seis metros desde la orilla para el paso público. Sin embargo, en Toralla, estas normas 'nunca se han cumplido', según denuncian las organizaciones. De hecho, ya en 1997, el Tribunal Supremo rechazó un recurso de los residentes que pedían exclusividad, dejando claro que debían ceder terreno para el dominio público. A pesar de esto, la isla sigue siendo la única privada de Vigo y una de las pocas en Galicia con acceso restringido, lo que la convierte, para muchos, en un 'largo problema de incumplimiento legal' y un 'espacio público utilizado como reserva privada de forma ilegal'.
La movilización del 28 de junio fue un reflejo de la determinación de la ciudadanía. No fue una protesta cualquiera; fue una acción simbólica y muy visual. Los participantes llegaron a la isla de dos maneras: una parte, andando por el puente de acceso desde la playa del Vao, y otra, remando en embarcaciones desde el muelle de Canido. Cientos de personas convergieron en la orilla, algunos a pie, otros en kayaks o pequeñas barcas, todos con un mismo objetivo. Una vez en la arena, desplegaron una pancarta gigante, de veinte metros, con el lema principal de la jornada: 'Únete a la reconquista de Toralla'. Para sellar el simbolismo, clavaron una bandera de Vigo en la arena, un gesto claro de que la isla, para ellos, pertenece a la ciudad y a sus habitantes. Detrás de esta iniciativa están varias asociaciones que llevan tiempo trabajando en la defensa del medio ambiente y el espacio público en la ría de Vigo. Entre ellas, Ecoloxistas en Acción, Greenpeace, la Asociación Vecinal de Coruxo, la Asociación Vecinal de San Miguel de Oia, la Plataforma por la Defensa de la Ría Vigo-Cíes y Amigas da Terra. Su unión demuestra la transversalidad de esta reivindicación.
Esta 'reconquista' no es solo un acto simbólico; tiene objetivos muy concretos y bien definidos. El principal, por supuesto, es el libre acceso a la Isla de Toralla. Se busca que se cumpla la legislación que garantiza el acceso a la ribera del mar a pie, algo que, como ya hemos visto, no ocurre en Toralla. La prohibición actual de acceso al interior de la isla es considerada 'sin sustento legal' por los organizadores. Pero la reivindicación va más allá. También se exige la realización de la senda peatonal litoral alrededor de la isla, un proyecto que fue aprobado por el Gobierno central en 2008 y que, de llevarse a cabo, garantizaría ese acceso a la costa. Se recuerda que incluso la entonces ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, intentó sin éxito impulsar esta senda. Finalmente, la movilización también es un llamamiento directo a las autoridades. Se pide al alcalde de Vigo, Abel Caballero, que 'se posicione claramente a favor de la recuperación de la Illa de Toralla para el pueblo de Vigo' y que 'emprenda acciones legales para poder acceder al interior de la isla, además del acceso al litoral'. También se exige al Gobierno del Estado y a la Xunta de Galicia que hagan cumplir la ley. Es un mensaje claro: la ciudadanía quiere que las instituciones actúen para devolver este espacio a todos. De hecho, el Gobierno ya ha anunciado que está realizando un estudio para recuperar el acceso al litoral de la isla, lo que podría ser un primer paso.
La 'Reconquista de la Isla de Toralla' es un recordatorio de la importancia de defender nuestros espacios públicos y de la capacidad de la ciudadanía para movilizarse por lo que considera justo. Es un evento que busca concienciar a todos los vigueses sobre la relevancia de recuperar este espacio para el disfrute colectivo. Si te interesa este tema o quieres saber más sobre la situación de la Isla de Toralla, te animamos a buscar información en las webs de las asociaciones organizadoras. Este tipo de iniciativas son clave para mantener vivo el debate sobre el uso y disfrute de nuestro patrimonio natural.
Datos prácticos del evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.