💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El Puerto de Vigo fletará un barco para seguir la procesión de la Virgen del Carmen, que se adelanta al 12 de julio.
Si eres de Vigo, seguro que la Procesión de la Virgen del Carmen es una de esas citas que tienes marcadas en el calendario. Es una de las celebraciones marineras con más arraigo y emoción en nuestra ciudad, una tradición que nació de la devoción de los pescadores de O Berbés y que, año tras año, sigue uniendo a toda la comunidad marítima.
Este año, la Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha estado al frente de la organización, coordinando un montón de reuniones con todos los agentes implicados. Y cuando digo 'todos', es que es una lista larga: desde la Policía Portuaria y los trabajadores del Puerto Pesquero, hasta la Comandancia Naval, Capitanía Marítima, la Diócesis de Tuy-Vigo, la Cooperativa de Armadores (ARVI), empresas del Puerto Pesquero, comercializadores, la Cofradía de Pescadores, la Parroquia de San Francisco, la Casa del Pescador, la Corporación de Prácticos, el Real Club Náutico de Vigo, Stella Maris, la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, el Servizo de Gardacostas de Galicia, el propio cerco y las rederas (que, por cierto, se encargan de decorar el interior del Mercado para la misa), la Coral Novos Aires de Nigrán, el Obispado, el Liceo Marítimo de Bouzas o el Club Piragüismo Olívico. Un esfuerzo conjunto que demuestra lo importante que es esta fiesta para Vigo.
Apúntate bien la fecha, porque este año la procesión se adelanta un poco. Será el sábado 12 de julio de 2025. La jornada es intensa y está llena de momentos emotivos, así que te cuento el programa para que no te pierdas nada:
La cosa empieza a las 16:30h. en la Iglesia de San Francisco, con el descenso de la imagen de la Virgen. Es un momento muy esperado, que marca el inicio de la celebración.
Después, a las 17:00h., se celebrará una misa solemne. Este año será en el pabellón del Mercado, y lo mejor es que tiene acceso libre para todo el mundo. La presidirá el Obispo diocesano de Tui-Vigo, Antonio Valín.
Sobre las 18:00h., la atención se traslada al 'Monolito al Recuerdo', en la explanada del ingeniero Manuel Espárrago, donde se rendirá un sentido homenaje a todos los desaparecidos en el mar. Un momento para recordar a quienes nos dejaron en las aguas.
El siguiente paso es el embarque de la Virgen. A las 18:30h., la imagen subirá a bordo del buque 'Tribal' en la dársena nº4, preparándose para su recorrido marítimo.
Y a las 19:00h., ¡arranca la procesión marítima por la Ría de Vigo! Es uno de los momentos más espectaculares, con la ría llena de embarcaciones engalanadas. La comitiva recorrerá todo el frente portuario, desde Bouzas hasta A Guía, ofreciendo una estampa preciosa.
A las 20:00h., se realizará la ofrenda floral en el mar, un acto muy simbólico que se podrá ver desde la escollera de O Berbés. La Coral Polifónica Novos Aires de Nigrán será la encargada de interpretar la Salve Marinera en este momento tan especial.
La procesión marítima terminará a las 20:30h., con la llegada de los buques a tierra y el desembarco de la Virgen. Y para cerrar la jornada, a las 20:45h., la Policía Portuaria porteará la imagen de nuevo a la Iglesia de San Francisco, dando por finalizada la celebración.
En cuanto a los participantes, la procesión terrestre, que va desde la Iglesia de San Francisco hasta el interior del Mercado, en el Puerto Pesquero, será portada por voluntarios de la Policía Portuaria de Vigo y marineros de la Armada. Además, este año el 'pregón' o unas breves palabras en nombre de la Comunidad Marítima de Vigo correrán a cargo de la exconselleira do Mar, Rosa Quintana, por su 'vinculación con las gentes del mar'. La procesión marítima contará con una veintena de embarcaciones engalanadas, incluyendo barcos del cerco, el histórico 'Rías Bajas', la goleta 'Evangelina', y embarcaciones de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, R.C. Náutico, Liceo Marítimo y Mar de Ons.
Para que todo el mundo pueda disfrutar de la procesión, la Autoridad Portuaria de Vigo ha pensado en algunos detalles prácticos. Si vas en coche, la APV facilitará el aparcamiento dentro de sus instalaciones en O Berbés. Solo tienes que seguir las indicaciones de la Policía Portuaria para encontrar tu sitio.
Pero la gran novedad, y algo que seguro que te interesa mucho, es que la APV va a fletar un buque de la naviera 'Mar de Ons' para que la ciudadanía pueda seguir la procesión desde el mar. ¡Imagínate ver todo el desfile de barcos desde dentro de la ría! El acceso a este barco es gratuito, pero ojo, por motivos de seguridad y aforo limitado, solo podrán embarcar las personas que tengan una invitación previa. Si te animas a vivir esta experiencia única, puedes solicitar tu invitación en las Oficinas del Puerto Pesquero, en el edificio Virxe do Carme. El teléfono para informarte es el 986 214 235.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.