💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Xavier Queipo realiza una radiografía de su novela 'Tamarindo', ofreciendo pistas sobre los detalles de su obra.
Si te gusta la literatura y los planes culturales que te hacen pensar, hay una cita que puedes apuntar en el calendario. El próximo jueves, 24 de julio de 2025, la Galería RíoLagares de Vigo acoge un evento muy particular: una 'Radiografía de 'Tamarindo''. El protagonista es Xavier Queipo, el propio autor de la novela, que nos invita a sumergirnos en los entresijos de su obra.
¿Qué significa eso de una 'radiografía'? Pues que Queipo va a desgranar su novela 'Tamarindo', ofreciendo pistas y detalles que normalmente solo el autor conoce. Es una oportunidad para entender mejor cómo se construye una historia, qué hay detrás de cada personaje o cada giro de la trama. 'Tamarindo' es una novela que ha dado mucho de qué hablar, y no es para menos. Ganó el VI Premio de Novela Vilar Ponte de Viveiro, y el jurado ya destacó su habilidad para transportar al lector a una isla remota del Caribe, su estilo cuidado, su ambientación cosmopolita y la excelente caracterización de sus personajes.
La historia de 'Tamarindo' es de esas que te atrapan. Nos lleva a una isla lejana del Caribe donde el protagonista, que sufre amnesia parcial, se enfrenta a amenazas oscuras en una trama envolvente. Lo curioso es que este personaje ya lo conocemos de otras novelas de Queipo, como 'Malaria sentimental' y 'Os kowa'. No es una trilogía, pero sí un hilo conductor: un biólogo que viaja por el mundo estudiando ecología y especies invasoras. En 'Tamarindo', por un giro del destino, es secuestrado en Cuba junto a dos amigos por servicios de inteligencia americanos, bajo la sospecha de implicación en atentados yihadistas. Permanece casi cuatro años secuestrado. La novela arranca cuando despierta en la isla de San Cristóbal de las Nieves con amnesia temporal, recibe un mensaje y se desata una trama de suspense con la llegada de un agente doble. La novela también toca temas como el narcotráfico del gobierno cubano y los excesos tras el atentado de las Torres Gemelas, que llevaron a Guantánamo a convertirse en prisión para sospechosos sin pruebas. También explora la traición y el azar. A pesar de la intensidad de la trama, el autor ha dejado claro que no hay nada de autobiográfico en ella, bromeando con que nunca ha sido terrorista ni ha estado en la cárcel, y sus traiciones han sido más bien en el amor que en el espionaje.
Xavier Queipo no es solo el autor de 'Tamarindo'. Es un biólogo jubilado, traductor y un escritor con una trayectoria muy sólida, nacido en Santiago de Compostela en 1957. Su obra ha sido reconocida con premios importantes como el Blanco Amor, el Xerais, el García Barros de A Estrada o el San Clemente. Por ejemplo, su novela 'Os Kowa' se llevó el XXXIV Premio Eduardo Blanco Amor de Novela en 2015, descrita como una 'historia trepidante que se desarrolla entre Europa y la Amazonia con un trasfondo de diálogo de identidades culturales de respeto por la diversidad y por la naturaleza'.
Otro de sus trabajos destacados es 'Extramunde', que ganó el Premio Xerais de novela en 2011. Esta es una novela de aventuras que empieza con condenados por la Santa Inquisición en el siglo XVI que embarcan en Betanzos. Aborda el 'poder esmagador' de la ideología única y la dificultad de la sociedad para aceptar lo diferente, estableciendo paralelismos con la actualidad. El viaje es el verdadero protagonista, con paradas en lugares como Senegal, Camerún, Mozambique, Madagascar, para terminar en Borneo. Es una novela clásica en su género, pero con una estructura moderna, sin un personaje central, y con un barco de 'locos' que se amotinan, convirtiéndose en una especie de barco cuasi anarquista. Para escribirla, Queipo tuvo que hacer un gran trabajo de documentación. También ganó el Premio de la Crítica española con 'Ártico e outros mares', un libro que ha reeditado y revisado. En total, ha publicado más de una docena de títulos en dos décadas.
Es interesante ver cómo los temas marinos y de aventuras son recurrentes en su obra, algo que seguramente viene de su primer trabajo como biólogo marino. Además de escribir, Queipo colabora con el dibujante Primitivo Marcos en la adaptación gráfica de su novela 'O Paso do Noroeste' y, según una entrevista de 2024, tenía previsto publicar tres libros en gallego y uno en inglés ese mismo año.
Queipo también tiene una visión particular sobre la literatura y la lengua gallega. Considera que la novela policíaca es una excusa para 'echar una mirada a la sociedad con el ritmo más pausado y sereno que permite la creación literaria'. Y sobre el gallego, tiene una reflexión que invita a pensar: cree que se está convirtiendo en una 'lingua indíxena', más parecida al mapuche que al catalán, porque no es una lengua de la burguesía y las clases populares la han mantenido, mientras otra parte la ha abandonado por 'vergüenza' para el 'ascensor social'. Estima que solo entre tres mil y cuatro mil gallegos leen regularmente libros en su lengua.
Pero Queipo no solo escribe; también es un dinamizador cultural en Vigo. Ha abierto un centro cultural, la Galería RíoLagares, que es precisamente donde se celebra este evento. Allí se han organizado ya unos 150 actos culturales, desde presentaciones de libros hasta 'esmorgas sonoras y literarias'. El espacio también funciona como tienda de discos, libros y camisetas, lo que lo convierte en un punto de encuentro muy activo en la ciudad.
Para terminar, un detalle que siempre gusta saber: ¿qué lee un escritor como Queipo? Entre sus autores más leídos están Cunqueiro, Sarduy, Cortázar, Conrad y Valle-Inclán. Y de los más actuales, Paul Auster, Leonardo Padura, Annie Ernaux, David Foenkinos y Alejandro Zambra. Si tuviera que llevarse libros a una isla desierta, elegiría 'Hamlet' de William Shakespeare, 'Omeros' de Derek Walcott, 'Cobra' de Severo Sarduy, 'Rayuela' de Julio Cortázar, y, por supuesto, un manual de supervivencia.
Si te ha picado la curiosidad y quieres saber más sobre 'Tamarindo' o la obra de Xavier Queipo, aquí tienes los detalles para no perderte este evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.