💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Proyección de 'Nosferatu' (1922) de F. W. Murnau con banda sonora en directo de Caspervek Ensemble, incluyendo un documental grabado por Caspervek.
Este verano, Vigo se prepara para acoger una cita ineludible para los amantes del cine y la música: la tercera edición del Festival MU2 – Jornadas de Cine Mudo y Música. Y si hay un evento que destaca dentro de su programación, es la proyección de la mítica 'Nosferatu' de F. W. Murnau, que tendrá lugar el jueves 29 de agosto de 2025 en la Fundación Sales. No es solo una película; es una experiencia completa que combina el terror clásico con la magia de la música en directo y otras sorpresas.
El Festival MU2, organizado por Caspervek, ya se ha consolidado como un referente en la ciudad, y esta tercera edición promete elevar el listón. Se celebra del 27 al 30 de agosto de 2025 en el entorno único de la Fundación Sales, el jardín botánico de Vigo, un escenario que ya de por sí añade un toque especial a cada proyección. La propuesta del festival es clara: fusionar el cine silente con la música en directo, creando una atmósfera inmersiva que transporta al público a otra época.
La programación del festival es variada y pensada para diferentes gustos. Arranca el martes 27 de agosto con la proyección de 'La Casa de la Troya' (1925), uno de los primeros largometrajes rodados en Galicia, que contará con una banda sonora nueva y una charla introductoria a cargo de la musicóloga Estíbaliz Santamaría. El miércoles 28 de agosto es el turno de 'Y sin embargo hemos nacido' (1932) de Yasujiro Ozu, una comedia dramática de corte familiar, que se proyectará precedida por un cortometraje. Y, por supuesto, el jueves 29 de agosto llega la esperada 'Nosferatu' (1922) de F. W. Murnau, con un documental grabado por Caspervek en las localizaciones originales de la película. Para cerrar, el viernes 30 de agosto habrá una doble sesión cómica con dos grandes del género: Buster Keaton en 'Go West' y Harold Lloyd en 'The Kid Brother', con una charla previa del actor Jorge de Arcos.
Pero el MU2 no es solo cine. El festival ha diseñado una serie de actividades complementarias para enriquecer la experiencia. Habrá una instalación audiovisual inspirada en los orígenes del cine, una zona de descanso con música de época y servicio de bar, y una ruta de experiencias de realidad aumentada. Además, cada día se presentarán screenings fotográficos de distintos colectivos. Y para los que buscan un extra de emoción, los días 28, 29 y 30 de agosto se ofrecerán Escape Rooms inspirados en el universo de 'Nosferatu', con historias y mecánicas diferentes, y la posibilidad de competir por un pase gratuito para la próxima edición. La propuesta gastronómica también está cubierta gracias al restaurante As Cunchas, que ofrecerá comidas dentro del recinto.
La proyección de 'Nosferatu' es, sin duda, uno de los platos fuertes del festival. Esta obra de 1922, dirigida por F. W. Murnau, es una pieza clave del terror expresionista y una de las películas mudas más reconocidas. Es una adaptación no oficial de la novela 'Drácula' de Bram Stoker, donde se cambiaron nombres y detalles, como el del Conde Drácula a Conde Orlok. A pesar de que en su momento hubo una orden judicial para destruir todas las copias, algunas sobrevivieron, y hoy es considerada una obra maestra influyente. La película, cuyo título original es 'Nosferatu, eine Symphonie des Grauens', tiene una duración de 91 minutos y fue producida por Prana-Film en Alemania, con un elenco que incluye a Max Schreck, Alexander Granach, Greta Schröder y Gustav von Wangenheim.
Lo que hace esta proyección aún más especial es la banda sonora original compuesta e interpretada en directo por Caspervek Ensemble. Este grupo es un referente europeo en la musicalización contemporánea de filmes históricos. 'Nosferatu' fue la primera película que musicalizaron en 2013, y su partitura ha sido una de las más interpretadas por ellos. En 2019, Brais González revisó la banda sonora, ampliándola para una formación de quinteto (dos violines, dos percusionistas y piano), añadiendo nuevos temas con un carácter más experimental y dramático. La inspiración para esta pieza viene directamente de la música del expresionismo alemán, con toques de dodecafonismo y melodías propias del cine de terror. La noche de 'Nosferatu' también incluirá un documental grabado por Caspervek en las localizaciones originales donde se filmó la película, lo que añade una capa extra de inmersión y contexto.
El Festival MU2 está pensado para un público amplio, desde los aficionados al cine mudo y la música en directo hasta aquellos que buscan experiencias culturales y de ocio diferentes, incluyendo la gastronomía y los escape rooms. La variedad de la programación, que incluye desde terror clásico hasta comedia familiar, sugiere que hay algo para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.