💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
El Celta presenta la segunda fase de Galicia Sports 360, un proyecto que redefine el porvenir del Celta y el deporte gallego.
El 10 de julio de 2025, la Cidade Deportiva Afouteza en Mos, cerca de Vigo, será el escenario de un evento importante para el futuro del deporte gallego. El RC Celta va a presentar la segunda fase de su ambicioso proyecto Galicia Sports 360, una iniciativa que busca redefinir no solo el porvenir del club, sino también el del deporte en toda nuestra comunidad.
Quizás ya hayas oído hablar de Galicia Sports 360, pero si no, te cuento un poco más. Su nombre completo es 'Galicia Sports 360 – Factoría del Deporte Gallego', y la verdad es que el nombre ya da una pista de lo que se proponen. El objetivo principal es claro: fortalecer 'A Canteira' del RC Celta, que es el corazón del club, y posicionar a la entidad como un referente internacional en formación deportiva y académica. Pero va más allá de eso. Este proyecto quiere revolucionar la industria del deporte en Galicia, fomentando la innovación, la investigación y atrayendo talento deportivo de todas partes. También busca capitalizar el trabajo de otras federaciones y clubes deportivos de la región, creando una sinergia que beneficie a todos.
La idea es construir un complejo multifuncional que sea un referente en Europa. Un lugar donde los jóvenes deportistas puedan completar su formación en un entorno de alto rendimiento. Es una apuesta integral por el deporte gallego. Y no hablamos de algo pequeño: la inversión prevista es de 110 millones de euros y se extenderá sobre una superficie de 242.168 metros cuadrados, como una ampliación de la actual Cidade Deportiva Afouteza. El desarrollo está pensado en tres fases, y la que se presenta ahora, la segunda, es la que está a punto de arrancar. Se espera que las obras de esta fase comiencen de forma inmediata tras recibir todas las aprobaciones, con un plazo de ejecución de entre 36 y 40 meses, lo que significa que estaría completamente finalizado para el verano de 2028.
Para que un proyecto de esta envergadura salga adelante, se necesitan muchos pasos y acuerdos. Uno de los más importantes fue la declaración de Interés Autonómico (PIA) por parte del Consello da Xunta, que se hizo en noviembre de 2022 y cuya aprobación definitiva se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado 14 de mayo de 2025. Esto es clave porque agiliza un montón de trámites y la ejecución de las obras.
Pero quizás el hito más significativo, y que muchos recordarán, fue el acuerdo que el Celta alcanzó con la Comunidad de Montes de Tameiga en enero de 2025. Esto puso fin a una disputa que duró varios años y que, sinceramente, tenía a muchos en vilo. El acuerdo fue ratificado por una amplia mayoría en la asamblea de comuneros, lo que demuestra el consenso alcanzado. El club reestructuró el proyecto para liberar más del 80% del suelo comunal que estaba afectado, reduciendo las 70 hectáreas que se habían mencionado inicialmente a solo 1,5 hectáreas de propiedad comunera que serán expropiadas, incluyendo el precio de esa futura expropiación. Además, la Comunidad de Montes se comprometió a retirar todas las demandas judiciales que estaban en curso. Un paso gigante para que todo esto sea una realidad.
Con todo esto en marcha, las obras de explanación se iniciarán lo antes posible en la Cidade Deportiva Afouteza. La idea es empezar el movimiento de tierras al final de la temporada actual, priorizando siempre las instalaciones deportivas para cubrir las necesidades más urgentes del club.
Y, ¿qué vamos a ver en esta segunda fase? Pues el proyecto es impresionante. Incluye un nuevo miniestadio para el Celta Fortuna y As Celtas, con capacidad para 4.000 espectadores, que además podrá ampliarse en el futuro. También se construirán cinco nuevos campos de entrenamiento para los equipos juveniles y cadetes del Celta y As Celtas; cuatro de ellos serán de césped artificial y uno natural para partidos.
Pero no todo es fútbol. Habrá un Centro de Formación donde se impartirán ciclos universitarios y de Formación Profesional (FP) relacionados con la salud y el deporte, con capacidad para 3.000 alumnos. Se espera que esta área de formación esté lista para el inicio del curso académico 2026/2027. También se construirá una residencia para jugadores de la cantera, de Academys y estudiantes, con 190 habitaciones dobles.
Para completar el complejo, se sumarán un área de restauración, un hotel para visitantes, deportistas y participantes en eventos académicos, culturales y sociales, y un edificio de 'coliving' con 39 estudios individuales. Además, habrá dos zonas dedicadas a clínica deportiva e innovación en el deporte, laboratorios de investigación, espacios para cultura, ocio, turismo deportivo, medicina deportiva y, en general, instalaciones para la práctica de todos los deportes.
Es importante destacar que el proyecto ha evolucionado. Se ha renunciado definitivamente a construir un centro comercial y un 'Arena' multiusos para eventos de más de 10.000 espectadores, que eran los puntos que generaban más controversia social y ambiental. El pabellón polideportivo también queda descartado por ahora. Esta reestructuración ha permitido reducir la afección al suelo vecinal hasta en un 80%.
Este proyecto no es solo para el Celta; tiene una visión mucho más amplia. Busca convertir a Galicia en un referente internacional en formación, investigación y en la propia industria del deporte. La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, ha dicho que esto situará a Mos 'al nivel de París, Berlín y Londres', lo que da una idea de la magnitud de la ambición.
Además, la Cidade Deportiva Afouteza ya ha sido seleccionada como subsede para el Mundial 2030, lo que significa que alguna selección podría establecer allí su cuartel general. Esto, sin duda, pondrá a nuestra región en el mapa mundial del fútbol.
En cuanto a la financiación, la mayor parte de la inversión, unos 73 millones de euros, provendrá de los fondos CVC aportados por La Liga. El resto vendrá de operadores que acompañarán al Celta y otras vías de financiación externas. Carlos Cao, director de Relaciones Institucionales del Celta, ha asegurado que el plan de financiación está 'totalmente asegurada y sin ninguna sola afección a la parte deportiva', lo cual es una tranquilidad.
El público objetivo de Galicia Sports 360 es amplio, pero con un foco claro: fortalecer la cantera del RC Celta, la formación de jóvenes deportistas y atraer talento. Las instalaciones educativas, la residencia y los campos de entrenamiento están pensados para estudiantes y canteranos, pero también para visitantes y deportistas que participen en los eventos que se organicen. Es un proyecto que mira al futuro, al desarrollo de talentos desde las edades más tempranas hasta el ámbito profesional.
Si te interesa conocer más de cerca este proyecto que promete tanto para el deporte gallego, la presentación de la segunda fase de Galicia Sports 360 es una cita a tener en cuenta.
Datos prácticos:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.