Planomato Logo
No te pierdas nada
Procesión del Santísimo Cristo de la Victoria
Evento

Procesión del Santísimo Cristo de la Victoria

📅 domingo, 03 de agosto de 2025

🕒19:30

📍 Concatedral-Basílica de Santa María y calles de Vigo

Resumen

Procesión tradicional del Santísimo Cristo de la Victoria en Vigo, con recorrido renovado, que moviliza a decenas de miles de devotos y es un gran símbolo religioso de la ciudad.

Descripción

Este verano, Vigo se prepara para vivir uno de sus momentos más especiales y arraigados: la festividad del Santísimo Cristo de la Victoria. Es una cita que moviliza a muchísimos ciudadanos, siendo la celebración religiosa más multitudinaria de la ciudad. El Cristo de la Victoria es, de hecho, el patrón popular de Vigo, un gran símbolo religioso que muchos conocen también como el 'Cristo de la Sal'. Cuenta la leyenda que una embarcación que transportaba sal encontró la talla en altamar y, tras una fuerte tormenta, la dejó en Vigo, donde se le venera desde hace siglos. Es una tradición que se transmite de padres a hijos, con familias enteras participando cada año.

Los Días Previos: Novena, Pregón y Descendimiento

La celebración del Cristo de la Victoria no es solo un día, sino que se extiende con una serie de actos que preparan el ambiente de devoción. La novena en honor al Santísimo Cristo de la Victoria arranca el viernes 26 de julio a las 20:00 horas en la concatedral-basílica de Santa María de Vigo. Durante estos días de novena, cada mañana, a las 12:00 horas, se oficiará una misa en la Colegiata de Santa María, con un párroco diferente de la zona centro de la ciudad cada día. Por las tardes, los cultos comenzarán a las 19:30 horas, y el obispo emérito, Luis Quinteiro Fiuza, será quien predique la Novena a las 20:00 horas.

El mismo viernes 26 de julio, se impondrán las medallas a los nuevos cofrades, y es un honor que el obispo emérito Luis Quinteiro recibirá el título de cofrade de honor. Un día antes de la gran procesión, el sábado 2 de agosto, tendrá lugar otro de los momentos más esperados: el Descendimiento de la imagen del Cristo. Será a las 20:30 horas en la concatedral-basílica, un acto de bajada de la figura que congrega a muchos fieles vigueses. Ese mismo sábado, pero por la mañana, a las 12:30 horas, el periodista y fundador del Atlántico Diario, Manuel Orío Ávila, dará el pregón en los jardines del Museo-Pazo Quiñones de León. En este acto participarán también la presidenta de la Cofradía del Cristo de la Victoria, Marora Martín-Caloto, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

El Gran Día: La Procesión del Cristo de la Victoria

El punto culminante de la festividad es, sin duda, la Procesión del Santísimo Cristo de la Victoria, que se celebrará el domingo 3 de agosto a partir de las 19:30 horas. Es un evento que se prolonga aproximadamente unas tres horas, llenando las calles de Vigo de fervor. Durante la mañana de este día tan señalado, habrá misas desde las siete de la mañana, con una eucaristía cada hora. La eucaristía solemne, presidida por el obispo de Tui-Vigo, Mons. Antonio Valín, será a las 11:00 horas.

La comitiva parte de la iglesia Concatedral de Santa María, conocida popularmente como La Colegiata, en pleno casco histórico de Vigo. Desde allí, la imagen recorre la calle Real hasta la Plaza del Berbés, donde se vive uno de los momentos más emotivos: los barcos atracados en el puerto hacen sonar sus sirenas en señal de fervor, y los cofrades giran la carroza hacia el mar al pasar la nave de Portocultura, a modo de reconocimiento. La procesión continúa por el frente marítimo, pasando por la calle Cánovas del Castillo y Montero Ríos, para luego subir por Concepción Arenal, dirigirse a la calle Colón, girar en Policarpo Sanz y, tras pasar por la Porta do Sol, se recoge de nuevo en la Concatedral-Basílica. El recorrido ha sido renovado en años recientes, volviendo a pasar por Príncipe y culminando en una Porta do Sol totalmente renovada, un trazado que ya se siguió en 2022, 2023 y 2024.

Uno de los detalles más llamativos al paso por Porta do Sol es la alfombra floral de unos 80 metros cuadrados que se confecciona para la ocasión. Esta alfombra, elaborada por alfombristas de la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, reproduce la imagen del Cristo crucificado con las Islas Cíes al fondo en una puesta de sol, un homenaje a la leyenda del Cristo de la Sal.

La procesión es multitudinaria, con decenas de miles de devotos que acompañan la imagen, algunos incluso descalzos, en un acto de fe. Se espera que asistan alrededor de 100.000 personas a la festividad. La procesión es presidida por el obispo de Tui-Vigo, Mons. Antonio Valín Valdés, acompañado por el obispo emérito, Mons. Luis Quinteiro Fiuza, y el arzobispo emérito de Santiago, Mons. Julián Barrio. También participan autoridades civiles, como miembros del PSOE y PP de la corporación local, la delegada de la Xunta, Ana Ortiz, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, así como autoridades militares, con miembros de la Brilat. El estandarte de la cofradía fue portado por Ramiro José García, comisario de la Policía Nacional de Vigo-Redondela, en reconocimiento a los 200 años de servicio del cuerpo.

Durante el recorrido, grupos de baile de la Agrupación de los Centros Culturales y Deportivos de Vigo y la banda de música Unión Musical de Coruxo acompañan la procesión, añadiendo un toque cultural a la solemnidad. Al finalizar, corales de ACOPOVI cantan en honor al Cristo en Porta do Sol. Para garantizar el buen desarrollo del evento, voluntarios de la Asociación Vodea, con un dispositivo de 120 personas, se encargan de los servicios de apoyo y ayuda, controlando los aforos y ofreciendo agua a los asistentes en puntos estratégicos.

La fe es un elemento central de esta celebración, con devotos que lanzan ofrendas florales desde los balcones. El obispo Antonio Valín Valdés, en su alocución en Porta do Sol, suele pedir la intercesión del Cristo de la Victoria para que no falte la esperanza, recordando que el Dios que se manifiesta en Jesús es misericordia, capaz de perdonar y acoger siempre. También se suele rogar para que la esperanza anime a comprometerse con el respeto y cuidado de la Creación, con los más desfavorecidos y vulnerables, y a luchar por una mayor fraternidad y una paz duradera. Es un momento de gran sentimiento y un acto de fe que se ha convertido en un referente espiritual para la ciudad.

Datos prácticos

  • Evento: Procesión del Santísimo Cristo de la Victoria
  • Localidad: Vigo
  • Fechas y Horarios:
    • Novena: Del viernes 26 de julio al sábado 2 de agosto.
      • Viernes 26 de julio: Imposición de medallas a nuevos cofrades.
      • Diario (Novena): 12:00h misa; 19:30h cultos; 20:00h Novena predicada.
    • Pregón: Sábado 2 de agosto, 12:30h.
    • Descendimiento: Sábado 2 de agosto, 20:30h.
    • Procesión: Domingo 3 de agosto, 19:30h (duración aproximada de 3 horas).
    • Misas (día 3 de agosto): Desde las 7:00h (cada hora); Eucaristía Solemne 11:00h.
  • Lugares:
    • Concatedral-Basílica de Santa María (La Colegiata): Novena, Descendimiento, inicio y fin de procesión, misas.
    • Colegiata de Santa María: Misas diarias de la novena (12:00h).
    • Jardines del Museo-Pazo Quiñones de León: Pregón.
    • Recorrido de la procesión: Calle Real, Plaza del Berbés, Cánovas del Castillo, Montero Ríos, Concepción Arenal, Calle Colón, Policarpo Sanz, Porta do Sol.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.